ENES Unidad Leon, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
Profesores investigadores - Ciencias de la Salud
Fisioterapia
Odontología
Optometría
Patología Oral y Maxilofacial
Imagen
Fisioterapia
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Atención y seguimiento fisioterapéutico intrahospitalario en UCIN para la prevención de secuelas psicomotoras en prematuros con riesgo de daño cerebral.
  • Atención y seguimiento fisioterapéutico en lactantes con bajo peso para edad gestacional para la prevención de secuelas psicomotoras.
  • Atención y seguimiento fisioterapéutico en lactantes con defectos en el cierre del tubo neural para la atenuación de secuelas psicomotoras.
  • Análisis por imagen de resonancia magnética de estructuras cerebrales involucradas en el desempeño motor.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • 2016. Doctor en Ciencias del Comportamiento (Orientación Neurociencia) por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara (U de G)
  • 2007. Maestro en Ciencia (Neurobiología) por el Instituto de Neurobiología de la UNAM, Campus Juriquilla
  • 2000. ​Licenciado en Educación Física por la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro (CEBENEQ)​
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Diagnóstico y tratamiento temprano del daño cerebral producido por factores de riesgo pre y perinatales
  • Alteraciones del cuerpo calloso asociadas al autismo durante el desarrollo postdata temprano
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  • Harmony T, Barrera-Reséndiz JE, Juárez-Colín ME, Carrillo-Prado C, Pedraza-Aguilar MC, Asprón-Ramírez A, Hinojosa-Rodríguez M, Fernández T, Ricardo-Garcell J. “Longitudinal study of children with perinatal brain damage in whom early neurohabilitation was applied: Preliminary report.” (2016) Neuroscience Letters; 611: 59-67 doi: 10.1016/j.neulet.2015.11.013
​
  • Josefina Ricardo-Garcell, Thalía Harmony, Eneida Porras-Kattz, Miguel J. Colmenero-Batallán, Jesús E. Barrera-Reséndiz, Antonio Fernández-Bouzas, and Erika Cruz-Rivero (2012) “Epileptic Encephalopathy in Children with Risk Factors for Brain Damage” Epilepsy Research and Treatment: 747565. Epub 2012. 7 Pages. doi: 10.1155/2012/747565
​​
  • Eneida Porras-Kattz, Thalía Harmony, Josefina Ricardo-Garcell, Lídice Galán, Thalía Fernández, Roberto Prado-Alcalá, Gloria Avecilla-Ramírez, Liliana Sánchez-Moreno, Jesús Barrera-Reséndiz, María Corsi-Cabrera, Elizabeth Valencia-Solís (2011) “Magnesium valproate in learning disabled children with interictal paroxysmal EEG patterns: Preliminary report” (2011) Neuroscience Letters; 492: 99–104 doi: 10.1016/j.neulet.2011.01.065
LIBROS

Jesús Edgar Barrera Reséndiz. (2015) “Terapia Neurohabilitatoria”. Edit. Universidad Nacional Autónoma de México, 2ª Edición; 109 pág. México ISBN 978-607-02-6938-7
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Intervención fisioterapéutica temprana en lactantes con Síndrome de Down.
  • Intervención fisioterapéutica temprana y de atención en lactantes con restricción de crecimiento intrauterino.
  • Neurohabilitación y seguimiento psicomotor en lactantes con riesgo de daño neurológico.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Gestión Directiva en Sistemas de Salud por la Universidad del Valle de México, Querétaro
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad del Valle de México, Querétaro
  • Técnico Superior Universitario en Terapia Física por el Instituto de Rehabilitación de Querétaro, Querétaro​
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Programa TRI 21 para personas con Síndrome de Down en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León.
  • PAPIIT Clave: IA201719 "Neuro-rehabilitación cognitivo-motora simultánea basada en la cinemática para niños con trastornos del desarrollo de la coordinación". Enero 2019
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2018 (asesora) 
  • Reconocimientos por trabajos libres en Foros estatal de Investigación en Salud, Congreso Nacional de la Academia Nacional de Medicina y en las Jornadas Académicas del Instituto de Neurobiología 
  • Certificación ISO 90015 INB-SUN01-TNH área de terapia. Enero del 2019, del sistema de Gestión de Calidad.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Garófalo-Gómez Nicolás, Barrera Reséndiz Jesús, Juárez-Colín María Elena, Pedraza-Aguilar María del Consuelo, Carrillo-Prado Cristina, Martínez-Chávez Jacob, Hinojosa-Rodríguez Manuel, Fernandez Thalía, Harmony Thalía “Outcome at Age Five Years or Older for Children with Perinatal Brain Injury Treated With Neurohabilitation or Neurodevelopmental Therapy” (2019). EC Paediatrics 8:10. 1090-1098
  • Carla Solís-Gutiérrez, Sandra Mariana Chávez Monjarás, Víctor Manuel López Morales, Cristina Carrillo-Prado, Jorge Alberto García-Martínez. “Estimulación vestibular en el desarrollo infantil”. Artículo de revisión. (2018) LUX MÉDICA; 40: 41-51.
