ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería

¡Nuevo programa académico!
Licenciatura en Traducción

Resumen >>
Objetivo >>
Actividades >>
Perfil de Ingreso >>
Prerrequisitos >>
Perfil de Egreso >>
Campo Laboral >>​
Titulación >>
Mapa Curricular >>
FAQ >>

🏠 > Oferta Educativa > Licenciaturas > Traducción

Imagen
La Licenciatura en Traducción tiene una duración de 4.5 años divididos en 9 semestres y forma traductores profesionales preparados para responder a la demanda social de traducciones de alta calidad en diversos ámbitos del conocimiento. El plan de estudios fomenta la capacidad analítica del traductor de textos escritos, proporciona sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, lo acerca a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al tiempo que le ofrece una estrecha vinculación con el mundo laboral. La Licenciatura en Traducción cuenta con cinco áreas de profundización: Traducción Literaria, Traducción Técnico-Científica, Traducción Jurídica, Traducción para las Relaciones Internacionales y Traducción Audiovisual.

** Esta Licenciatura tiene un prerrequisito, da clic aquí para conocer el proceso.

​Esta licenciatura se ofrece únicamente en la Unidad de Extensión San Miguel de Allende.

Objetivo

El objetivo de la Licenciatura en Traducción consiste en formar traductores profesionales, conscientes y reflexivos, que participen de manera ética y responsable en los procesos de difusión y divulgación del conocimiento y la cultura a través del ejercicio de su profesión, y que funjan como mediadores lingüísticos y culturales, siempre respetuosos de la diversidad e identidad culturales de los contextos multilingües de su labor.
Imagen
Imagen

Perfil de ingreso

Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Traducción deben tener:
·      Excelente nivel de habilidad de lectura y escritura en español
·      Alto nivel de habilidad de lectura y escritura en inglés (B1+)
·      Facilidad de aprendizaje de lenguas extranjeras
·      Conciencia y sensibilidad hacia otras culturas
·      Habilidad analítica para relacionar ideas e identificar
       problemas
·      Curiosidad intelectual, pensamiento crítico y creatividad




Actividades

  •   Prácticas de campo
  •   Colaboración interinstitucional
  •   Incidencia social
  •   Investigación
  • ​  Ferias
  •   Congresos
  •   Conferencias
Imagen
Imagen

Perfil de egreso

Los egresados de la Licenciatura en Traducción contribuirán a facilitar el acceso al conocimiento que se produce en otras lenguas; serán individuos comprometidos con las realidades sociales y culturales del país y el mundo actual; fomentarán la comunicación intercultural; promoverán la difusión de la ciencia y la cultura, y participarán con ética en los contextos multilingües propios de su quehacer profesional. Tendrán además una amplia conciencia de su papel como traductores y mediadores culturales, así como de las implicaciones de su labor en las relaciones entre individuos, grupos, empresas, instituciones, gobiernos, entidades privadas y públicas.

Campo laboral

Los egresados de la Licenciatura en Traducción podrán encontrar diferentes espacios de inserción laboral en función del área de profundización que hayan elegido cursar durante los últimos tres semestres de su formación. Entre los campos más fértiles de desarrollo profesional están la industria editorial, los medios audiovisuales, las diversas dependencias del gobierno mexicano, así como los organismos internacionales o instituciones académicas. Asimismo, podrán gestionar agencias de traducción y trabajar para empresas de carácter nacional e internacional: laboratorios farmacéuticos, casas de bolsa, bancos, empresas de servicios, compañías de importación y exportación, sector turístico o agencias de publicidad, entre otros.
Imagen
Imagen

Modalidades de titulación

  • Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico
  • Tesis o Tesina y Examen Profesional
  • Examen General de Conocimientos
  • Trabajo Profesional
  • Estudios en Posgrado
  • Ampliación y Profundización de Conocimientos
  • Actividad de Investigación 
  • Servicio Social
  • Proyecto Terminal

