ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon
Profesores investigadores - Agrogenómica
Imagen
Imagen
kanilek@yahoo.com
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Fisiología y respuesta molecular de las plantas en condiciones de estrés abiótico.​
  • Epigenómica de la interacción planta-patógeno
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Ciencias, Instituto de Biotecnología, UNAM.
  • Maestría en Ciencias, Instituto de Biotecnología, UNAM.​
  • Licenciatura en Ciencias con especialidad en Biología, Universidad de Colima
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • ​Búsqueda de genes involucrados en el parasitismo de Ditylenchus dipsaci.
  • Identificación y caracterización de los mecanismos antioxidantes de la planta de frijol (Phaseolus vulgaris) en condiciones de exceso de NaCl, Zn y Cd.
  • Evaluación biológica de compuestos sintéticos y naturales contra patógenos de plantas.​
  • Estudio del transcriptoma del oomiceto patógeno Phytophthora capsici en su interacción con diferentes hospederos.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Socio numerario de la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
  • Evaluador de Innovación Tecnológica (CONCYTEG).
  • Miembro del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Vera-Estrella, R., Gómez-Méndez, M.F., Amezcua-Romero, J.C., Barkla, B.J., Rosas-Santiago, P. & Pantoja, O. (2017) Cadmium and zinc activate adaptive mechanisms in Nicotiana tabacum similar to those observed in metal tolerant plants. Planta 246: 433-451. ISSN: 0032-0935 (Print) 1432-2048 (Online).​​
  • Amezcua Romero, J.C. y Lara Flores, M. (2017) El zinc en las plantas. Ciencia – Academia Mexicana de Ciencias 68 (3): 28-35. Print ISSN 1405-6550.​
  • Ornelas-Ponce, A., Amezcua-Romero, J.C., Acosta-Torres, L.S. & García-Contreras, R. (2016) Effects of TiO2 NPs Coating-Titanium for Fibroblast Adhesion. Int J Odontostomat 10(2): 237-242. Impresa ISSN 0718-3801; Online ISSN 0718-381X.​​
  • Amezcua Romero, J.C., Jaramillo Vivas, C. y Suárez Paniagua, S. (2012) Cuestiones sociales y éticas de la agrobiotecnología: una mirada al estado de Guanajuato. Ide@s CONCYTEG, 7 (84): 775-810. Online ISSN:2007-2716.​​​
  • Vera-Estrella, R., Barkla, B.J., Amezcua-Romero, J.C. & Pantoja, O. (2012) Day/night regulation of aquaporins during the CAM cycle in Mesembryanthemum crystallinum. Plant Cell Environ 35 (3): 485–655. Print ISSN: 0140-7791; Online ISSN: 1365-3040
Imagen
manoj@enes.unam.mx
Ir a Sitio Personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Comprender los componentes moleculares conservados para la simbiosis micorrízica y los patógenos fúngicos de la raíz en Lotus japonicas..​
  • Disección genética de las redes de señalización que rigen la simbiosis leguminosa-Rhizobium.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Post doctorado, Instituto de Biotecnología, UNAM
  • Post doctorado, Centro de Ciencias Genómicas, UNAM
  • Doctorado en Biotecnología, Universidad Kuvempu, India
  • Maestría en Botánica (especialización en Citogenética), Universidad Bangalore, India
  • Licenciatura en Ciencias de la Vida, Universidad Sri Venkateswara, India
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Secuenciación de ARN monocatenario (unicelular) del estudio de la señalización simbiótica temprana en Lotus japonicus.
  • Estudio del papel de los genes sensores de carbón y nitrógeno durante la nodulación y la mycorrhización en Phaseolus vulgaris.
  • Participación de la familia génica cysteine-rich receptor-like kinase (CRKs) de Phaseolus vulgaris en el proceso de micorrización.​
  • Aproximación transcriptómica para la identificación y el estudio funcional de nuevos genes implicados en el desarrollo de la simbiosis entre mycorrhiza y frijol.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
  • Asesor Acreditado en Delfin (programa de Biología Molecular de Plantas y Genómica).
  • Integrante del directorio de Investigadores del Programa Delfin 2019.