  • Hinojosa-Rodríguez M, Harmony T, Carrillo-Prado, Van Horn JD, Irimia A, Torgerson C, Jacokes Z. “Clinical neuroimaging in the preterm infant: Diagnosis and prognosis”. (2017) NeuroImage: CLINICAL; 16: 355-368 doi: 10:1002/hipo.22798
  • Harmony T, Barrera-Reséndiz JE, Juárez-Colín ME, Carrillo-Prado C, Pedraza-Aguilar MC, Asprón-Ramírez A, Hinojosa-Rodríguez M, Fernández T, Ricardo-Garcell J. “Longitudinal study of children with perinatal brain damage in whom early neurohabilitation was applied: Preliminary report.” (2016) Neuroscience Letters; 611: 59-67 doi: 10.1016/j.neulet.2015.11.01C
​Capítulo en libro
  • Espinosa ME, Carrillo-Prado C, García-Martínez, JA, De la fuente Hernández, Tenorio Rocha F, Campos P, Harmony T. (2017) “Presentación del gateo en prematuro acorde al peso y longitud intervenidos con neurohabilitación”. AVANCE DE LA CIENCIA EN MÉXICO. CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÓPTICA. Edit. Centro de Investigaciones en Óptica, AC (607-95228). Pág.4533-4540. León, Gto. México. ISBN 978-607-95228-8-9.
Imagen
​[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Terapia de espejo en la recuperación motriz de pacientes hemipléjicos adultos.
  • Terapia Vojta en la Parálisis Cerebral Infantil
  • Protocolo avanzado de recuperación de la lesión medular​
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Neurociencia
  • Maestría en Neurociencia
  • Especialidad en Neuropediatría y Motricidad Humana
  • Licenciatura en Fisioterapia
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Guía digital para la Enseñanza en la Atención a Pacientes con Alteraciones Motoras de origen neurológico, PAPIIT, UNAM
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • 2017. Reconocimiento por asesoría en el Programa de Brigadas Comunitarias Multidisciplinaria merecedor del premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 
  • 2013. Premio de mejor ponencia en el 4º Congreso Nacional de Educación en Salud, Viseu, Portugal titulado “Análisis preliminar del desarrollo motor de los niños prematuros nacidos con menos 1.500g”.
  • 2012. Premio de mejor cartel en la XV Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil titulado “Adquisiciones Posturales según los Ítems Propuestos por la Alberta Infant Motor Scale (AIMS) de Niños Prematuros Nacidos con menos de 1.500g”.
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Aguilar-Diaz FC, Morales-Corona F, Cintra-Viveiro AC, de la Fuente Hernandez J. Prevalence dental of fluorosis in Mexico 2005-2015: A literatura review. Salud Publica Mex 2017;29:306-313.
  • Aguilar-Díaz FC, Rangel-Ramirez MJ, Cintra-Viveiro AC, de la Fuente-Hernández J. Oral Health Related Quality of Life in Adolescent Students Living in Rural Areas. Dent Health Curr Res; 2016; 2:1​
  • del Carmen ADF, Javier dH, Aline CVC. Dental Fuorosis, fluoride in urine, and nutritional status in adolescent students living in the rural areas of Guanajuato, Mexico. J Int Soc Prevent Communit Dent. 2016;6:517-22 ​
  • de la Fuente-Hernández, J; Aguilar-Díaz, FC ; Cintra-Viveiro, AC. Fluorosis dental y factores asociados en estudiantes residentes de comunidades del estado de Guanajuato, México. (2016). Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento. 2016; 4:11.
Imagen
[email protected]
LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • ​Revitalización geriátrica en Fisioterapia.
  • Manejo y evaluación del piso pélvico en Fisioterapia.​
  • Evaluación funcional y prevención de caídas en el adulto mayor.
  • Fisioterapia dermatofuncional y manejo avanzado de agentes físicos.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Máster en Fisioterapia con abordaje integral del suelo pélvico por la Universidad Europea de Madrid, España (en curso)
  • Maestría en Diseño de Proyectos Educativos Virtuales por la Universidad Iberoamericana en León, México.
  • Licenciatura en Fisioterapia por el Centro Mexicano de Ciencias y Humanidades en Puebla, México.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS

  • Profesora de Carrera Titular "A" de Tiempo Completo adscrita a la ENES Le{on desde enero 2013.
  • Miembro del CT de la ENES León desde marzo 2018.
  • Responsable del área de profundización en Fisioterapia Geriátrica en la Licenciatura y en la Clínica desde 2015.
  • Enlace de Vinculación Empresarial para la División de Educación Continua e Innovación de la ENES León desde 2018.
  • Miembro de la Comisión de Bioseguridad de la ENES Le{on desde 2018.
