Martes de la UNAM en la Biblioteca
Conferencia
Los tiempos cambian: la influencia de la digitalización en nuestras vidas
Dra. Adriana Martínez Martínez
La ENES León, UNAM y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invitan a la conferencia Los tiempos cambian: la influencia de la digitalización en nuestras vidas, que será impartida por la Dra. Adriana Martínez Martínez como parte del programa "Martes de la UNAM en la Biblioteca".
3 de diciembre, 18:00 horas.
Lugar: Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Entrada libre.
3 de diciembre, 18:00 horas.
Lugar: Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Entrada libre.

Sinopsis de la conferencia
Actualmente vivimos un periodo histórico denominado Cuarta Revolución Industrial caracterizada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, que está transformando, de manera acelerada, el mundo en el que vivimos. Su impulsor, Klaus Schwab señala que esta revolución está cambiando radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos, cómo nos comunicamos y nos relacionamos.
La conferencia tiene como objetivo dialogar sobre lo que significa esta revolución, cómo se está manifestando y qué implicaciones tendrá no sólo en los ámbitos tecnológico y económicos, incluso en nuestra vida cotidiana.
Semblanza Dra. Adriana Martínez Martínez
Profesora de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo Definitivo en la licenciatura de Economía Industrial de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM, institución en donde, a partir de 2016, es Jefa de la División de Educación Continua e Innovación. PRIDE C. Editora de la revista científica Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Sus líneas de investigación son: capacidades y políticas de innovación, industria automotriz, industria 4.0. Entre sus publicaciones se encuentran: 2 libros de autor, 8 libros coordinados, 24 capítulos de libro, 20 artículos en revistas indexadas, 35 artículos in extenso en memorias de congresos.
Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan: Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (8 de marzo de 2016) y Reconocimiento Gustavo Baz Prada (noviembre de 2016), ambos otorgados por la UNAM. Premio Nacional a la Investigación Laboral 2005 otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Organización Internacional del Trabajo. Medalla al Mérito Universitario por sus estudios de licenciatura y doctorado, por la Universidad Autónoma Metropolitana. Reconocimiento por la elaboración del Plan Estatal de Ciencia y Tecnología Guanajuato 2030, otorgado por SDES y el entonces Concyteg.