  • Tutor acreditado para Maestría del Programa de Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM
  • Miembro numerario de la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
  • Miembro del Consejo Editorial de la revista Internacional Journal of Engineering Sciences
  • Miembro del Consejo Editorial de la revista Gene & Translational Bioinformatics
  • Miembro del Registro Conacyt de Evaluadores Acreditados (RCEA).
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Jimenez-Jimenez S, Santana O, Lara-Rojas F, Arthikala M-K, Armada E, Hashimoto K, Kuchitsu K, Salgado S, Aguirre J, Quinto C, Cárdenas L (2019). Transcriptional profiling of tetraspanin genes during mutualistic interactions in Phaseolus vulgaris. PloS ONE. 14 (8): e0219765. https://doi.org/10.1371/journal. pone.0219765.
  • Quezada EH, García GX, Arthikala M-K, Melappa G, Lara M, Nanjareddy K (2019). Cysteine-Rich Receptor-Like Kinase Gene Family Identification in the Phaseolus Genome and Comparative Analysis of Their Expression Profiles Specific to Mycorrhizal and Rhizobial Symbiosis. Genes, 10(1), 59. doi:10.3390/genes10010059
  • Arthikala M-K, Nanjareddy K, Lara M (2018). In BPS1 downregulated roots, the BYPASS1 signal disrupts the induction of cortical cell divisions in bean-Rhizobium symbiosis. Genes, 9(1): 11. doi:10.3390/genes9010011
  • Arthikala M-K, Montiel J, Sánchez-López R, Nava N, Cárdenas L, Quinto C (2017). Respiratory Burst Oxidase Homolog Gene A Is Crucial for Rhizobium Infection and Nodule Maturation and Function in Common Bean. Frontiers in plant science, 8, 2003. doi:10.3389/fpls.2017.02003
  • Nanjareddy K, Blanco L, Arthikala M-K, Alvarado-Affantranger X, Quinto C, Sánchez F, Lara M (2016). A Legume TOR Protein Kinase Regulates Rhizobium Symbiosis and Is Essential for Infection and Nodule Development. Plant physiology, 172(3), 2002–2020. doi:10.1104/pp.16.00844​
  • Estrada-Navarrete G, Cruz-Mireles N, Lascano R, Alvarado-Affantranger X, Hernández- Barrera A, Barraza A, Olivares JE, Arthikala M-K, Cárdenas L, Quinto C, Sanchez, F. (2016). An Autophagy-Related Kinase Is Essential for the Symbiotic Relationship between Phaseolus vulgaris and Both Rhizobia and Arbuscular Mycorrhizal Fungi. The Plant cell, 28(9), 2326–2341. doi:10.1105/tpc.15.01012
Imagen
ahernandez@enes.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Análisis de diferenciación genómica entre poblaciones de la polilla de la papa Phtorimaea operculella en ajo y otros cultivos.
  • Metagenómica y diversidad de simbiontes bacterianos en raíces de maíz, chile y tomate y sus parientes silvestres.
  • Genómica de la adaptación de insectos hervíboros a distintos hospederos, implicaciones poblacionales y evolutivas.
TRAYECTORIA ACADÉMICA

  • Doctorado en Ciencias, Imperial College London
  • Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Microbioma de maíz: efecto de la domesticación y mejoramiento del maíz sobre sus comunidades microbianas. Participan investigadores de LANGEBIO y CINVESTAV Irapuato.​
  • Microbioma y genómica poblacional de especies de cicadas de zonas áridas. En colaboración con el Instituto de Ecología UNAM y la Universidad de Chiba, Japón.​​
  • Genética de poblaciones de insectos invasivos: orígenes y rutas de invasión en Japón. En colaboración con la Universidad de Kioto, Japón. 
