ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigaci贸n
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atenci贸n al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusi贸n
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigaci贸n
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atenci贸n al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusi贸n
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería

Maestría en Epidemiología Clínica


🏠 > Oferta Educativa > Maestría > Ciencias de la Sostenibilidad

Imagen
Objetivo >>
Perfil de ingreso >>
Perfil de egreso >>
Diseño Curricular >>
Obtención de grado >>
Núcleo Académico Básico >>
Bases de Colaboración >>
Convocatoria >>
Responsable del programa >>
Somos sede del Programa de Maestría del Posgrado en Epidemiología Clínica, área del conocimiento: Ciencias de la Salud
Picture
Epidemiología Clínica
Picture
Campos Disciplinarios

Objetivo

Proporcionar al alumno una sólida formación profesional, científica y metodológica que lo forme en el desarrollo de actividades de investigación y en la práctica profesional de alto nivel, y coadyuven a la adquisición plena de habilidades intelectuales, interpersonales y de comunicación necesarias para el ejercicio académico, docente y profesional.

Perfil de ingreso

El aspirante deberá: 

- Contar con conocimientos sólidos del área básica y clínica que le permitan         iniciarse en la investigación en salud en la Epidemiología Clínica.
- Tener las habilidades básicas adquiridas durante sus estudios
   licenciatura, y en su caso de especialización.
- Poseer las habilidades y destrezas para emprender tareas de investigación.
- Mostrar interés por la Epidemiología Clínica.
- Tener capacidad en la integración del conocimiento para comunicarse de           manera oral y escrita.
- Capacidad para trabajar en equipo y aceptar y valorar la crítica.
- Demostrar compromiso social y principios éticos.
PERFILES
(https://www.posgrado.unam.mx/oferta/planes/a2/pp_medicas_tomo_i.pdf)

Perfil de egreso

El egresado tendrá:

- Los conocimientos sólidos de los fundamentos que sustentan la                             Epidemiología Clínica.
- El dominio conceptual para manejar los principios teóricos y metodológicos       de la Epidemiología Clínica.
- Las habilidades para el manejo de las estrategias metodológicas y técnicas
  estadísticas empleadas.
- La capacidad para plantear y sugerir posibles soluciones a problemas                 profesionales y de investigación.
- La habilidad para investigar de manera estratégica información y realizar           análisis crítico de la literatura científica.
- La capacidad para integrarse y participar en equipos de investigadores
   inter y multidisciplinarios.
- Las habilidades para ejercer profesionalmente la docencia.
- La capacidad para involucrarse en ambientes multidisciplinarios con                  profesionales. de la Salud, y demostrar claramente su desempeño                        profesional  con principios éticos y compromiso social.
- La capacidad para realizar inferencias correctas y capacidad de síntesis.
- La habilidad para comunicarse de manera oral y escrita.
- El perfil académico requerido para continuar sus estudios en el doctorado,         tanto en la UNAM como en cualquier otra universidad de prestigio.
Imagen
DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y TOTAL DE CRÉDITOS

El plan de estudios propuesto para la Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud se cursa en un máximo de cuatro semestres para alumnos de tiempo completo, incluyendo la graduación. El Comité Académico podrá autorizar en casos excepcionales alumnos de tiempo parcial, los cuales deberán cursar sus estudios y graduarse en seis semestres. El Comité Académico podrá otorgar un plazo adicional de dos semestres consecutivos para concluir los créditos y obtener el grado. Si el alumno no obtiene el grado en los plazos establecidos antes señalados, el Comité Académico decidirá́ si procede la baja definitiva del plan de estudios. En casos excepcionales, dicho cuerpo colegiado podrá autorizar una prorroga con el único fin de que el alumno obtenga el grado.

El plan de estudios se cursa hasta en cuatro semestres y tiene como mínimo 72 créditos; de los cuales, 16 son obligatorios, distribuidos en cuatro actividades académicas, se cursa una por semestre; como mínimo 32 son créditos obligatorios de elección, distribuidos al menos entre cuatro y ocho actividades académicas las cuales deberán cursarse en los primeros dos semestres y un mínimo de 24 créditos optativos, distribuidos al menos entre cuatro y ocho actividades académicas que se pueden cursar desde el primero hasta el tercer semestre. Además, el alumno cursará en cada uno de los tres primeros semestres dos actividades académicas obligatorias sin valor en créditos denominados: Coloquio de Investigación y Trabajo de Investigación, y adicionalmente, en el cuarto semestre, Trabajo de Investigación también sin créditos. Estas corresponden a las actividades de investigación que el alumno realizará conjuntamente con su tutor o tutores principales para la presentación de sus avances y que se complementan con la actividad académica del Seminario de Investigación que cursará durante los cuatro semestres.

Se presenta la lista de actividades académicas del plan de estudios de la Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, considerando que los alumnos deberán cubrir cuando menos un valor de 72 créditos. Cabe mencionar que dicha lista sólo ejemplifica una estructura general del plan de estudios de la maestría, la cual podrá variar de acuerdo con plan individual de actividades académicas de cada alumno.
Línea de Actividades Académicas (Estructura General )
Primer Semestre
Picture
Segundo Semestre
Picture
Tercer Semestre
Picture
Cuarto Semestre
Picture

Actividad académica para la obtención de grado

Para obtener el grado de Maestro en Ciencias además de los requisitos establecidos en el RGEP y en las Normas Operativas del Programa el alumno deberá:
​
• Haber cursado y aprobado el 100% de los créditos y el total de actividades
académicas contempladas en el plan de estudios.
• Haber presentado y aprobado el examen de grado en la modalidad de graduación
elegida.

Núcleo Académico Básico

Bases de colaboración

En proceso de integración.

Convocatoria

La Convocatoria para la Maestría en Ciencias de la Salud / ​ABIERTA
Picture
Picture

Dr. Jesús Barrera
Responsable del Posgrado en Epidemiología Clínica
477-194-0800; ext. 43489  /  jebarrera@enes.unam.mx
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2021.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.

  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>