ENES Unidad Leon, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
Profesores investigadores - Ciencias Sociales
Imagen
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Cadenas y redes rurales de valor
  • Innovación en el levantamiento de diagnósticos rurales participativos
  • Competitividad en las cadenas globales de valor
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría Trilateral en Administración por la Universidad de Moncton, Canadá; Universidad de Western Kentucky, Estados Unidos de América; y Universidad Autónoma de Querétaro.​
  • Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Responsable del proyecto PAPIME PE305219 Innovación Metodológica en el levantamiento de diagnósticos rurales participativos.
  • Participante del proyecto PAPIME PE312919 Apoyo a la enseñanza de la administración a través de la creación e interpretación del uso de objetos de aprendizaje en una APP Educativa.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Certificación Train the Trainer: Content and Language Integrated Learning, Lakehead University, Canada.
  • Certificación TOEFL ITP por el Institute of International Education 
  • Miembro de la Comisión Revisora de Planes de Trabajo e informes académicos de la ENES Unidad León.
  • ​Certificación en Seis Sigma por la Arizona State University, Estados Unidos de América.
ARTÍCULOS PUBLICADOS RECIENTEMENTE

  • Andrade, S., Iturriaga, S., López, J., Pérez, N. (2019). Cadenas Rurales de Valor: Diagóstico del Caso de las Productoras de Nopal de la Sierra de León, S.C. de R.L. de C.V. Academia Journals.
    Imagen
    [email protected]
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    • Simulación de procesos y dinámica de sistemas
    • Administración de la manufactura
    • Ingeniería de la Calidad
    • Estudios Organizacionales
    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Doctorado en Administración de Estudios Organizacionales, Universidad La Salle Bajío
    • Maestría en Ingeniería Administrativa y Calidad, Universidad La Salle Bajío
    • Licenciatura en Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de León
    PROYECTOS O
    PARTICIPACIONES ACTUALES

    • Responsable del proyecto PAPIIT IA106118 “Hacia una planeación cuantitativa del transporte no motorizado en León, Guanajuato”, de la ENRS Unidad León.
    • Responsable del proyecto “Modelo económico de Manufactura en Torno CNC” de la ENES Unidad León.
    • Participante en el proyecto PAPIME PE309718, Innovación y emprendimiento sociales: formación de equipos multidisciplinarios para resolver problemas, Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, de la ENES Unidad León.
    • Participante en el Proyecto PAPIME PE305717 Mejoramiento de la Enseñanza y el Cuidado del Medio Ambiente en la Comunidad Académica de la ENES Unidad León, UNAM, a partir del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019.
    • Participante en el proyecto PAPIME "El Aula Invertida como Innovación en la Educación” de la ENES Unidad León.
    PREMIOS Y DISTINCIONES

    • Miembro del Sistema Nacional de ​​Investigadores nivel Candidato.
    • Certificación como Auditor de Calidad por TÜV (Technischer Überwachungs-Verein).
    • Certificación en Six Sigma LMSS.
    • Certificación de Manufactura en torno por control numérico computacional por Tenaris University.
    • Certificación en e-learning por la Simon Fraser University.​
    • Miembro de la International Association of Engineers.
    • Reconocimiento como profesor mejor evaluado en los años  2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012​, 2013, 2014 y 2015 por la Universidad De La Salle Bajío.
    • Evaluador de proyectos por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato.
    • Evaluador de proyectos por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.
    • Evaluador de Proyectos PAPIIT UNAM.
    • Evaluador de Proyectos de Investigación de la Universidad De La Salle Bajío.
    • Árbitro en diferentes revistas de investigación y divulgación.
    • Responsable técnico de proyectos por parte del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT), del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG) y de la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior (SICES) y ha participado en 6 proyectos de investigación con financiamiento interno y 12 proyectos de investigación con financiamiento externo.
    • Mentor de Negocios en actividades y eventos del Ecosistema de Innovación del Estado de Guanajuato.
    ARTÍCULOS PUBLICADOS
    RECIENTEMENTE

