ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
Profesores investigadores - Arte y Humanidades
Imagen
Imagen
cchibicir@enes.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • La funcionalidad de las artes para y en contra de grupos minoritarios (sobre todo con enfoque de género) en los casos de la composición literaria y musical.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado (PhD) en Políticas Culturales por la University of Warwick en Inglaterra.
  • Maestría (MA) en Desarrollo y Gestión Cultural por la University of Warwick en Inglaterra.
  • Licenciatura (BA) en Letras Italianas e Inglesas por la University of Warwick en Inglaterra​.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • The social impact of narratives; narrative construction of social problems, public policy and justice in Mexico (2018-2020) (British Academy: Newton Advanced Fellowship NAFR1180233)
PRODUCCIÓN LITERARIA

  • "El Asesinato, las musas y yo", Universo del Libro, 2019.
  • ​Of Murder, Muses and Me (2017), London: Jacaranda.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
  • Reconocimiento Sor Juana Inés de Cruz de la UNAM (2017).
  • Profesora mejor evaluada de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Universidad del Claustro de Sor Juana (2006).
  • Profesora mejor evaluada de la Licenciatura en Literatura y Ciencias de Lenguaje. Universidad de Claustro de Sor Juana (2005)
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Claudia Chibici-Revneanu (2018). “The road less travelled: Autobiographical expressive writings of North-South migrants to Guanajuato, Mexico.” Entreciencias: Diálogos en la sociedad del conocimiento. Vol. 6, No. 18. DOI: Link
  • Claudia Chibici-Revneanu (2017), “The plural poetry of loss: The pain and beauty of exile in Sandra Lorenzano’s Saudades and Fuga en mí menor”, Bulletin of Spanish Studies. Vol. 94, No. 8, pp. 1389 1411.​ Link​
  • Claudia Chibici-Revneanu (2016), “Writing Myself Home: Migrant Well-being and Expressive Writing”, Entreciencias, 4 (11)-4). Link
  • Claudia Chibici-Revneanu (2016), “The ideology of artistic vocation an implicit cultural policy?” (2016), International Journal of Cultural Policy. Link
  • ​Soltero, Gonzalo y Claudia Chibici-Revneanu (2016). Hacia un “estudiante feliz”: afectividad, motivación y autoeficacia en el proceso de aprendizaje como medio para el bienestar emocional y el desarrollo integral del estudiante. México: UNAM.​ ​
  • Claudia Chibici-Revneanu (2015). “Genius and the Construction of “the Inferior female creator”: The Case of Eliza Haywood”. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in the Humanities. 2001, Vol. 7, No.3.​ Link
Imagen
jesusgalvan.enesleon@gmail.com
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Didácticas de las lenguas
  • Sintáxis y morfología en inglés
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Educación por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, México.
  • Licenciatura en Enseñanza del Inglés por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México.
Imagen
connie.reyesc@hotmail.com
ACADEMIC BACKGROUND

Professor Reyes holds an B.A. Degree with Academic Distinction in English Literature, with specialization in Language Didactics  from Facultad de  Filosofía  y  Letras at UNAM.  She also holds an M.A. Degree in Linguistics from UNAM. She received her PhD Degree with Highest Grade Average  Distinction  in Higher Education from Centro de  Estudios  Superiores  en  Educación from Secretaría  de Educación  Pública in Mexico City. Additionally from having completed her Junior High School Studies in Albuquerque,  Nuevo  México, she has taken a large number of Diploma Courses  such as Language Evaluation in Distance Learning Courses from Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED)  at UNAM; Leadership in Academic Management from Universidad del Valle  de  México; Reading Comprehension Courses in L2: Course Design  from Centro  de  Enseñanza  de  Lenguas  Extranjeras  (CELE) at UNAM;  The English Teacher Training – Induction Course  from Universidad del Valle de México; Teacher’s  Training   Diploma Courses  from  CELE-UNAM,  Interlingua  and the Mexican-American Institute of  Cultural Relations. She also holds English Language Certifications such as TOEFL, TOEIC, ELASH, CAMBRIDGE-LINGUASKILL,  FIRST, CAE, TKT (Teaching Knowledge Test) and CLIL (Content and Language Integrated Learning). She has recently obtained her Course Diploma in the Specialization in Teaching-Learning English as a Foreign Language from Universidad Pedagógica Nacional  in Mexico City. At present she is completing her Diploma Course in Legal Translation from Organización Mexicana de Traductores (OMT).
ACADEMIC EXPERIENCE

