La Licenciatura en Administración Agropecuaria cuenta con un plan de estudios basado en el aprendizaje significativo que te transfiere la responsabilidad del proceso mismo, todo mediante trabajo en equipo, aprendizaje situado, uso intensivo de las TICs y práctica del idioma inglés. Tiene una duración de cuatro años, con una acreditación de idioma obligatorio y una presentación de trabajo recepcional escrito. Además, fomenta una estrecha relación con el trabajo de campo, permitiendo la aplicación de conocimientos en situaciones reales de trabajo. Los primeros dos años se conforman por un tronco común para después contar con tres áreas de profundización:
Adicionalmente contamos con una salida técnica al término del segundo año como Técnico en Administración Agropecuaria, por medio de un seminario integrador. |
La Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas combina las áreas de las ciencias agrícolas con las genómicas desde un enfoque científico, con la clara visión de formar profesionales capaces de identificar y resolver problemas de producción de alimentos y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente, mediante un carácter innovador e interdisciplinario, en donde confluyen diversos campos del conocimiento:
La duración de la Licenciatura es de cuatro años, con un idioma obligatorio. La estructura del programa es anual, sin embargo los últimos dos años son semestrales para facilitar la movilidad nacional e internacional de nuestros estudiantes. ** Esta Licenciatura es de ingreso indirecto, da clic aquí para conocer el proceso. |
Esta licenciatura tiene una duración de cuatro años lectivos, con un total de 387 créditos. El plan de estudios contempla asignaturas de Estudios del Desarrollo, Análisis Regional, Estudios Socio-territoriales, Ciencias Medio Ambientales y Gobernanza y Planeación del Desarrollo. Además, ofrece la posibilidad de optar, según sus intereses en el último año, por alguna de las siguientes áreas de profundización:
También los alumnos tendrán la oportunidad de estudiar el idioma inglés a lo largo de la carrera. |
La Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales tiene una duración de tres años divididos en semestres; las actividades de la Licenciatura fomentan las relaciones productivas que permiten el desarrollo integral de los diferentes pueblos del país, para ello los estudiantes elaboran políticas y programas culturales, ejecutan y dan seguimiento en los ámbitos comunitarios, institucionales u organizativos; diseñan programas educativos de convivencia intercultural y aprovechan la ciencia y tecnología para aplicar sus conocimientos. La Licenciatura cuenta con tres áreas de profundización:
|
La Licenciatura en Economía Industrial tiene una duración de ocho semestres e incorpora de forma equilibrada asignaturas de Matemáticas, Ingeniería Industrial, Teoría Económica, Economía Aplicada, Finanzas y Administración. Además, ofrece la posibilidad de cursar siete asignaturas optativas de elección (elegirá al menos cinco de un área y el resto de cualquier otra) de las Áreas de Profundización Disciplinaria en:
En séptimo semestre se incluye un Seminario de Investigación, con el objetivo de que los alumnos aprendan la metodología empleada en un proyecto y puedan desarrollar un tema de investigación. Adicionalmente la Licenciatura cuenta con tres salidas laterales al término del segundo año:
|
La Licenciatura en Fisioterapia fomenta una disciplina médica esencial del sistema de presentación de servicios de salud, la cual puede ser independiente de otros profesionales de salud o puede participar en programas interdisciplinarios de habilitación/rehabilitación para la restauración de la función óptima y la calidad de vida de las personas con pérdidas o desordenes de movimiento. La Licenciatura se divide en 3 áreas de profundización en el último año de carrera, que son:
|
La Licenciatura en Odontología cuenta con un programa académico innovador, flexible, centrado en el aprendizaje de los estudiantes; tiene una duración de cuatro años, el plan de estudios tiene una estructura anual y cada año se divide en dos semestres. La Licenciatura tiene un enfoque teórico-práctico-clínico que permite la aplicación de conocimientos desde el primer año. Cuenta con las siguientes áreas de profundización:
Se hace énfasis en la aplicación práctica del método científico con asignaturas que te introducen en la búsqueda de información científica para su aplicación en la solución de problemas y en el análisis de casos clínicos. Dentro del programa contamos con dos opciones de salida terminal:
