¡Nuevo programa académico! |
¡Nuevo programa académico! |
La Licenciatura en Traducción tiene una duración de 4.5 años divididos en 9 semestres y forma traductores profesionales preparados para responder a la demanda social de traducciones de alta calidad en diversos ámbitos del conocimiento. El plan de estudios fomenta la capacidad analítica del traductor de textos escritos, proporciona sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, lo acerca a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al tiempo que le ofrece una estrecha vinculación con el mundo laboral. La Licenciatura en Traducción cuenta con cinco áreas de profundización: Traducción Literaria, Traducción Técnico-Científica, Traducción Jurídica, Traducción para las Relaciones Internacionales y Traducción Audiovisual.
** Esta Licenciatura tiene un prerrequisito, da clic aquí para conocer el proceso. |
ObjetivoEl objetivo de la Licenciatura en Traducción consiste en formar traductores profesionales, conscientes y reflexivos, que participen de manera ética y responsable en los procesos de difusión y divulgación del conocimiento y la cultura a través del ejercicio de su profesión, y que funjan como mediadores lingüísticos y culturales, siempre respetuosos de la diversidad e identidad culturales de los contextos multilingües de su labor.
|
Perfil de ingresoLos aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Traducción deben tener:
· Excelente nivel de habilidad de lectura y escritura en español · Alto nivel de habilidad de lectura y escritura en inglés (B1+) · Facilidad de aprendizaje de lenguas extranjeras · Conciencia y sensibilidad hacia otras culturas · Habilidad analítica para relacionar ideas e identificar problemas · Curiosidad intelectual, pensamiento crítico y creatividad |
Perfil de egresoLos egresados de la Licenciatura en Traducción contribuirán a facilitar el acceso al conocimiento que se produce en otras lenguas; serán individuos comprometidos con las realidades sociales y culturales del país y el mundo actual; fomentarán la comunicación intercultural; promoverán la difusión de la ciencia y la cultura, y participarán con ética en los contextos multilingües propios de su quehacer profesional. Tendrán además una amplia conciencia de su papel como traductores y mediadores culturales, así como de las implicaciones de su labor en las relaciones entre individuos, grupos, empresas, instituciones, gobiernos, entidades privadas y públicas.
|
Campo laboralLos egresados de la Licenciatura en Traducción podrán encontrar diferentes espacios de inserción laboral en función del área de profundización que hayan elegido cursar durante los últimos tres semestres de su formación. Entre los campos más fértiles de desarrollo profesional están la industria editorial, los medios audiovisuales, las diversas dependencias del gobierno mexicano, así como los organismos internacionales o instituciones académicas. Asimismo, podrán gestionar agencias de traducción y trabajar para empresas de carácter nacional e internacional: laboratorios farmacéuticos, casas de bolsa, bancos, empresas de servicios, compañías de importación y exportación, sector turístico o agencias de publicidad, entre otros.
|
|
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/). |
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones.
No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx) |