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿En qué modalidad se imparte la Licenciatura en Traducción?
Esta licenciatura se imparte únicamente en modalidad escolarizada y presencial. No se cuenta con opciones a distancia, semipresenciales, sabatinas, ni en línea.
¿Qué horarios ofrece la licenciatura?
La Licenciatura en Traducción se imparte con horarios de tiempo completo, de lunes a viernes.
¿A qué área del conocimiento pertenece la licenciatura?
La Licenciatura en Traducción se enmarca en el área de las Humanidades y las Artes (Área IV, para la UNAM).
¿Dónde se imparte la licenciatura?
La licenciatura se imparte en la Extensión San Miguel de Allende de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, ubicada en: ​Mesones 71, Zona Centro, 37700, San Miguel de Allende, Guanajuato.
¿Cuántos lugares ofrece la licenciatura?
La licenciatura tiene un cupo de 30 lugares por generación, con ingreso anual. Ingresan los aspirantes con mejores resultados en los prerrequisito a la licenciatura y en el Concurso de Selección a la UNAM, así como los que mejor cumplen los requisitos establecidos para el Pase Reglamentado.
​¿Debo proceder de un área del conocimiento específica para ingresar a la licenciatura?
Se recomienda que, en el bachillerato, el aspirante haya cursado un área relacionada con las Ciencias Sociales y las Humanidades. Sin embargo, también pueden presentar su candidatura los aspirantes provenientes de cualquier otra área.
¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar a la licenciatura?
No está establecido un puntaje mínimo para ingresar. Sin embargo, por la alta demanda que tiene la licenciatura, ingresarán aquellos aspirantes que tengan los mejores resultados en el Concurso de Selección a la UNAM (120 aciertos máximos posibles) y quienes también hayan obtenido los mejores resultados en el comprobante de dominio intermedio de inglés. En el caso de los aspirantes de Pase Reglamentado, tener un promedio alto será uno de los primeros criterios que se consideren, pero de igual manera deberán obtener altos resultados en el dominio intermedio de inglés.
¿Cuáles son los prerrequisitos para ingresar a la licenciatura?
1. El/la aspirante debe presentar un comprobante de dominio intermedio de inglés, equivalente al nivel B1+ del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Para ello, se aceptan boletas originales de uno de los siguientes exámenes:
​
-  TOEFL ITP (Puntaje mínimo requerido: 510)
-  IELTS Academic (Nivel mínimo requerido: 5)


Nota: El/la aspirante no nativo hablante del español deberá, además, comprobar un nivel de dominio avanzado de español, equivalente al nivel B2+ del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. La certificación válida es la que otorga el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE). En caso de que el/la aspirante no cuente con dicha certificación, la podrá presentar en el Área de Idiomas en la Extensión San Miguel de Allende de la ENES León.

2. Solo si el/la aspirante cuenta con un comprobante de dominio intermedio de inglés válido, se le asigna una fecha y hora para presentarse a una entrevista de selección que se lleva a cabo en la Extensión San Miguel de Allende de la ENES León u, opcionalmente, vía remota. Dicha entrevista se realiza en inglés ante uno o varios integrantes del Comité de Admisión de la Licenciatura en Traducción, mismo que determina y evalúa la adecuación del/de la aspirante en cuanto a sus aptitudes y competencias, así como sus conocimientos sobre las características de la Licenciatura.

​
3. El/la aspirante podrá ingresar a la Licenciatura en Traducción, ya sea por Pase Reglamentado o a través del Concurso de Selección de la UNAM, únicamente si ha presentado el comprobante de dominio intermedio de inglés y se ha presentado a la entrevista de selección. Cabe mencionar que el/la aspirante debe haber cumplido con el prerrequisito antes de la fecha del Examen de Selección. 

Importante: Contar con un comprobante de dominio intermedio de inglés y haber presentado la entrevista de selección de ninguna manera garantiza al o a la aspirante su ingreso a la Universidad, ya que solamente se tratan de los prerrequisitos para su ingreso. 

