La Licenciatura en Administración Agropecuaria cuenta con un plan de estudios basado en el aprendizaje significativo que te transfiere la responsabilidad del proceso mismo, todo mediante trabajo en equipo, aprendizaje situado, uso intensivo de las TICs y práctica del idioma inglés.
Tiene una duración de cuatro años, con una acreditación de idioma obligatorio y una presentación de trabajo recepcional escrito. Además, fomenta una estrecha relación con el trabajo de campo, permitiendo la aplicación de conocimientos en situaciones reales de trabajo. Los primeros dos años se conforman por un tronco común para después contar con tres áreas de profundización:
Adicionalmente contamos con una salida técnica al término del segundo año como Técnico en Administración Agropecuaria, por medio de un seminario integrador. |
¡Conoce más de nuestra Licenciatura en Administración Agropecuaria! |
ObjetivoFormar profesionales en administración de empresas que den valor agregado a los productos agropecuarios, que sean capaces de detectar, analizar, emprender y administrar proyectos agrícolas, pecuarios, forestales, acuícolas, artesanales, turísticos y medioambientales, aplicando los principios y técnicas económicas, financieras, mercadológicas y de desarrollo de recursos humanos que comprenden la administración contemporánea, siempre con un enfoque que beneficie a las comunidades rurales de nuestro país.
|
Perfil de ingresoSi tienes:
¡La Licenciatura en Administración Agropecuaria es para ti! |
Perfil de egresoAl finalizar la Licenciatura en Administración Agropecuaria serás capaz de:
|
Campo laboralComo Licenciado en Administración Agropecuaria contarás con las habilidades para trabajar en consultoras agropecuarias, entidades financieras que operan en el sector agropecuario, agroindustrias, empresas agrícolas, ganaderas y mixtas que requieran desarrollar valor agregado a sus actividades básicas, ONG's, Fundaciones e instituciones gubernamentales.
El desarrollo de tu propia empresa dedicada a desarrollar productos y conceptos que den valor agregado a las actividades agropecuarias o a la consultoría en esta área. De igual manera tendrás las habilidades para dedicarte a la docencia y la investigación. |
|
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/). |
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones.
No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx) |