    ARTÍCULOS
    • Vargas, J. G., Cervantes, A. (2018). Intercultural Business Management Development and Education Programs in Business Schools. European Journal of Multidisciplinary Studies Articles, 2018, vol. 7.
    • Cervantes, A. (2017). Propuesta de un modelo económico de operaciones de manufactura en torno por control numérico computacional. Revista de Ingeniería Industrial.
    • Cervantes, A. (2017). Aplicación del diseño experimental en un proceso de maquinado en torno por control numérico computacional. TecnoTrend.
    • Garza, M., Cervantes, A., Guzmán, E., Ramos, C. (2017).  Capacidades interpersonales y personales en relación al liderazgo del administrador educativo. Actualidades Investigativas en Educación.
    • Castillo, M. Cervantes, A. (2017). Financiamiento Regional de las MIPYMES en el Estado de Guanajuato. Revista Internacional de Administración y Finanzas (RIAF).
    • Olivares, D., Cervantes, A., Olivares., A., Tapia L. (2018). Modelo de optimización para la localización de centros de atención (CA) de servicios del sector salud. 

    CAPÍTULOS DE LIBRO
    • Cervantes, A., Castillo, M., Godínez, F. J. (2018). “Modelo económico de manufactura en torno por control numérico computacional”. Red para el desarrollo de las organizaciones. ISBN: 978-607-8561-04-9.
    • Cervantes, A. (2017). Prioridades Competitivas y Estrategia de Manufactura en Empresas de Fabricación de Calzado en Guanajuato, México. Taberna Libraría Editores. ISBN 9786079455392. 
    Imagen
    [email protected]
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    • Economía financiera y monetaria
    • Finanzas públicas.
    • Desarrollo industrial.
    • Desarrollo económico.​
    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Estancia Posdoctoral en la Universidad de Estudios de Desarrollo (UAED) de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
    • Doctorado en Economía, con especialidad en Economía Financiera y Monetaria por la UNAM.
    • Maestría en Economía, UNAM.
    • Licenciatura en Economía, UNAM.
    PROYECTOS O PARTICIPACIONES ACTUALES

    • PAPIME PE305717, Mejoramiento de la enseñanza y el cuidado del medio ambiente en la comunidad académica de la ENES Unidad León, UNAM. (Participante)
    PREMIOS Y DISTINCIONES

    • Candidato a Investigador en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT.
    PUBLICACIONES RECIENTES

    • Mendoza, Enrique (2019). “México: financiarización y deuda pública interna”, en  López Vania y Chávez Luis (coordinadores), Experiencias de reforma fiscal en América Latina, Puebla, BUAP, ISBN BUAP: 978-607-525-596-5, pp. 109-129.
    • Mendoza, Enrique y Soto. Roberto (2018).  “Banca solidaria y migrantes en retorno. Una alternativa de financiamiento productivo” en Girón, Alicia y Soto, Roberto (coordinadores), Repensando la migración desde un enfoque de género, Ciudad de México, UAZ-Miguel Ángel Porrúa, ISBN 8 368-78-5 (UAZ); 978-607-524-234-7,  pp. 25-36.
    • Mendoza, Enrique (2017) “Asociaciones Público Privadas y apropiación de activos públicos en la India”, en Girón, Alicia y Correa, Eugenia (coordinadoras), Reorganización Financiera en Asia y América Latina en el periodo postcrisis, UNAM, ISBN 978-607-02-6812-0, pp. 411- 456.
    • Mendoza, Enrique (2018). “Debilidad crónica de las finanzas locales y titulación de activos públicos en México” en Reyes, José Francisco (coordinador), Reformas financieras y desarrollo económico en un entorno de crisis, Ciudad de México, UNAM-Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, ISBN 978-607-30-0055-0, pp. 2015-228.
    • Mendoza, Enrique (2017) “Financiarización y sector carretero en México”, Problemas del Desarrollo, UNAM-IIEc, volumen 48, número 189, abril-junio, ISSN electrónico: 2007-8951, pp.  85- 112. Link
    Imagen
    [email protected]
    Ir a sitio personal
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    • Innovación, sistemas sociotecnológicos y aprendizaje tecnológico
    • Políticas de innovación, sostenibilidad y competitividad
    • Capacidades de absorción y apropiación social del conocimiento
    • Capacidades de innovación y manufactura avanzada
    • Sector cuero-calzado y sector automotriz
    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Doctorado en Estudios Sociales con especialidad en Estudios Laborales por la UAM Iztapalapa.
    PROYECTOS O
    PARTICIPACIONES ACTUALES