Sha has been involved in language teaching for more than 25 years, as a face-to-face teacher as well as a facilitator, advisor and tutor at all language levels: basic, intermediate, advanced, Preparation Courses for TOEFL, TOEIC & CAMBRIDGE Certifications, English for Specific Purposes,  Spanish Language Courses and Teacher Training Courses.  She has been an English Language teacher  at Colegio  de  Ciencias  y  Humanidades,  Vallejo Campus at UNAM, as well as some private institutions:  ITESM in the State of Mexico,   Escuela  Bancaria  y  Comercial  (EBC)-  Lomas  Verdes Campus  and Universidad  del  Valle  de  México- Chapultepec Campus. As for her academic-administrative experience, she was the Coordinator of the English Department at the Foreign Language Center at FES-Acatlàn –UNAM for 18 years. She was also the Language  Coordinator at Escuela Bancaria y Comercial (EBC-Tlalnepantla) from 2006-2008;  She was the Director of the  Universidad Del Valle de México High School, at Chapultepec Campus, from 2009 to 2011. Then from 2011 to 2012  she was the Coordinator of the Postgraduate Studies Area at Universidad Del Valle de México, Chapultepec Campus. Afterwards, from 2012 to 2015  she was in charge of the Evaluation Area at Coordinación General de Lenguas (CGL) at UNAM.  At present she is in charge of Certification Exams:  TOEIC, CAMBRIDGE and ELASH at UNAM ENES-LEÓN.
PROFESSIONAL EXPERIENCE

She has been a Thesis Advisor in the BA Program in English Language Teaching at FES-Acatlán  UNAM and has given numerous English courses and workshops inside and outside UNAM. She has been a speaker at UAM, UAEM, MEXTESOL & TESOL. She has designed instructional materials  for  the development of listening, reading, writing and oral production skills; she has also written book articles and  reports  for English Courses at FES Acatlàn and EBC.  She has participated in the design of didact units for online courses  both at CCH-UNAM and UNAM-ENES-LEÓN. Additionally, she has constructed  an evaluation ítem bank and an  exam bank  for English Courses  for UNAM-ENES-LEÓN. During 20114-2015, she participated as the  Secretary for  the Comisión    Especial    para  la  Actualización  de  Programas  de    Estudio de Inglés del Colegio de Ciencias y Humanidades, on behalf of the Coordinación General de Lenguas (CGL) at UNAM.   She is currently in charge of the Evaluation and Assessment Area , Certifications,  External  Saturday Courses, Business Courses and Language Courses at Fundación Plaza Mayor-UNAM as an area of the Division of Continuing Education and Innovation at UNAM – ENES- LEÓN. Additionally, she  is also an academic  member of the MEXTESOL León Chapter.   Among her academic achievements, she has been an Exchange Student at Bournemouth University in Bournemouth,  England and a Fulbright  Scholar at Temple University in Philadelphia, USA.
Imagen
larivasr@enes.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Diferencias específicas del aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje del inglés
  • Identidad
  • Retornados
  • Transnacionalismo
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad de Guanajuato, México.
  • Diplomado en Pedagogía Didáctica de la Traducción, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, México.
  • Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, Universidad de Guanajuato, México.
PROYECTOS O PARTICIPACIONES ACTUALES

  • PAPIME 2019: Desarrollo de un modelo de enseñanza para fortalecer las prácticas pedagógicas hacia estudiantes de idiomas con diferencias específicas de aprendizaje en la ENES Unidad León y su Extensión San Miguel de Allende.
DISTINCIONES