La Licenciatura en Traducción tiene una duración de 4.5 años divididos en 9 semestres y forma traductores profesionales preparados para responder a la demanda social de traducciones de alta calidad en diversos ámbitos del conocimiento. El plan de estudios fomenta la capacidad analítica del traductor de textos escritos, proporciona sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, lo acerca a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al tiempo que le ofrece una estrecha vinculación con el mundo laboral. La Licenciatura en Traducción cuenta con cinco áreas de profundización: Traducción Literaria, Traducción Técnico-Científica, Traducción Jurídica, Traducción para las Relaciones Internacionales y Traducción Audiovisual. ** Esta Licenciatura tiene un prerrequisito, da clic aquí para conocer el proceso. |
La Licenciatura en Optometría tiene una duración de 4 años y se fundamenta en un modelo educativo flexible que contiene asignaturas obligatorias y optativas, que se incorporan progresivamente para favorecer la formación integral de los alumnos. Asimismo, en los casos necesarios se contempla la seriación obligatoria e indicativa, la cual permite ordenar y graduar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El plan de estudios considera las siguientes áreas del conocimiento:
El diseño curricular incorpora la enseñanza del inglés como parte del currículo, lo cual permite fortalecer el perfil profesional de los licenciados en Optometría. De este modo, la enseñanza del inglés se llevará a cabo durante los cuatro años de la licenciatura. La Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible impulsa a pensar a pensar de manera sistemática y estratégicamente, con un sentido de autoconciencia para la solución de problemas que se refieran a la de implementación de proyectos turísticos con un enfoque de desarrollo sostenible en las comunidades y regiones turísticas, salvaguardando su entorno natural y cultural, en el ámbito local, regional, nacional y global. Obtener las habilidades y conocimientos para identificar las características del fenómeno del turismo y del desarrollo sostenible, identificando su valor e importancia para el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades y regiones turísticas, en el ámbito local, regional, nacional y global. Implementar esquemas y proyectos que fomenten el desarrollo sostenible que velen por el equilibrio justo, equitativo y ético del entorno de las comunidades y regiones turísticas, en el ámbito local, regional, nacional y global. Diseñar proyectos turísticos a través de la detección de oportunidades para el desarrollo sostenible y la planificación turística además de identificar los productos y los servicios turísticos tanto a nivel nacional como internacional para diversificar su intervención profesional partiendo de los requerimientos particulares del contexto Promover el desarrollo sostenible a través de la gestión social, cultural, económica, administrativa y ambiental desde una perspectiva integral, planificada y centrada en la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales y regionales. Contar con conocimientos y habilidades genéricas para la función administrativa y humanística que requiere el fenómeno turístico en el ámbito local, regional, nacional y global Crear, gestionar, implementar y evaluar proyectos para el desarrollo del turismo en comunidades y regiones en el ámbito local, regional, nacional y global, con una perspectiva de equilibrio entre la sociedad, el ambiente y la economía, con una intervención ética y de responsabilidad social. |
La Especialización en Cirugía Oral y Maxilofacial tiene como objetivo la actualización, profundización y ampliación de conocimientos y destrezas en las áreas de la odontología para realizar diagnósticos y planes de tratamiento quirúrgicos y coadyuvantes para la atención de las enfermedades, traumatismos, defectos de los maxilares y regiones adyacentes. El objetivo de la Especialización en Materiales Dentales y Biomateriales es formar especialistas competitivos en el conocimiento de materiales dentales y biomateriales, capaces de trabajar de forma multidisciplinaria, estructurando criterios de elección y uso con fundamentos científicos; creando habilidades que les permitan integrarse a equipos de docencia e investigación en el contexto nacional e internacional. La Especialización en Ortodoncia tiene como objetivo la ampliación, profundización y actualización de conocimientos en las ciencias relacionadas con el desarrollo dentoesqueletal para que los alumnos obtengan destrezas y aptitudes para realizar diagnósticos y planes de tratamiento preventivos y correctivos en pacientes con maloclusiones dentoesqueletales, brindando atención especializada para resolver estas alteraciones y lograr una adecuada armonía facial funcional y estética. La Especialización en Periodoncia e Implantología Oral tiene como objetivo la actualización, profundización y ampliación de conocimientos y destrezas del odontologo para el diagnóstico y tratamientos de las enfermedades que involucren el periodonto y regiones adyacenes, así como para la terapia en el campo de la implantología oral. |
