ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigaci贸n
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atenci贸n al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusi贸n
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigaci贸n
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atenci贸n al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusi贸n
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería

Grandes Maestros UNAM


🏠 > Difusión > Difusión Cultural > Grandes Maestros

Imagen

“Ciclo de charlas en torno a Ramón López Velarde”​

  • El ciclo de charlas Ramón López Velarde a tres voces, coordinado por Gonzalo Celorio, se llevará a cabo los días 2, 9, 16 y 23 de junio, a 100 años de la muerte del poeta, como parte del programa Grandes Maestros de CulturaUNAM.
  • Gonzalo Celorio, Fernando Fernández y Vicente Quirarte revisarán aspectos específicos de la obra, vida y contexto histórico del poeta jerezano.
  • Serán sesiones en línea, transmitidas por el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM y abiertas a todo público, sin previo registro.

Ramón López Velarde es El Poeta Nacional, su Suave Patria, poema publicado en el mismo año de su muerte, 1921, hace un retrato realista y crítico del México aún convulso tras varios años de revolución. Esas imágenes comunes, cercanas y al mismo tiempo logradas a través de lenguaje y ritmo calculados, hacen que esa pieza perdure como un verdadero símbolo mexicano no institucional, ni impuesto.
Sí, esta obra colocó a López Velarde como el representante del nacionalismo en la lírica, pero su escritura es mucho más amplia y rica. El autor de “El sueño de los guantes negros” también es el rostro de la muerte, de lo fantasmagórico, de la sensualidad, del juego entre lo religioso y lo mundano, de los amores imposibles y por ello eternos. La poesía, como la vida del escritor zacatecano que nunca conoció el mar, es compleja y diversa.
A cien años de la muerte del poeta de Jerez, el programa Grandes Maestros de CulturaUNAM propone el ciclo de charlas Ramón López Velarde a tres voces, coordinado por el escritor e investigador Gonzalo Celorio, en torno a este personaje, su obra y su contexto. Este ciclo estará conformado por cuatro sesiones a realizarse los días 2, 9, 16 y 23 de junio a las 17:30 horas de manera digital a través del canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM.

Programa

En la primera charla, titulada “La combustión de los huesos”, el propio Gonzalo Celorio ubicará la obra de Ramón López Velarde en la tradición de la poesía lírica mexicana, a la que Xavier Villaurrutia definió por su contención, su tono menor, su propensión a la reflexión y su amor a la forma. Y analizará las características particulares de la obra poética de López Velarde, que responden a esta tradición y al mismo tiempo la renuevan y la trascienden. El 9 de junio se tendrá la participación de Fernando Fernández, quien ha dedicado varios años, ensayos, conferencias y estudios a la obra del poeta zacatecano. Bajo el título de “Señorita con nombre de flor”, esta segunda sesión estará dedicada precisamente a descubrir la identidad de la musa de Zozobra (1919), que fue un secreto durante décadas. Fernando Fernández abordará lo que se ha dicho sobre la enigmática mujer, incorporará testimonios que no habían sido considerados y ahondará en el misterio de un diario y unas cartas perdidas.

La tercera sesión, el 16 de junio, estará guiada por Vicente Quirarte. El poeta mexicano se referirá a los contemporáneos mexicanos de Ramón López Velarde, pero también a los escritores de otras latitudes que nacieron el mismo año, 1888: Fernando Pessoa, Ramón Gómez de la Serna, T. S. Eliot, Giuseppe Ungaretti, T. E. Lawrence, Katherine Mansfield y Eugene Gladstone O’Neill, quienes como el poeta mexicano, lograron marcar una nueva pauta en el lenguaje literario. Este ciclo cerrará con una mesa redonda en la que los tres participantes, Celorio, Fernández y Quirarte, reflexionarán, debatirán y dilucidarán los temas que se vayan acumulando a lo largo de este ciclo, como un mínimo homenaje y conmemoración a Ramón López Velarde, a cien años de su partida.
El acceso a este ciclo será en línea y totalmente abierto a todo público, sin previo registro. Más información disponible en las redes sociales del programa Grandes Maestros.UNAM, así como en su sitio web grandesmaestros.unam.mx.
Programación anterior Grandes Maestros
Imagen
Astrof铆sica: ayer, hoy y siempre // Jos茅 Franco // 17, 19, 24 y 26 de junio, 2019
El arte prehisp谩nico, 驴es arte? // Ma. Teresa Uriarte // 8, 9, 10, 11 de abril, 2019
La crisis del sentido. Un atisbo a la poes铆a y el silencio // Javier Sicilia // 7, 14, 21 y 28 de marzo, 2019
M谩s all谩 de Tlatelolco // Gerardo Estrada // 5 y 12 de noviembre, 2018
驴Podemos combatir la corrupci贸n en M茅xico? // Jacqueline Peschard // 6, 13, 20 y 27 de junio, 2018
Aprender a leer // Felipe Garrido // 12, 19, 26 y 28 de febrero, 2018
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2021.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.

  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>