  • Reconocimiento al Mérito Universitario 2010, Universidad de Guanajuato.
PUBLICACIONES RECIENTES

Capítulos de libro
  • ​Crawford, T. & Rivas Rivas, L. (2015). Exploring emotional identity and battles as academic writers/authors. In Lengeling, M. M. & Mora Pablo, I. (Coord.) Perspectivas sobre la Investigación Cualitativa/ Perspectives on Qualitative Research, (pp.621-633). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. ISBN: 978-607-441-385-4
  • Mora Pablo, I., Lengeling, M.M., Rivas Rivas, L., Basurto Santos, N. M., & Villareal Ballesteros, A.C. (2015). What does it mean to be transnational? Social construction of ethnic identity. In Lengeling, M. M. & Mora Pablo, I. (Coord.) Perspectivas sobre la Investigación Cualitativa/ Perspectives on Qualitative Research, (pp. 487-500). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. ISBN: 978-607-441-385-4
  • Lengeling, M. M., Mora Pablo, I., & Rivas Rivas, L. (2013). Finding identity through accent: The case of transnationals. In Lengeling, M. M. & Mora Pablo, I. (Coord.). Enfoques de la investigación cualitativa / Approaches to qualitative research, (pp. 351-364). Guanjuato: Universidad de Guanajuato. ISBN: 978-607-441-275-8
Artículos
  • Richter, K., & Rivas Rivas, L. (2017). Mexican student views on the characteristics and practices of effective EFL instructors. Academica Journals, 9(6), 5547 – 5554. ISSN: 1946-5351
  • Mora Pablo, I, & Rivas Rivas, L. (2015). Transnationals becoming English teachers in Mexico: Effects of language brokering and identity formation. GIST Education and Research Learning Journal, 10, 7-28. ISSN: 1692-5777
  • Rivas Rivas, L. (2013). Returnees’ identity construction at a BA TESOL program in central Mexico. Profile, 15(2), 185-197. ISSN: 1657-0790
Imagen
alansv@comunidad.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Rasgos suprasegmentales y entonación del inglés y español.
  • Identidad como parte de la estructura fonológica de la lengua (pronunciación y acento).
  • Didáctica de lenguas para la comunicación intercultural.
  • Aprendizaje de lenguas en autonomía.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Lingüística Aplicada por el Instituto de Investigaciones Filológicas CELE (ENALLT), UNAM.
  • Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Traducción
  • Licenciatura en Enseñanza del Inglés por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM.
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Desarrollo y coordinación del Curso de lengua-cultura Español como Lengua Extranjera en ENES León.
  • Diseño y elaboración de objetos de aprendizaje para el fortalecimiento del aprendizaje de la lengua-cultura Náhuatl en alumnos universitarios. (PAPIME 2018-2019)
  • ¡Odontopumas en acción! Sitio web inglés-español dirigido al aprendizaje en odontología preventiva (PAPIME 2019-2020)
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Mención Honorífica en el examen de grado de Maestría por la tesis "Aprendizaje de la entonación de inglés como LE en ambiente de autonomía".
  • Reconocimiento por 15 años de servicio académico UNAM.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Herrera, M; Villegas, A; Muñoz, S. Sánchez, A. (2019). English Prime 5 Series (Students’ book, workbook, teachers’ book). Grupo Editorial Patria.
  • Herrera, M; Villegas, A; Muñoz, S. Sánchez, A. (2019). English Prime 6 Series (Students’ book, workbook, teachers’ book). Grupo Editorial Patria.
  • Sánchez Vázquez, A. (2015). Aprendizaje y desarrollo de la entonación de una LE en ambiente de aprendizaje autodirigido: Implicaciones para el trabajo en autonomía y el desarrollo de la pronunciación. En Memoria Electrónica del Congreso Nacional de Investigación Educativa (Ed. Concepción Barrón Tirado). Año 2, No. 2, 2015-2016. ISSN: 2007-7246. Octubre 2015. México.
  • Sánchez Vázquez, A. (2015). Aprendizaje y desarrollo de la entonación de una LE en ambiente de aprendizaje autodirigido: Implicaciones para el trabajo en autonomía y el desarrollo de la pronunciación. En Lenguas en Contacto: español, inglés y lenguas mexicanas.(Coord. Saúl Santos García). Primera edición noviembre 2015. ISBN: 978-607-7868-88-0. México.
Imagen
miguesantos@enes.unam.mx
Ir a sitio personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Historia del estado de Guanajuato, siglos XVI-XVIII.
  • Historia y tradiciones religiosas de México.
  • Patrimonio Cultural del estado de Guanajuato.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Estancia posdoctoral en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Doctorado en Humanidades  por el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán.
  • Maestría en Humanidades por el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán.
  • Licenciatura en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato.
​PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

​PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro de Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
  • Primer lugar del premio nacional WIGBERTO JIMENEZ MORENO de Investigación en Cultura Regional 2008, convocado por el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Trabajo presentado: Entre la Historia y la Tradición. La Fiesta de San Miguel Arcángel en San Felipe Torres Mochas, Gto.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • ​"El Camino Real de Tierra Adentro en el norte de Guanajuato: problemas y propuestas para su gestión". En: Revista sobre Patrimonio Cultural: Regulación, Propiedad Intelectual e Industrial. nº 9, julio de 2017, pp. 61-84. Link ​
  • “La peregrinación al Santuario de San Miguel Arcángel, en San Felipe, Guanajuato.” en: Neyra Patricia Alvarado Solís et al (eds.) Entre peregrinos, imágenes milagrosas y santuarios en el norte de México.  México, El Colegio de San Luis/El Colegio de la Frontera Norte, 2016.​​
  • “Entre el reconocimiento y el abandono. La situación del Camino Real de Tierra Adentro en el norte de Guanajuato”. En: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 14, nº 5, octubre de 2016, pp. 1109-1122.​ Link
Imagen
gsoltero@enes.unam.mx
Ir a sitio personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • ​Construcción narrativa de problemas sociales.
  • Narrativa mexicana contemporánea.
  • Narrativa y justicia.
  • Política y gestión cultural.
  • Bienestar subjetivo y desarrollo​
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Cultural Policy Studies por la Universidad de Warwick en Inglaterra.
  • Maestría en Creative and Media Enterprises por la Universidad de Warwick en Inglaterra.
  • Licenciatura en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

RESPONSABLE
  • The social impact of narratives: narrative construction of social problems, public policy and justice in Mexico. British Academy.
​
MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN
  • Sistema Nacional de Creadores de Arte. Área: Letras. Disciplina: Narrativa.
PRODUCCIÓN LITERARIA

