Martes de la UNAM en la Biblioteca
Conferencia
"Turismo rural y comunitario: Un análisis para el desarrollo sostenible de Valle de Santiago, Guanajuato"
Mtra. Adriana Islas Rodríguez
Dr. Rigoberto García Contreras
La ENES, León UNAM y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invitan a la conferencia "Turismo rural y comunitario: Un análisis para el desarrollo sostenible de Valle de Santiago, Guanajuato", que será impartida por la Mtra. Adriana Islas Rodríguez y el Dr. Rigoberto García Contreras como parte del programa "Martes de la UNAM en la Biblioteca".
5 de diciembre, 12:00 h
Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Entrada libre.
5 de diciembre, 12:00 h
Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Entrada libre.

Semblanzas
Mtra. Adriana Islas Rodríguez
Profesora de tiempo completo y responsable de la licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. Titular del Grupo Técnico del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, miembro de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Secretaria General del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía, CIPETURG capítulo Guanajuato. Asociada y en Mesa Directiva de AFEET capítulo Guanajuato. Maestra en Desarrollo Humano y Organizacional y Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, con formación complementaria en Gestión del Turismo Sostenible y en Prácticas Docentes. Con más de 20 años de experiencia en el sector turístico, colaborando en academia, iniciativa privada y gobierno, tanto nacional como internacional. Con puestos clave y de liderazgo en desarrollo organizacional, enseñanza y áreas de capacitación, así como en atención y servicio al cliente, marketing turístico y de destinos, operaciones y desempeño.
Dr. Rigoberto García Contreras
Profesor-Investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. Profesor invitado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus líneas de investigación se relacionan con la Gestión de Intangibles, Inteligencia Artificial en Toma de Decisiones y Economía del Conocimiento en Organizaciones. Doctor en Ciencias Económico Administrativas, Maestro en Administración con especialidad en Gestión Organizacional y Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de México. Realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Psicología de la Personalidad, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recibió el premio a mejor ponencia del Capítulo: Gestión del Conocimiento por la Academia de Ciencias Administrativas. Cuenta con publicaciones (artículos y capítulos) en diversas revistas y editoriales nacionales e internacionales. Investigador Asociado del Laboratorio de Innovación Pública e Inteligencia Artificial (I-Lab México). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (SNI-CONAHCyT).
Mtra. Adriana Islas Rodríguez
Profesora de tiempo completo y responsable de la licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. Titular del Grupo Técnico del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, miembro de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Secretaria General del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía, CIPETURG capítulo Guanajuato. Asociada y en Mesa Directiva de AFEET capítulo Guanajuato. Maestra en Desarrollo Humano y Organizacional y Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, con formación complementaria en Gestión del Turismo Sostenible y en Prácticas Docentes. Con más de 20 años de experiencia en el sector turístico, colaborando en academia, iniciativa privada y gobierno, tanto nacional como internacional. Con puestos clave y de liderazgo en desarrollo organizacional, enseñanza y áreas de capacitación, así como en atención y servicio al cliente, marketing turístico y de destinos, operaciones y desempeño.
Dr. Rigoberto García Contreras
Profesor-Investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM. Profesor invitado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México. Sus líneas de investigación se relacionan con la Gestión de Intangibles, Inteligencia Artificial en Toma de Decisiones y Economía del Conocimiento en Organizaciones. Doctor en Ciencias Económico Administrativas, Maestro en Administración con especialidad en Gestión Organizacional y Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de México. Realizó una estancia de investigación en el Laboratorio de Psicología de la Personalidad, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Recibió el premio a mejor ponencia del Capítulo: Gestión del Conocimiento por la Academia de Ciencias Administrativas. Cuenta con publicaciones (artículos y capítulos) en diversas revistas y editoriales nacionales e internacionales. Investigador Asociado del Laboratorio de Innovación Pública e Inteligencia Artificial (I-Lab México). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (SNI-CONAHCyT).