ENES Unidad Leon, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería

Especialización en Endodoncia


​🏠 > Oferta Educativa > Especializaciones > Endodoncia

Imagen

Foto
Objetivo >>
Perfil de ingreso >>
Perfil de egreso >>
Mapa curricular >>
 Convocatoria 👇
Líneas de generación y/o
​aplicación del conocimiento >>
Núcleo académico básico >>
Productividad académica relevante >>
Bases de colaboración y vinculación >>
Requisitos de ingreso >>
Procesos administrativos >>
Responsable del Programa >>

Objetivo

La Especialización en Endodoncia tiene como objetivo la actualización, profundización y ampliación de conocimientos de las patologías pulpares de los órganos dentales, así como el desarrollo de destrezas clínicas, de habilidades y competencias en el diagnóstico, instrumentación, obturación del sistema de conductos radiculares y comprensión de la fisiopatología pulpar para generar y difundir conocimientos aplicables a la solución de problemas de salud de la población.

Perfil de ingreso

  • Contar con estudios de nivel profesional en Odontología, Cirujano Dentista, Estomatología o áreas afines a la Odontología.​
  • Contar con conocimientos básicos en Endodoncia.​​​
  • Contar con habilidades y destrezas clínicas en el campo del conocimiento.
  • Capacidad para trabajar en equipo y aceptar y valorar la crítica.​​
  • Demostrar compromiso social y principios éticos.​

Perfil de egreso

  • Conocimientos sólidos, especializados y   actualizados de los fundamentos que sustentan la Endodoncia.​
  • Dominio conceptual para mejorar los principios teóricos y metodológicos de la Endodoncia.
  • Habilidades para el manejo de las estrategias  metodológicas y técnicas estadísticas al emplear el  método científico para realizar investigación clínica.​​​
  • Capacidad para plantear y sugerir soluciones a  problemas profesionales y de investigación clínica.
  • La habilidad para investigar de manera estratégica y realizar análisis crítico de literatura científica.​
  • La capacidad para integrarse y participar en equipos de profesionales interdisciplinarios y multidisciplinarios.​
  • Las habilidades para ejercer profesionalmente la docencia.
  • La capacidad para realizar inferencias correctas y capacidad de síntesis.​​​
  • La habilidad para comunicarse de manera oral y escrita.  ​ ​​

Mapa curricular

Características del Plan de Estudios
​La Especialización en Endodoncia se cursa en dos años, consta de un total de 8 actividades académicas, que otorgan un total de 119 créditos.
 
Las actividades académicas que forman parte del Programa de Especialización en Endodoncia son las siguientes:  
Seminario de Ciencias Básicas I​
  • Anatomía humana
  • Fisiología humana
  • Embriología humana
  • Histología
  • Patología general
  • Imagenología
  • Bioética​
Seminario de Investigación I
  • Fuentes de información
  • Análisis crítico de la literatura científica
  • Problema de investigación
  • Tipos de estudios
  • Protocolo de investigación
Taller de Idiomas I
Basado en los programas de estudio de la Coordinación General de Lenguas de la UNAM.
Taller del Campo del Conocimiento I
  • Embriología dental
  • Histología pulpo periapical
  • Anatomía topográfica de la cavidad pulpar
  • Métodos de diagnóstico endodóncico
  • Biología e inmunología endodóncica
  • Patología pulpar
  • Patología periapical
  • Acceso y aislamiento
  • Preparación del sistema de conductos radiculares
  • Obturación del sistema de conductos radiculares
  • Urgencias endodóncicas. Diagnóstico y manejo del dolor dental
  • Microbiología endodóncica
  • Farmacología endodóncica
  • Seminario de casos clínicos I
Seminario de Ciencias Básicas II
  • Farmacología
  • Inmunología 
  • Patología Oral
  • Microbiología
  • Genética Médica
 