  • Nada me falta (2014)
  • Sus ojos son fuego (2013 [2004, 2008])
  • Invasión (2007)
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Sistema Nacional de Creadores de Arte (2011–2013 y 2015-2018)
  • Sistema Nacional de Investigadores – (2014 a la fecha)
  • Newton Advanced Fellow de la British Academy
  • Primer lugar en el XIV Premio Regional de Literatura Infantil - Narrativa - 2017
  • Titular por la UNAM de la Cátedra Itinerante México-Reino Unido (CIMRU) 2016-2017
  • PRIDE C
  • VI Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Gonzalo Soltero (2019) “La poética del inframundo en la obra de Yuri Herrera”, en T. Torres Mojica, G. Valenzuela Navarrete y P. Morales Lara (coords.) Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa mexicana. (México: UACM), pp. 31-59.
  • Bilton, Chris y Gonzalo Soltero (2019) "Cultural policy as mythical narrative", International Journal of Cultural Policy. DOI: 10.1080/10286632.2019.1624736.
  • Gonzalo Soltero (2018) “Cultural Policy and Subjective Well-Being in Mexico”. The Journal of Arts Management, Law, and Society. DOI: 10.1080/10632921.2017.1422835.​
  • Gonzalo Soltero (2017) “Ampliación de horizontes culturales y futuros posibles: acceso cultural para menores de Cañón de la India como vía para el Desarrollo”, en Temas selectos de desarrollo social. Guanajuato: Observatorio Académicom pp. 121-148. ​
  • Gonzalo Soltero (2016) “The Mexican Transmission of 'Lights Out!'” Journal of Folklore Research 53-3. DOI: 10.2979/jfolkrese.53.3.01, pp. 115-135. ​
  • Gonzalo Soltero (2016) Crime urban legends in Mexico: a case study of authorless narratives that contribute to implicit cultural policy, International Journal of Cultural Policy, 22:2, 181-199, DOI: 10.1080/10286632.2014.953945​ ​
  • Gonzalo Soltero (2016) “Construcción de la violencia en México. Un análisis desde la teoría literaria” Política y cultura, 46-4, pp. 121-142
Imagen
sulzer@enes.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • ​Investigación del proceso de traducción 
  • Formación de traductores/as
  • Adquisición de la competencia traductora
  • Investigación curricular 
  • Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Traductología, Universidad de Alicante, España.
  • Estudios Pre-Doctorales en Research Methods in Translation and Interpreting Studies, Université de Genève, Suiza.
  • Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, Universidad de Guadalajara, México.
  • Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, Universidad de Guanajuato, México.
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

Responsable del diseño curricular del ‘Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Traducción’. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.
 
Responsable del proyecto PAPIME PE405220 ‘El Juego Didáctico como Estrategia de Auto-Aprendizaje de Francés’. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.

Responsable del ‘Estudio de Factibilidad para la Implementación de la Licenciatura en Traducción’. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.
​
PREMIOS Y DISTINCIONES

Académico
 
  • Doctorado en Traductología y Traducción Profesional: Obtención de la máxima calificación ‘Sobresaliente Cum Laude’. Aspirante al Premio Extraordinario de Doctorado 2022.
 
  • Maestría en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera: Obtención de mención honorífica y mejor trayectoria académica.
 
  • Licenciatura en la Enseñanza del Inglés: Reconocimiento al mérito universitario como alumno destacado​ y obtención de la beca de excelencia académica otorgada por la Secretaría de Educación Pública.
 
Laboral
 
  • Reconocimiento por la Participación en las Pruebas Piloto y las Actividades de Primer Ingreso. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.
  • Reconocimiento por el Desempeño Académico y Profesional durante la Contingencia Sanitaria por COVID-19. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.
 
  • Reconocimiento al Personal Académico con Desempeño Sobresaliente. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.
 
  • Reconocimiento por el Desempeño en la Planeación e Implementación de la Licenciatura en Traducción. UNAM, ENES León, Unidad de Extensión San Miguel de Allende, San Miguel de Allende, México.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • ​Sulzer, C. T. (2022). A journey into the reader’s mind: Towards a critical-reflective development of rational empathy in translator education. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.
 
  • Sulzer, C. T. & Zimányi, K. (2021). Collaborative translator education through reflective practice: A Mexican perspective. The International Journal of Adult, Community and Professional Learning, 28(1), 1-13.
 
  • Sulzer, C. T. (2019). (De)constructing the teaching of translation: Towards a critical-reflective development of empathic accuracy in translator education. En De la hipótesis a la tesis en traducción e interpretación (pp. 177-186). Editorial Comares.
 
  • Sulzer, C. T. (2018). Inviting student voice into the EFL classroom: A dialogic endeavour. The European Journal of Applied Linguistics and TEFL, 7(1), 19-34.
 