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Posición de investigador LANGEBIO 2014.​
  • Beca como académico visitante en la Universidad de Kioto, Japón 2013.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Salinas-Vargas, D., M.T. Santillan-Galicia, A.W. Guzmán-Franco, G. Mora-Aguilera, L. Ortega-Arenas, A. Hernández-López, S. Sánchez-Soto. 2018. Effects of Citrus leprosis virus cytoplasmic type (CiLV-C) on the life history of Brevipalpus yothersi. Journal of Acarology (en prensa). ​​
  • Salinas-Vargas, D., M.T. Santillán-Galicia, A.W. Guzmán-Franco, A.  Hernández-López, L.D. Ortega-Arenas, G. Mora-Aguilera. 2016.  Analysis  of genetic variation in Brevipalpus yothersi (Acari: Tenuipalpidae) populations from four species of Citrus host plants. PLoS ONE 11(10): e0164552. doi:10.1371/journal.pone.0164552 ​
  • Perez-González, V.H., A. Guzmán-Franco, A. Alatorre-Rosas, J. Hernádez-López, A. Hernández-López, M. G. Carrillo-Benítez and J. Baverstock. 2014. Specific diversity of the entomopathogenic fungi Beauveria and Metarhizium in Mexican agricultural soils. Journal of Invertebrate Pathology doi: 10.1016/j.jip.2014.04.004. ​ ​
  • Hernandez-Lopez, A., O. Chabrol, M. Royer-Carenzi, V. Merhej, P.  Pontarotti and D. Raoult. 2013. To tree or not to tree? Genome wide  quantification of horizontal gene transfer and reticulation during the  diversification of strict intracellular bacteria. Genome Biology and Evolution,  doi: 10.1093/gbe/evt178.​
  • Hernandez-Lopez, A., R. Rougerie, S. Augustin, R. Tomov, D.C.  Lees, M. Kenis, E. Cota, E. Kullaj, C. Hansson, G. Grabenweger, A. Roques  and C. Lopez- Vaamonde. 2012. Host tracking or cryptic adaptation? Phylogeography of Pediobius saulius (Hymenoptera, Eulophidae), a parasitoid  of the highly invasive horse- chestnut leafminer. Evolutionary Applications, 5  (3): 256-269.
Imagen
ilane.hernandez@comunidad​.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Respuesta inmune innata contra virus en cultivos primarios de células polimorfonucleares humanas.​​
  • Desarrollo de herramientas de diagnóstico molecular para detectar enfermedades virales de impacto económico en la producción pecuaria.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Candidato a PhD en Inmunología y Microbiología, Universidad Católica de Lovaina
  • Maestría en Biotecnología Celular y Molecular, Universidad de Wageningen
  • Médico Veterianario Zootecnista, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Evaluación de la respuesta inmune innata en cultivos celulares frente a infecciones virales y nanopartículas de interés médico.​
  • Investigación y desarrollo de medicamentos e inmunógenos contra enfermedades virales de los humanos y animales.​​
  • Impacto económico de las enfermedades virales en producción pecuaria.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Premio al mejor poster en la categoría de estudiantes de doctorado, International Society for Antiviral Research, 2015.​
  • Beca Marie-Curie Initial Training Network FP7, Unión Europea, 2012-2015.​
  • Premio Pedro N. Acha a la excelencia en Salud Pública Veterinaria en las Americas, Organización Panamericana de la Salud, 2009.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Hernandez-Morales, I. & M. Van Loock (2018). An industry perspective on dengue drug discovery and development. Advances in Experimental Medicine and Biology (Vol. 1062).​
  • Hernandez-Morales, I. et al. (2017). Characterization of a dengue NS4B inhibitor originating from an HCV small molecule library. Antiviral Research, 147. 
Imagen
kalpana@enes​.unam.mx
Ir a Sitio Personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las legumbres y algunas otras especies de plantas pueden establecer una relación simbiótica con los Rizobios que fijan el nitrógeno, lo que les permite sobrevivir en un ambiente deficiente en nitrógeno. Las plantas leguminosas pueden obtener nitrógeno fijado por Rhizobia a través de la formación de órganos simbióticos, nódulos de raíz. Para impulsar el proceso simbiótico, las plantas necesitan proporcionar fuentes de carbón que deberían usarse para su crecimiento. Por lo tanto, debe mantenerse un equilibrio entre la obtención de la fuente de carbón y los costos de perder las fuentes de carbono durante la simbiosis del nódulo de la raíz.

Nuestro laboratorio se enfoca actualmente en la comprensión de la regulación funcional de la simbiosis del nódulo de la raíz mediante sensores de carbono y nitrógeno en leguminosas
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Postdoctorado del Centro de Ciencias Genómicas, UNAM, México.
  • Doctorado en Biotecnología, Universidad Kuvempu, India.