Quien no acredite los prerrequisitos anteriormente descritos, no podrá inscribirse a esta Licenciatura, aun cuando haya sido seleccionado/a para ingresar a la UNAM.
¿Cuándo y dónde podré comprobar el dominio intermedio de inglés y presentar la entrevista?
Las entrevistas de selección se llevan a cabo en línea. Para registrarse a la entrevista, el/la aspirante debe enviar un correo a licenciaturaentraduccion@enes.unam.mx, especificando para cuál convocatoria se registró y adjuntar el comprobante de dominio intermedio de inglés con el puntaje solicitado, así como una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, credencial escolar) que deberán ser escaneados en un solo archivo PDF. En el cuerpo del correo indicar nombre completo, más el folio de registro,  lugar de residencia, teléfono con número de 10 dígitos y correo electrónico. Si cumple con lo anterior, se le envía por correo electrónico al o a la aspirante una fecha y hora, así como los datos de conexión de la entrevista. 

La entrevista de selección se realiza en inglés ante uno o varios integrantes del Comité de Admisión de la Licenciatura en Traducción, mismo que determina y evalúa la adecuación del/de la aspirante en cuanto a sus aptitudes y competencias, así como sus conocimientos sobre las características de la Licenciatura. Es preciso mencionar que los resultados de la entrevista de selección son confidenciales y las decisiones del Comité de Admisión de la Licenciatura en Traducción son definitivas e inapelables.
Si no soy aceptado en la Licenciatura en Traducción, ¿puedo optar por otra licenciatura?
La Convocatoria de Ingreso a la UNAM (febrero 2018) indica que:

[...] sólo podrás registrar y concursar por una carrera y un plantel en específico, por lo que deberás obtener los aciertos necesarios para ser seleccionado en la carrera-plantel que registres, destacando a tu atención que esta Convocatoria y su Instructivo en ningún momento contemplan que podrás ser asignado a otra carrera y/o plantel en caso de que los aciertos obtenidos en tu examen no sean suficientes para ser seleccionado en la carrera registrada.
¿Es necesario tener conocimientos de otra lengua extranjera además del inglés?
No es necesario, ya que el plan de estudios contempla la enseñanza de otra lengua extranjera desde nivel principiante. Esta lengua se denomina Lengua C y se puede elegir entre alemán y francés.
La lengua que me interesa no está contemplada en el plan de estudios, ¿qué puedo hacer?
En este momento, la Licenciatura en Traducción sólo contempla las lenguas de trabajo arriba señaladas, además del español y del inglés, que son las lenguas A y B, respectivamente.
¿Es posible revalidar asignaturas?
Por lo pronto, no es posible hacer revalidación de asignaturas en esta licenciatura.
¿Se puede ingresar a la licenciatura como segunda carrera / carrera simultánea / por cambio de carrera?
Sólo se puede ingresar a esta licenciatura mediante el Concurso de Selección o por Pase Reglamentado.
Si hay más de una convocatoria, ¿puedo participar en ambas?
Sí, en caso de que hubiera más de una convocatoria y no logras ingresar a la Licenciatura en la primera convocatoria, puedes volver a participar en la segunda.
¿A dónde me dirijo para obtener mayor información?
Para mayor información, favor de comunicarse al teléfono 415 120 3461 Ext. 603 de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, o bien escribir al correo electrónico licenciaturaentraduccion@enes.unam.mx
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la licenciatura?
Los/las interesados/as en ingresar a la Licenciatura en Traducción deben registrarse en línea como aspirante de primer ingreso a nivel licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, ya sea a través del Concurso de Selección o por Pase Reglamentado.

Para ello es necesario cumplir con todos los lineamientos estipulados en las Convocatorias de Ingreso a Licenciatura UNAM en la página www.escolar.unam.mx.

Importante: Si el/la aspirante opta por el Concurso de Selección únicamente podrán presentar el examen en la ENES León o en las sedes de la Ciudad de México. Los/las estudiantes de Pase Reglamentado que sean seleccionados/as para ingresar a la Licenciatura en Traducción en la ENES León serán aquellos/as que reúnan los siguientes requisitos:


  1. Aspirantes que marquen como primera opción la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León;
  2. Aspirantes que hayan concluido su bachillerato en tres años y que hayan obtenido un promedio mínimo de 7 (siete).

Mapa curricular

Picture
​Our curriculum includes a practice of Wordfast translation tools, courtesy of Wordfast LLC and Yves Champollion.
 
Nuestro plan de estudio incorpora prácticas con herramientas de traducción de Wordfast, cortesía de Wordfast LLC e Yves Champollion.

Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2021.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.

  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>