Seminario de Investigación II
  • Fundamentación del protocolo de investigación
  • Directrices del protocolo de investigación
  • Función y categoría de las hipótesis
  • Métodos de muestreo y selección de la información
  • Criterios de selección
  • Uso de variables
  • Planeación del trabajo de investigación
  • Método de recolección de información
  • Método de procesamiento de la información
  • Consideraciones éticas 
Taller de Idiomas II
Basado en los programas de estudio de la Coordinación General de Lenguas de la UNAM.
Taller del Campo del Conocimiento II
  • Restauración de dientes tratados endodóncicamente
  • Repetición de tratamientos
  • Endodoncia pediátrica
  • Endodoncia quirúrgica
  • Manejo de dientes traumatizados
  • Tratamiento endodóncico en pacientes con compromiso sistémico
  • Blanqueamiento de dientes tratados endodóncicamente
  • Relación interdisciplinaria entre endodoncia y otras especialidades
  • Seminario de casos clínicos II
Imagen
Metodología de enseñanza, aprendizaje y criterios de evaluación
El plan de estudios ha sido diseñado para implementarse y desarrollarse de acuerdo al modelo educativo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, en el que resaltan los elementos de desarrollo integral del alumno para garantizar una formación plena del ser humano, flexibilidad tanto en las actividades de enseñanza aprendizaje, en los planes y programas de estudio, transversalidad en los abordajes temáticos, distintos perfiles de egreso y modalidades de titulación y la posibilidad de realizar movilidad estudiantil. También el Uso didáctico de las nuevas tecnologías de la información, la interdisciplina, multidisciplina, transdisciplina y aprendizaje en equipo para construir objetos de estudio desde la interacción con otras áreas del conocimiento y la interrelación con otras disciplinas que complementan la visión de los alumnos, un rol activo del alumno en el que se concibe al alumno como autorregulado y, la figura del profesor investigador, tanto con alumnos como con sus pares académicos.
​El plan de estudios es moderno y propicia la generación de conocimientos a través de estrategias que fomentan el aprendizaje autodirigido y significativo, profundiza en la enseñanza a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación que ofrecen materiales didácticos interactivos, recursos virtuales y tridimensionales, además de que permite enlazar a alumnos y profesores con acervos electrónicos, promover la práctica de ejercicios y evaluaciones, la realización de videoconferencias y el intercambio de información a través de medios electrónicos. Cada una de las actividades académicas cuenta con sus respectivas bibliografías básica y complementaria, con sus propias estrategias de enseñanza y criterios de evaluación en las que se pretende identificar el avance en los propósitos y logros formativos que se pueden definir en conocimientos, habilidades y actitudes propios del campo del conocimiento. 

Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento


Núcleo académico básico

Rubén Rosas Aguilar, PTC

Coordinador del Programa de
​Especialidad en Endodoncia

Elia Venegas Navarro, PTP

Josefina Ayala Sardua, PTP

Ofelia Cuevas Vargas, PTP

Eduardo Campero, PTP

Octavio de Alba González, PTP 


Bases de colaboración y vinculación

Convenio UNAM – FRITAC. 
Fundación de Rehabilitación Infantil
Teletón, A.C. 30513-2593-25XI-11
Convenio UNAM – ISAPEG
Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato
31498-722-16IV-1
Convenio UNAM – IMSS
Instituto Mexicano del Seguro Social
​34818-1267-30-V-13
Convenio UNAM – HRAEB
​
Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío
​Convenio UNAM – ISSSTE
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
15217-690-16-VI-04

Requisitos de ingreso

  • Título de licenciatura, preferentemente en Cirujano Dentista Estomatología, Odontología o en áreas afines, a juicio del H. Consejo Técnico.​
  • Certificado de Estudios de Licenciatura con un promedio mínimo, igual o superior a 8.0 (ocho punto cero).
  • Presentar y aprobar el examen general de conocimientos previos.
  • Presentar exámenes de habilidades y aptitudes.
  • Compresión de textos del idioma inglés.
  • Entrevista personalizada.
  • Entregar los documentos obligatorios de exigencia administrativa.
  • Otros criterios académicos establecidos en las normas operativas.

Adicionales

Los aspirantes mexicanos con estudios en el extranjero o aquellos de nacionalidad extranjera deberán entregar:

  • Constancia de equivalencia de promedio. ​ ​
  • Constancia del Comprensión de la lengua Española. ​

Importante

Los aspirantes con estudios realizados en el extranjero, deberán presentar los documentos apostillados o legalizados, según corresponda de acuerdo a lo previsto en la convocatoria.
Los aspirantes aceptados deberán formalizar su inscripción en la Unidad de Administración del Posgrado de la DGAE UNAM, como alumnos del Programa siguiendo el procedimiento señalado en las normas operativas y en la convocatoria. 

Procesos administrativos

En enero de cada año se publica la Convocatoria, previa aprobación del H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, ofreciendo información sobre el proceso de selección, precisando: 
  • Las fechas de recepción de documentos.
  • La fecha del examen general de conocimientos.
  • La fecha de la entrevista con el cuerpo académico.
  • La fecha en que se publica la lista de aspirantes seleccionados para cursar el Diplomado de actualización profesional en ciencias básicas, médicas y odontológicas.
  • La fecha de inscripción al diplomado.
  • Las fechas de inicio y término del diplomado.
  • La fecha de publicación de la lista de aspirantes aceptados a ingresar en el curso formal de especialización.
  • La fecha de inicio de las actividades preclínicas del curso formal de especialización.
  • La fecha de inscripción formal al curso de especialización.
  • La fecha de inicio del curso formal de especialización. 

Convocatoria

La Convocatoria para la Especialización en Endodoncia / ​CERRADA
Picture

Tatiana Mondragón Báez
Coordinadora del Programa de Especializaciones Odontológicas
Teléfono (477) 194 0800
[email protected]
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2025.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>