  • Sulzer, C.T. (2013). Unravelling learners’ perception towards the development of language proficiency under a learner-centred approach. Innovación Educativa, 62(13), 121-134.
Imagen
puribem@enes.unam.mx
Ir a sitio personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Educación y cultura ambiental con jóvenes.
  • Conocimientos y prácticas pro-ambientales en Educación Superior.
  • Procesos de aprendizaje social y educación intercultural.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Posdoctorado en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara (CUCBA-UdeG).
  • Doctorado Interinstitucional en Educación por la Universidad Iberoamericana (UIA-León, Gto).
  • Maestría en Antropología Social por la Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX).
  • Licenciatura en Psicología por la Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO-GUadalajara).
​PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • PAPIIT 2019: Análisis de percepciones y prácticas ambientales de estudiantes de Educación Superior del estado de Guanajuato.
  • LAISOS 2019: Cultura y educación ambiental relacionada con los proyectos de sustentabildiad del campus ENES León  sostenibilidad.enes.unam.mx
  • ÁGORA DE CULTURA AMBIENTAL AC 2019: a) Conocer los procesos de formación ambiental en adolescentes urbanos y escolarizados y describir el papel de los adolescentes en la construcción de ciudades sostenibles y resiliente, b) Conteo de árboles en la ciudad de Irapuato, Gto., c) Organización y análisis de acervo de materiales educativos de la AC agoraculturaambien.wixsite.com/acagto
  • Grupos de trabajo: Laboratorio Interdisciplianrio de Sostenibilidad (LAISOS) ENES, León,  Nodo 7 de la RedSocioEcos (CONACYT), Cuerpo académico de Maestría de Educación Ambiental (Universidad de Guadalajara).​
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • 2018. Reconocimiento “Docente mejor evaluada” en la Licenciatura en Psicología del Instituto Irapuato. 
  • 2014. Premio Municipal “Actores por el medio ambiente” por proyecto Guardianes del río Silao- Ágora de Cultura Ambiental Guanajuato AC. H. Ayuntamiento de Irapuato, Gto.
  • 2013. Mención Honorifica Ponencia: “Cómo se entiende el aprendizaje en contextos no escolares: instalación, uso y adaptación de ecotecnologías en la Sierra de Pénjamo, Gto.” VII Congreso nacional de la asociación mexicana de estudios del trabajo. León, Gto.
  • 1996. Reconocimiento “Pedro Arrupe, SJ” por servicio social interdisciplinario: Chuluapan. ITESO-Guadalajara.​
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Uribe Morfín, P.  "La sustentabilidad mediática y técnica es insuficiente para justificar el megaproyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México". En: Córdova-Tapia, F. y Pineda-Torres, S. M. (2018). Ensayos [NAICM], Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. México Sostenible, Ciudad de México, 48 p. Link
  • Uribe, Paulina. y Castiaux, N. Guardianes del río Silao: “Una experiencia de educación ambiental con adolescentes”. En: Revista Entre Maestr@s. (2017) No. 58, pp. 17-28. Link
  • Uribe, Paulina. “Guardianes del río Silao. Programa de formación ambiental para jóvenes de secundaria de la ciudad de Irapuato, Guanajuato” En: Revista Jandiekua de Educación Ambiental. (2016) No. 5, pp. 38-52. Link
  • Uribe, Paulina “Educación ambiental y participación-acción para adolescentes”. En: Revista Ecofronteras. (2016) No. 57, pp. 10-13.​ Link
  • Uribe Morfín, P. "Experiencias de aprendizaje social en adolescentes que participaron en el programa de Guardianes del Río Silao y Mapa Verde en Irapuato, Guanajuato". En De La Fuente, J y Martínez, A (coord). (2019) Estrategias y prácticas innovadoras. La educación ante el siglo XXI. AM editores y UNAM. México. pp- 143-166 Link
COLUMNA DE OPINIÓN

  • Uribe, P. (2019) Jardines polinizadores: una oportunidad para la diversidad y la cultura ambiental. POP Lab, LInk
  • Uribe, P. (2019) La educación como proceso político. POPLab. Link
Directorios académicos
Imagen
​Agrogenómica
Imagen
Arte y Humanidades
Imagen
Ciencias de la Salud
Imagen
Ciencias Sociales
Imagen
Matemáticas
Imagen
Nanoestructuras y Biomateriales
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2021.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.

  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>