La Especialización en Endodoncia tiene como objetivo la actualización, profundización y ampliación de conocimientos de las patologías pulpares de los órganos dentales, así como el desarrollo de destrezas clínicas, de habilidades y competencias en el diagnóstico, instrumentación, obturación del sistema de conductos radiculares y comprensión de la fisiopatología pulpar para generar y difundir conocimientos aplicables a la solución de problemas de salud de la población. La Especialización en Odontología Pediátrica tiene como objetivo la profundización, ampliación y actualización de conocimientos, habilidades y aptitudes en las áreas de la Odontología para realizar diagnósticos y planes de tratamiento en pacientes pediátricos para la atención en la educación, prevención y tratamiento de las alteraciones bucales en los niños con el fin de evitar un daño futuro sobre el crecimiento y desarrollo armónico de los arcos dentarios. La Especialización en Patología Oral y Maxilofacial tiene por objeto la actualización, profundización y ampliación de conocimientos y destrezas para que a través del desarrollo de habilidades en la práctica clínica y el diagnóstico histopatológico para que el alumno genere y difunda conocimientos aplicables a la solución de problemas de salud de la población. La Especialización en Prótesis Bucal tiene como objetivo ampliar, profundizar, actualizar y aplicar de los conocimientos de la odontología restauradora avanzada y rehabilitación bucal, con el fin de satisfacer las necesidades de salud bucal desde un punto de vista estético y funcional, mediante tratamientos altamente calificados con sentido de ética profesional. |
Estas ciencias, que también se agrupan bajo la denominación de biología, analizan las características de los organismos individuales y de las especies en conjunto, estudiando las interacciones entre ellos y con el entorno. Formar profesionales e investigadores capaces de solucionar problemas en el ámbito de la salud, y generar conocimiento de carácter inter y multidisciplinario que incida en la atención de las diferentes fases del proceso salud–enfermedad, en la prestación de los servicios de salud y en la formación de sus recursos humanos; competentes para la conducción de investigación en sus diferentes niveles hasta la autorregulación y autonomía, la transmisión de conocimientos avanzados y el ejercicio profesional de alto nivel. Poseedores de valores humanos que sustenten sus decisiones y compromiso social para constituirse en los líderes en los campos del conocimiento y disciplinarios del programa. Proporcionar al alumno una sólida formación profesional, científica y metodológica que lo forme en el desarrollo de actividades de investigación y en la práctica profesional de alto nivel, y coadyuven a la adquisición plena de habilidades intelectuales, interpersonales y de comunicación necesarias para el ejercicio académico, docente y profesional. |
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para comprender y afrontar los problemas que la realidad nacional y la mundial le plantean a la ciencia económica. En particular estos profesionales tendrán una sólida formación disciplinaria plural y serán capaces de investigar, analizar, proponer e implementar estrategias económicas, que consideren el bienestar social. El objetivo del plan de estudios es formar expertos que posean los conocimientos y habilidades necesarias para proponer e implementar mecanismos colaborativos que brinden soluciones a los problemas que obstruyen el tránsito hacia el desarrollo sostenible. En particular estos profesionales tendrán una sólida formación transdisciplinaria y serán capaces de planear, analizar, proponer e implementar exitosamente políticas y proyectos sostenibles. Formar investigadores con una sólida formación profesional, científica, metodológica y ética, para desarrollar investigación original y conocimiento de frontera que resuelva los múltiples problemas de salud con el compromiso de lograr el beneficio social. En este nivel la formación también estará dirigida a identificar los principales problemas de salud y proponer estrategias de solución dentro del área biomédica, sociomédica y clínica, contribuyendo así a sustentar de investigadores y educadores al Sistema de Salud, a los institutos de investigación, así como a la industria y laboratorios. |
|
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/). |
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones.
No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx) |