    • Innovación, convergencia tecnológica y sostenibilidad: la industria automotriz de Guanajuato ante la globalización, Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, UNAM, Enero de 2016 a Diciembre de 2018, Programa PAPIIT, Clave: IN304616.
    • Innovación y emprendimiento sociales: formación de equipos multidisciplinarios para resolver problemas, Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza, PAPIME, UNAM, Enero de 2018 a diciembre de 2019. Clave: PE309718.
    • Industria 4.0, cadena global de valor y nuevos modelos de negocio: 3 estudios de caso de la industria automotriz de Guanajuato, PAPIIT, UNAM, 2019-2021. Clave: IN309819
    • Acciones para mejorar la visibilidad y el posicionamiento académico internacional de Entreciencias, CONAyT, Solicitud 297130, 
    PREMIOS Y DISTINCIONES

    • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II
    • PRIDE C, enero de 2018 a diciembre de 2022
    • Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (8 de marzo de 2016), UNAM Reconocimiento Gustavo Baz Prada (noviembre de 2016), UNAM
    • Premio Nacional a la Investigación Laboral 2005, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la OIT.
    • Reconocimiento de Excelencia Académica 2004, Tec de Monterrey campus León 
    • Medalla al Mérito Universitario, por los estudios cursados en el Doctorado en Estudios Sociales, 16 de Julio de 2004, UAM.
    • Medalla al Mérito Universitario, por los estudios cursados en la licenciatura, 6 de Noviembre de 1992, UAM.
    • Reconocimiento por el ejercicio “Presidente de la AMET Periodo 2011-2013” otorgado por la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, 12 de octubre de 2017, Hermosillo, Sonora.
    ACTIVIDAD ACADÉMICA

    ​
    • Profesora Titular "B" de Tiempo Completo Definitivo
    PUBLICACIONES RECIENTES

    LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
    • De la Fuente Hernández, Javier y Adriana Martínez Martínez (coords.) (2019). Estrategias y prácticas innovadoras: la educación ante el siglo XXI. México: ENES León UNAM - AM Editores. ISBN 978-607-30-2396-2, 978-607-30-2426-6, 978-607-437-496-4.
    • Martínez Martínez, Adriana (2019). Implementación del aprendizaje invertido en la materia de Macroeconomía: experencia y percepción, en De la Fuente Hernández, Javier y Adriana Martínez Martínez (coords.). Estrategias y prácticas innovadoras: la educación ante el siglo XXI (pp. 95-114). México: ENES León UNAM - AM Editores. ISBN 978-607-30-2396-2, 978-607-30-2426-6, 978-607-437-496-4.
    • Martínez Martínez, Adriana y Jorge Carrillo Viveros (coord.) (2017). Innovación, redes de colaboración y sostenibilidad. Experiencias regionales y tendencias internacionales de la industria automotriz. México: ENES León UNAM-Colson-CIAD-AM Editores. ISBN: 978-607-437-381-3 / UNAM – ISBN: 978-607-02-8554-7.
    • Martínez Martínez, Adriana (2017) “Progreso socioeconómico y progreso socio-laboral ¿convergencia o divergencia? el caso de GKN Driveline, Celaya” en Jorge Carrillo, Graciela Bensusán y Jordy Micheli (Coordinadores) ¿Es posible Innovar y Mejorar Laboralmente? Estudio de Trayectorias de Empresas Multinacionales en México. (pp. 329-357), Universidad Autónoma Metropolitana, ISBN de la obra: 978-607-28-1119-5
    • Martínez Martínez, Adriana y Carrillo, Jorge (2017) “¿Hay política industrial en Guanajuato? Análisis de la industria automotriz” en Adriana Martínez y Jorge Carrillo (Coordinadores) Innovación, redes de colaboración y sostenibilidad: tendencias internacionales, experiencias regionales (pp. 121-144), ENES León – Colson – CIAD – Clave Editorial. ISBN 978-607-02-8554-7