  • Maestría en Botánica (especialización en Citogenética), Universidad Bangalore, India.
  • Licenciatura en Ciencias de la Vida, Universidad de Bangalore, India.
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES


  • Estudio del papel de los genes sensores de carbón y nitrógeno durante la nodulación en Phaseolus vulgaris.
  • Investigar el papel de la autofagia y los aminoácidos en la regulación de PvTOR
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.​
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Elsa-Herminia Quezada, Gabriel-Xicoténcatl García, Manojkumar Arthikala, Govindappa Melappa, Miguel Lara, Kalpana Nanjareddy (2019). Cysteine Rich Receptor‐Like Kinase Gene Family Identification in the Phaseolus Genome and Comparative Analysis of Their Expression Profiles Specific to Mycorrhizal and Rhizobial Symbiosis. Genes 10, 59. Link
  • Manoj-Kumar Arthikala, Kalpana Nanjareddy, Miguel Lara (2018). In BPS1 downregulated roots, the BYPASS1 signal disrupts the induction of cortical cell divisions in bean-Rhizobium symbiosis. Genes 9(1): 11. doi:10.3390/genes9010011.
  • Kalpana Nanjareddy, Manoj-Kumar Arthikala*, Brenda-Mariana Gómez, Lourdes Blanco, Miguel Lara (2017). Differentially expressed genes in mycorrhized and nodulated roots of common bean are associated with defense, cell wall architecture, N metabolism, and P metabolism. PLoS ONE 12(8): e0182328.
  • Kalpana Nanjareddy, Lourdes Blanco, Manoj-Kumar Arthikala, Xochitl Alvarado Affantrange, Federico Sánchez, Carmen Quinto and Miguel Lara (2016). A Legume TOR Protein Kinase Regulates Rhizobium Symbiosis and Is Essential for Infection and Nodule Development. Plant Physiology. 172(3): 2002-2020. DOI:10.1104/pp.16.00844.
  • Kalpana Nanjareddy, Manoj-Kumar Arthikala, Lourdes Blanco, Elizabeth S. Arellano, Miguel Lara (2016). Protoplast isolation, transient transformation of leaf mesophyll protoplasts and improved Agrobacterium -mediated leaf disc infiltration of Phaseolus vulgaris : Tools for rapid gene expression analysis. BMC Biotechnology 16(1): 53. DOI 10.1186/s12896-016-0283-8
  • Kalpana Nanjaereddy, Lourdes Blanco, Manoj-Kumar Arthikala, Xóchitl Alvarado-Affantranger, Federico Sánchez, Miguel Lara Flores (2014). Nitrate regulates rhizobial and mycorrhizal symbiosis in common bean (Phaseolus vulgaris L.). Journal of Integrative Plant Biology 56(3): 281-298. DOI: 10.1111/jipb.12156
Imagen
alerougon@gmail.com
Ir a Sitio Personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Genómica de la interacción patógeno-hospedero a través de análisis bioinformáticos y algoritmos de inteligencia artificial.​​
  • Búsqueda de genes involucrados en el parasitismo.​
  • Análisis genómicos y transcriptómicos en fitopatógenos.​​
  • Búsqueda y transferencia de resistencia a patógenos en cultivos de interés agrícola.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Estancia Posdoctoral, LANGEBIO, Cinvestav
  • Asistente Postdoctoral, The Sainsbury Laboratory, John Innes Centre
  • Doctorado en Genómica Funcional de las Interacciones Moleculares Planta-Patógeno, The Sainsbury Laboratory, University of East Anglia
  • Maestría en Biotecnología y Mejoramiento de Cultivos  (Distinción) The Sainsbury Laboratory, University of East Anglia
  • Licenciatura en Biología (Mención honorífica), FES Iztacala, UNAM
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

RESPONSABLE
  • Estudios genómicos y funcionales del nemátodo fitopatógeno Ditylenchus dipsaci
  • Búsqueda de genes involucrados en el parasitismo de Ditylenchus dipsaci.
  • Desarrollo de un modelo innovador para la enseñanza de las asignaturas relacionadas con bioinformática y análisis genómicos en la carrera de Ciencias Agrogenómicas de la ENES-León
  • Análisis de microalgas como agente de control biológico en plantas.

