Grandes Maestros UNAM
“Las 9 Sinfonías de Beethoven”
La ENES, León UNAM y el Fórum Cultural Guanajuato invitan al curso de Grandes Maestros UNAM “Las 9 Sinfonías de Beethoven” que será impartido por el Mtro. Roberto Ruiz Guadalajara los días 18 y 25 de noviembre 2, 9 y 16 de diciembre a las 17:30 horas por el Canal de YouTube Cultura en Directo.UNAM. El curso es gratuito y no es necesario registrarse previamente.
Descripción del curso
El curso “Las 9 Sinfonías de Beethoven” persigue el objetivo de acercar a un público no especializado a una mejor comprensión de estas obras, con la intención de que alcance un mayor disfrute de las mismas a partir de la propia experiencia sonora. A lo largo de las cinco sesiones que lo conforman se comentarán desde la perspectiva histórica y desde un sencillo análisis musical cada una de las nueve obras que constituyen el legado sinfónico de Ludwig van Beethoven como parte de las celebraciones por el 250 aniversario de su natalicio.
Temario del curso
Primera sesión. Orígenes y características de la sinfonía. “El ocaso del clasicismo”.
Análisis y comentario de las sinfonías 1 y 2.
Segunda sesión. “Inicios del Romanticismo musical. La etapa heroica”.
Análisis y comentario de las sinfonías 3 y 4.
Tercera sesión. “Destino y naturaleza en las sinfonías mellizas”.
Análisis y comentario de las sinfonías 5 y 6.
Cuarta sesión. “La apoteosis de la danza y la nostalgia del clasicismo”.
Análisis y comentario de las sinfonías 7 y 8.
Quinta sesión. “Y se hizo la voz”
Análisis y comentario de la sinfonía 9.
Descripción del curso
El curso “Las 9 Sinfonías de Beethoven” persigue el objetivo de acercar a un público no especializado a una mejor comprensión de estas obras, con la intención de que alcance un mayor disfrute de las mismas a partir de la propia experiencia sonora. A lo largo de las cinco sesiones que lo conforman se comentarán desde la perspectiva histórica y desde un sencillo análisis musical cada una de las nueve obras que constituyen el legado sinfónico de Ludwig van Beethoven como parte de las celebraciones por el 250 aniversario de su natalicio.
Temario del curso
Primera sesión. Orígenes y características de la sinfonía. “El ocaso del clasicismo”.
Análisis y comentario de las sinfonías 1 y 2.
Segunda sesión. “Inicios del Romanticismo musical. La etapa heroica”.
Análisis y comentario de las sinfonías 3 y 4.
Tercera sesión. “Destino y naturaleza en las sinfonías mellizas”.
Análisis y comentario de las sinfonías 5 y 6.
Cuarta sesión. “La apoteosis de la danza y la nostalgia del clasicismo”.
Análisis y comentario de las sinfonías 7 y 8.
Quinta sesión. “Y se hizo la voz”
Análisis y comentario de la sinfonía 9.