    ARTÍCULOS INDIZADOS
    • Martínez Martínez, Adriana y Carrillo Viveros, Jorge (2019). Evolution of Industrial policy in emerging regions: the case of the automotive industry in Guanajuato, México, Estudios Sociales, Núm. 54, Vol. 29, ISSN: 2395-9169, DOI: http://dx.doi.org/10.24836/es.v29i54.757 
    • ​Santos Navarro, Gabriel, Wong-González, Pablo y Martínez Martínez, Adriana (2019). Medición de la eficiencia técnica de la industria automotriz mediante el Análisis Envolvente de Datos, Economía, Sociedad y Territorio, Núm. 60, Vol. XIX, pp. 173-201, ISSN: 2448-6183, (mayo-agosto). http://dx.doi.org/10.22136/est20191294
    • García Garnica, Alejandro y Martínez Martínez, Adriana (2018). Trends of automotive industry FDI in Guanajuato, Mexico, Análisis Económico, Núm. 84, Vol. 33, pp. 99-122, ISSN: 2448-6655, (septiembre-diciembre)
    • Martínez Martínez, Adriana, Santos Navarro, Gabriel y García Garnica Alejandro (2017), “Productive Specialization and Relational Analysis: the Automotive Industry in Guanajuato”, Frontera Norte, Vol. 29, Núm. 58,  Julio-diciembre,121-140, ISSN: 0187-7372. DOI: http://dx.doi.org/10.17428/rfn.v29i58.525
    Imagen
    [email protected]
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    • Economía financiera y monetaria
    • Desarrollo económico y regional
    • Desarrollo industrial
    • Planeación educativa, empresarial y gubernamental
    FORMACIÓN ACADÉMICA

    • Doctorado en Economía, con especialidad en Desarrollo Económico y Financiero por la UNAM.
    • Maestría en Economía por la UNAM.
    • Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana.
    PROYECTOS O
    PARTICIPACIONES ACTUALES

    • Responsable del Proyecto PAPIME PE305717 Mejoramiento de la Enseñanza y el Cuidado del Medio Ambiente en la Comunidad Académica de la ENES Unidad León, UNAM, a partir del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019.
    • Responsable del Proyecto de Investigación PAPIIT IN304816 (SEGUNDA RENOVACIÓN) Bancos y aseguradoras: instituciones estratégicas para el diseño de un modelo alternativo de desarrollo económico en Guanajuato, del 26 de febrero de 2016 al 31 de diciembre de 2018, el 7 de diciembre de 2017 y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019.
    • Responsable del Programa 2018: “Modelo de Financiamiento Alternativo para Grupos Marginados, el caso de la Colonia los Tepetates en León Guanajuato”, Clave: 2018-12/167-1983.
    • Responsable Programa 2018: “Apoyo Administrativo, Financiero y de Servicio en Albergues Seleccionados, en León Guanajuato”, Clave: 2018-12/167-1982.
    LIBROS

    Reformas Financieras y Desarrollo Económico en un Entorno de Crisis. (2018) Coordinador y autor. Dictaminado por cinco expertos. Publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM, Imprenta Multigrafia. ISBN: 978-607-30-0055-0.
    PREMIOS Y DISTINCIONES

    • Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el Área V. Sociales y Económicas, con número de registro RCEA-05-26100-2013, a partir del 11 de febrero de 2013 a la fecha.
    • Evaluador de proyectos en la Convocatoria 2015 del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI-CONACYT). (2014).
    • Integrante de la Cartera de Árbitros de la Revista Problemas del Desarrollo del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, a partir del 6 de agosto de 2010.
    • Integrante del Comité Dictaminador de la Revista Ola Financiera, Facultad de Economía e Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, a partir del 20 de mayo de 2011.
    • Premio a la Investigación Económica Jesús Silva Herzog 2008, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.​
    ARTÍCULOS PUBLICADOS
    RECIENTEMENTE

    ARTÍCULOS
    • Journal Economics World (2018) “Relevant aspects in the Commercial and Financial Relations Between Mexico and the USA, and its Continuity in the New Trump Administration”, (article accepted in 25th. December 2017, in the process editing). (No. JEW-E171103-01).
    • Revista Ola Financiera (2018), “Dependencia y neoliberalismo en América Latina y México”, Vol. 11 (No. 29) enero -abril, www.olafinanciera.unam.mx, ISSN: 1870-1442.