PARTICIPANTE 
  • Análisis del transcriptoma de la interacción Clavibacter michiganensis y Solanum peruvianum.
  • Identificación integral de poblaciones de Ditylenchus dipsaci en México.
  • Evolución adaptativa en ambientes divergentes: organismos zooplanctónicos lacustres como modelo ecogenómico.
  • Evolución de la tolerancia a la salinidad en copépodos calanoides Leptodiaptomus.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.​
  • 2018 Revisora de la revista GENE editorial Elsevier.​
  • 2017 Evaluadora Técnica de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay.​
  • 2016 Revisora de la revista Fitotécnia.​
  • 2015 Evaluadora del Premio de Innovación Tecnológica CONCYTEG.​
  • 2018 Miembro del Consejo técnico de la ENES León.​ 
  • 2017 Comité de Educación Continua e Innovación.​
  • Responsable de 3 proyectos financiados y participante en 2.​
  • Formación de 2 estudiantes de maestría.​
  • Formación de estudiantes en proceso: 1 de licenciatura, 2 de doctorado y 1 posdoc.​
  • Responsable de proporcionar servicios genómicos dentro de un sistema de gestión de calidad certificado con la ISO 9001:2015.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Vallebueno-Estrada M., Rodríguez-Arévalo I., Rougon-Cardoso A., Martínez González J., García Cook A., Montiel R., & Vielle-Calzada J.-P. (2016). The earliest maize from San Marcos Tehuacán is a partial domesticate with genomic evidence of inbreeding. PNAS. https://doi.org/10.1073/pnas.1609701113​​
  • Rougon-Cardoso A., Flores-Ponce M., Ramos-Aboites H. E., Martínez-Guerrero C. E., Hao Y.-J., Cunha L., … Montiel R. (2016). The genome, transcriptome, and proteome of the nematode Steinernema carpocapsae: evolutionary signatures of a pathogenic lifestyle. Scientific Reports, 6, 37536. http://dx.doi.org/10.1038/srep37536 ​
  • Esparza-Araiza M. J., ... Rougon-Cardoso A, and Alpuche-Solís A. G. (2015)  Evaluation of a SUMO E2 conjugating enzyme involved in resistance to Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in Solanum peruvianum, through a tomato mottle virus VIGS assay. Front. Plant. Sci.  doi: 10.3389/fpls.2015.01019 ​
  • Fabro G ,Rougon-Cardoso A, et al. (2011) Multiple candidate effectors from the oomycete pathogen Hyaloperonospora arabidopsidis suppress host plant immunity. PLoS Pathogens Nov;7(11):e1002348 doi:10.1371/journal.ppat.1002348​ ​
  • Baxter L, Rougon-Cardoso A, et al. (2010) Signatures of adaptation to obligate biotrophy in the Hyaloperonospora arabidopsidis genome. Science 330(6010):1549-1551​
Imagen
h.shimada@enes.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Desarrollo del discurso científico y papel de la motivación en el aprendizaje. ​
  • Evaluación del modelo educativo implementado en la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas.​
  • Estudio sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje en Ciencias.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología de Plantas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Irapuato
  • Licenciatura en Ciencias con especialidad en Biología Molecular, Massey University
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Representante institucional del Laboratorio nacional de Plantas en Condiciones Controladas PlanTECC. CINVESTAV – ENES UNAM León – CIATEJ.
  • Líder institucional del proyecto Conacyt: Conformación del Nodo Binacional de Innovación del Bajío  NoBI Bajío.
  • Responsable del Proyecto PAPIIT titulado:  “El desarrollo del discurso científico en estudiantes de licenciatura involucrados en proyectos de investigación” 2015.
