ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon

Patentamiento e Incubación
Coordinación de Transferencia Científica
Unidad de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación (UniPEV)


🏠 > Info > Patentamiento e Incubación
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
La Unidad de Pantentamiento, Emprendimiento y VInculación (UniPEV) tiene como objetivos fomentar y promover una cultura en favor de la transferencia de conocimientos, la innovación, el emprendimiento y la protección del conocimiento universitario, poniendo a disposición de la sociedad conocimientos, capacidades, desarrollos y soluciones generadas en las actividades fundamentales de la UNAM, mediante acciones de vinculación; adicionalmente apoya el emprendimiento y proporciona acompañamiento a los miembros de la comunidad universitaria que desean formar organizaciones o empresas como propuestas innovadoras.
Para lograr sus objetivos, la UniPEV realiza los siguientes procesos sustantivos: 
Protección del conocimiento >>
Transferencia de tecnología y conocimientos >>
Emprendimiento >>
Incubación de empresas >>
Nuestra misión es constituir una UniPEV de excelencia en los procesos sustantivos de protección del conocimiento, transferencia de tecnología y conocimientos, emprendimiento e incubación de empresas que den respuesta a las necesidades de la comunidad de la ENES León y el entorno de la región en el sector público y privado.
Nuestra visión es ser una UniPEV referente en la ENES León y la región a través de la planeación estratégica y la mejora continua balo los procesos sustantivos de la misma.
Protección del conocimiento
​Consiste en gestionar la protección de los derechos de Propiedad Intelectual de los desarrollos generados en la UNAM. Comprende las siguientes actividades: 
  1. Identificar los desarrollos tecnológicos y creaciones susceptibles protección.
  2. Realizar estudios de factibilidad técnica y de mercado.
  3. Redactar las solicitudes de patente a petición y en colaboración estrecha con investigadores/inventores.
  4. Gestionar las solicitudes de patentes y registro de obras ante el IMPI y/o el INDAUTOR.
Transferencia de tecnología y conocimientos
1. Licenciamiento de patentes o derechos de autor. Incluye las siguientes actividades:
  • Valuar y definir estrategias para la comercialización de tecnologías.

  • Realizar actividades en favor de la promoción de tecnologías.
​
  • Identificar licenciatarios y usuarios potenciales de las tecnologías.
​​
  • Realizar la negociación y elaboración de documentos contractuales con los agentes externos interesados.
2. La prestación de servicios técnicos y/o tecnológicos a personas físicas o morales, organizaciones y dependencias de los sectores privado, público y social. Comprende las siguientes actividades:
  • Recibir las solicitudes de servicios técnicos y tecnológicos de miembros de los sectores público, privado y social.
  • Identificar las personas y dependencias universitarias que pueden atender las solicitudes de servicios.
  • Apoyar al personal de las dependencias universitarias en la elaboración de propuestas técnico-económicas para la prestación de servicios.
  • Poner en contacto al demandante con las personas y dependencias que atiendan sus solicitudes de servicios técnicos y/o tecnológicos.
  • Promover las capacidades, acervos e infraestructura de la universidad susceptibles de aprovecharse para atender los requerimientos de los sectores público, privado y social.
  • Dar seguimiento a la atención de las solicitudes de servicios técnicos y/o tecnológicos.
  • Negociar y apoyar la contratación y administración de proyectos multidisciplinarios.
  • Promover y gestionar la celebración de convenios de colaboración y contratos de servicios. 
Emprendimiento
Se refiere a una forma de pensar y de actuar al enfrentar retos personales y profesionales. Las tareas que apoyan este proceso inician con la generación de ideas y concluyen con posibles modelos de negocio. Incluyen las siguientes actividades:
​1. Promover una cultura de emprendimiento en la comunidad universitaria.
2. Organizar la realización de cursos, talleres, conferencias, pláticas y otros eventos relacionados con emprendimiento y formación de empresas. ​
3. Realizar diversas dinámicas de grupo en el Laboratorio de Innovación para la creación y maduración de ideas, que pueden derivar en proyectos empresariales.
4. Apoyar la definición de modelos de negocio a través de diferentes metodologías de emprendimiento.
5. Identificar y gestionar recursos para apoyar las actividades de emprendimiento. 
Incubación de empresas
Abarca un conjunto de actividades encaminadas al acompañamiento, asesoramiento y vinculación de empresas propuestas por miembros de la comunidad universitaria, en su formación y fases iniciales de operación. Comprende las siguientes actividades:
1. Recibir las solicitudes de incubación de empresas presentadas por miembros de su comunidad, siguiendo los términos de las convocatorias respectivas generadas por la CID o por dependencias gubernamentales.
2. Impartir cursos y orientar a los miembros de su comunidad, interesados en proponer proyectos empresariales para su incubación en el Sistema InnovaUNAM. 
3. Evaluar y dar seguimiento a los proyectos que se inscriban para incubación.
4. Apoyar la presentación de proyectos ante el comité de evaluación para su incorporación a los procesos de incubación de empresas.
5. Participar en el desarrollo del plan de incubación de los proyectos empresariales aprobados.
6. Apoyar en la obtención de recursos para financiar los proyectos en incubación.
7. Mantener contacto con las empresas que concluyan su proceso de incubación, compartiendo información sobre oportunidades de diferente naturaleza que favorezcan su crecimiento. 
Imagen
Imagen
Imagen
Teléfono: (477) 194 0800 ext. 43435
Correo: unipev@enes.unam.mx

Dr. René García C.
Coordinador de Transferencia Científica & Titular de la UniPEV
​Ext. 43463
Dr. José Francisco Reyes D.
Responsable de Emprendimiento e Incubación de Empresas
​Ext. 43404
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2020.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa >>
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>