    CAPÍTULOS DE LIBRO
    • Análisis comparativo entre países de Asia y México,  con base en algunas variables económicas y financieras (José Francisco Reyes y Héctor Xavier Sánchez) (noviembre de 2017) (En proceso de publicación).
    • “Centralización y crisis: el papel de los grupos financieros” en el Libro Reformas Financieras y Desarrollo Económico en un Entorno de Crisis (2018) ISBN: 978-607-30-0055-0, pp. 37-52.
    Imagen
    [email protected]
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    • Transformaciones socio-territoriales y procesos de desarrollo
    • Desarrollo territorial
    FORMACIÓN ACADÉMICA

    Doctora en Ciencias Políticas y Sociales
    PROYECTOS O
    PARTICIPACIONES ACTUALES

    “Análisis y valoración cualitativa de los componentes económicos, sociales, culturales y político-institucionales del capital territorial de la región Centro del Estado de Guanajuato, para el diseño de estrategias que promuevan el desarrollo territorial, en el período 2010-2019.” 

    Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM
    LIBROS

    • Suárez Paniagua Susana, Estela Martínez Borrego y Arlene Iskra García Vázquez. (2015) La dinámica económica y cultural de la Zona Metropolitana de León, Guanajuato: desafíos para el desarrollo humano y territorial. México: Juan Pablos Editor, Enes, UNAM. 
    • De la Fuente Hernández Javier y Susana Suárez Paniagua (coords.), 2014. Los retos del desarrollo humano y territorial. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León-UNAM, Juan Pablos Editores, México, D.F. 207 p. 
    PREMIOS Y DISTINCIONES

    • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I
    • Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (9 de marzo de 2015)
    • Reconocimiento Gustavo Baz Prada (noviembre de 2016), ambos otorgados por la UNAM. 
    ARTÍCULOS PUBLICADOS
    RECIENTEMENTE

    Artículos:
    • Suárez Paniagua Susana. “Political and institutional factors in the territorial development of metropolitan areas. The case of the metropolitan area of Leon, Guanajuato, Mexico.” International Journal of Advanced Research (IJAR) 4(8), XX-XX, 2016. 
    • Suárez, S. and I. García. “The metropolitan área of Leon: New system of cities, diffused urbanization and human development.” International Journal of Development Research, (IJDR) Vol. xx, Issue, xx, pp. xxx-xxx, April, 2016. 

    Capítulos de libros:
    • Suárez S. e Isaac Terrones. “Territorio e Identidad: cambios en el ámbito rural en el marco de la globalización. El caso de la Aldea, Silao.” En H. Salas, L. Rivermar y G. Paleta (coords.) En Las transformaciones rurales en la globalización” (2016) IIA, UNAM. 
    • Martínez Estela y Susana Suárez. “Reconfiguración del espacio y desarrollo humano y territorial en la región metropolitana de León Guanajuato.” En Ávila Sánchez Héctor (coord.) (2015) La ciudad en el campo: expresiones regionales en México. CRIM, UNAM. 
    • Caldera Ortega A. y Susana Suárez. “La creación de instituciones de gobernanza adaptativa para resolver la crisis del agua en Guanajuato.” en Barrientos del Monte F. (coord.) 2015, Desarrollo Humano, Economía y Democracia. Universidad de Guanajuato. pp.227-246. 
    Directorios académicos
    Imagen
    ​Agrogenómica
    Imagen
    Arte y Humanidades
    Imagen
    Ciencias de la Salud
    Imagen
    Ciencias Sociales
    Imagen
    Matemáticas
    Imagen
    Nanoestructuras y Biomateriales
    Imagen
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
    Boulevard UNAM #2011
    Col. Predio El Saucillo y El Potrero

    37689 San Antonio de los Tepetates. 
    León, Guanajuato, México
    Ubicación >>

    Teléfono: +52 (477) 194 0800
    Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2025.

    Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

    Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
    • ​Dirección >>
    • Secretaría General
    • ​Secretaría Administrativa​ 
    • Secretaría Académica
    • Secretaría de Servicios a la Comunidad
    Mapa de sitio
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Foto
    Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
    La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
     
    Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
    El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
    Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
    La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

    ​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
    El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>