  • Responsable del Proyecto titulado “La implementación de proyectos de investigación en las asignaturas de biología celular y molecular y su efecto en la motivación y aprendizaje de los estudiantes del área de ciencias agrogenómicas”.​
  • Responsable del Proyecto PAPIME titulado: “Desarrollo de proyectos de Investigación por estudiantes de primer y segundo año de la licenciatura en Ciencias Agrogenómicas” 2015.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM 2018.​​
  • Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) C.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Vega-Arreguín J.C., Shimada-Beltrán, H., Sevillano-Serrano, J. and Peter Moffett  (2017). “Non-host plant resistance against Phytophthora capsici is mediated in part by members of the I2 R gene family in Nicotiana spp.”. Frontiers in Plant Science.8:205.doi:10.3389/fpls.2017.00205.​​
  • Ramírez Trujillo, A., Suárez Paniagua, S., De la Fuente Hernández, J., Shimada Beltrán, H., Reyes Durán, J.F., y Acosta Torres, L.S.(2015) “Componentes Culturales que Influyen en la Salud Bucal.” Salud (i) Ciencia, 21, 294-300.​
  • Muñoz Mujica, P., Aguilar Diaz, F.C., de la Fuente Hernández, J., Shimada Beltrán, H. y Acosta Torres, L.S. (2015). “Instrumentos validados para medir la salud bucal en los niños” Epidemiología y Salud, 2(3), 19-24.​​​
  • Uchiyama A*, Shimada-Beltran H*, Levy A*, Zheng JY, Javia PA and Lazarowitz SG (2014) The Arabidopsis synaptotagmin SYTA regulates the cell-to-cell movement of diverse plant viruses. Front. Plant Sci. 5:584. doi: 10.3389/fpls.2014.00584. 
Imagen
jvega@enes.unam.mx
Ir a sitio personal
Imagen
aaron.velez@comunidad.unam.mx
Ir a Sitio Personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Desarrollo y utilización de tecnologías fenómicas.
  • Regulación de la fotosíntesis a nivel genético y ambiental.
  • Estudio del efecto del ambiente sobre la calidad y rendimiento de productos hortícolas
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Posdoctorado (Desarrollo de Tecnología Fenomica de Plantas para la Estación Espacial Internacional), Universidad de Gante.
  • Doctorado en Ciencias Vegetales por la Universidad de Wageningen.
  • Maestría en Ciencias Vegetales con Especialidad en Horticultura de Invernaderos por la Universidad de Wageningen.
  • Licenciatura en Biología, FES Iztacala, UNAM.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Desarrollo de tecnología para medir la eficiencia cuántica de la fotosíntesis.
  • Desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para el control de invernaderos de alta tecnología.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
  • Medalla Gabino Barreda al Mérito Universitario, UNAM
  • Premio Hugo de Vries a la mejor tesis doctoral en Los Países Bajos otorgada por la Real sociedad Botánica Neerlandesa​.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • ​Velez-Ramirez, A. I., Vreugdenhil, D., Millenaar, F. F. & van Ieperen, W. Phytochrome A Protects Tomato Plants From Injuries Induced by Continuous Light. Front. Plant Sci. 10, 1–11 (2019).
  • A. I. Velez Ramirez, N. Carreno-Quintero, D. Vreugdenhil, F. F. Millenaar, W. van Ieperen, Sucrose and Starch Content Negatively Correlates with PSII Maximum Quantum Efficiency in Tomato (Solanum lycopersicum) Exposed to Abnormal Light/Dark Cycles and Continuous Light. Plant Cell Physiol. 58, 1339–1349 (2017).​
  • A. I. Velez-Ramirez, G. Dünner-Planella, D. Vreugdenhil, F. F. Millenaar, W. Van Ieperen, On the induction of injury in tomato under continuous light: circadian asynchrony as the main triggering factor. Funct. Plant Biol. 44, 597–611 (2017). ​
  • A. I. Velez Ramirez, W. van Ieperen, D. Vreugdenhil, F. F. Millenaar, Continuous-light-tolerance in tomato is graft-transferable. Planta. 241, 285–290 (2015). ​
  • A. I. Velez-Ramirez et al., A single locus confers tolerance to continuous light and allows substantial yield increase in tomato. Nat. Commun. 5, 4549 (2014). ​
  • A. I. Velez-Ramirez, W. Van Ieperen, D. Vreugdenhil, F. F. Millenaar, Plants under continuous light. Trends Plant Sci. 16, 310–318 (2011).
Directorios académicos
Imagen
​Agrogenómica
Imagen
Arte y Humanidades
Imagen
Ciencias de la Salud
Imagen
Ciencias Sociales
Imagen
Matemáticas
Imagen
Nanoestructuras y Biomateriales
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2020.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa >>
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>