  • Miembro de la Comisión de Seguridad e Higiene de la ENES León desde 2016.
CERTIFICACIONES

  • Microelectrólisis Percutánea Sport Concept por Mep Internacional, 2018.
  • Microelectrólisis Percutánea Beauty Concept por Mep International, 2018.
  • Terapia Bad Ragaz por la Internacional de Terapia Acuática (IATF), 2014.
  • Kinesiotaping por Kinesio Taping® Association International. Nivel KT1, KT2 y KT3, 2012.
  • Terapia Halliwick básico por la Red Internacional de Terapia Acuática (IATF), 2013.
  • VitalStim Therapy Provider por VitalStim therapy by Chattanooga Group, 2007.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
​RECIENTEMENTE
  • Nieves Estrada NA, Echevarría González AC. Efecto de la electroestimulacin neuromuscular y el Kinesio taping® en la sialorrea en pacientes con parálisis cerebral leve y moderada. Fisioterapia. 2013;35(6):272–76.
Imagen
[email protected]
LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Uso del gimnasio de pesas en fisioterapia y rehabilitación ortopédica y deportiva.
  • Elementos complementarios en fisioterapia y rehabilitación ortopédica y deportiva (pedagogía, ética, bioética y tanatología en fisioterapia)
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Doctorado en Pedagogía por el Colegio de Estudios de Posgrado del Bajío A.C., México
  • Maestría en Gestión Deportiva por la Universidad de La Salle León, México. 
  • Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación por la Escuela de Medicina Física y Rehabilitación "Adele Ann Yglesias", México.
  • Diplomados de actualización en temas de Tanatología, Ética y Bioética Médica, y Psicología Deportiva.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Dirección de tesis a nivel licenciatura con las líneas de investigación antes mencionadas en la ENES León.
  • Dirección de tesis de maestría en temas de gestión deportiva en la Universidad La Salle Bajío.
  • Dirección de tesis de maestría en temas de educación especial en las Universidades Humani Mundial y UNIVA.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • 2019, Mejor Maestro de la Maestría en Gestión Deportiva de la Universidad La Salle Bajío.
  • 2014, mención CUM LAUDE en tesis doctoral.
  • 2003, Entrenador personal certificado por la National Strenght Conditioning Association USA.
  • 2000, Entrenador en acondicionamiento físico por el Centro de Educación Continua de Estudios Superiores del Deporte, UNAM.
Odontología
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Prevención en odontología
  • Fluorosis dental
  • Calidad de vida relacionada a la salud bucal
  • Evaluación de la accesibilidad y calidad de los servicios de salud bucal
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Ciencias por la UNAM
  • Licenciatura en Cirujano Dentista con Especialidad en Odontopediatría por la UNAM
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Actitudes, conocimientos sobre la odontología preventiva y las prácticas preventivas rutinarias que realizan de los odontólogos. PAPIIT IN309217. 2017-2018
  • Índices Epidemiológicos de Salud Bucal PAPIME PE211116. 2016-2017
  • ¡Odontopumas en acción! Sitio web inglés-español dirigido al aprendizaje en Odontología Preventiva. PAPIME PE209618. 2018-2019
  • Guía para la enseñanza en la atención a Pacientes con alteraciones motoras de origen neurológico. PAPIME. 2018-2019
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I
  • Revisora y dictaminadora invitada por: la revista “Entreciencias, diálogos en la Sociedad del Conocimiento”; PLOS ONE; Journal of Health Care for the Poor and Underserved
  • Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2017 y 2018 (asesora)
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  • Pérez-Hernández J, Aguilar-Díaz FC, Venegas-Lancon RD. Effect of silver diamine fluoride in adhesion and microleakage of a pit and fissure sealant to tooth enamel: in vitro trial. Eur Arc Ped Dent 2018
​​
  • Aguilar-Díaz FC, Irigoyen-Camacho ME, Borges-Yáñez SA. Evaluation of a fluorosis prevention educational program: A randomized field trial. J Clin Exp Dent 2018 doi: 10.4317/jced.54225
​
  • Baker SR, Foster Page L, Thomson WM, Broomhead T, Bekes K, Benson P, Aguilar-Diaz F, Do L, Hirsch C, Marshman Z, McGrath C, Mohamed A, Robinson PG, Traebert J, Turton B, Gibson BJ. Structural determinants and children’s oral health: A cross-national study. JDR 2018
​
  • Aguilar-Díaz FC, Morales-Corona F, Cintra-Viveiro AC, de la Fuente-Hernández J. Prevalencia de fluorosis dental reportada en México 2005-2015: revisión de la literatura. Salud Publica Mex 2017;59(3). http://doi.org/10.21149/7764
​​
  • Aguilar-Diaz FC , Viveiro-Cintra CA, de la Fuente-Hernández J. Dental fluorosis, fluoride in urine and nutritional status in population aged 11-20 of villages in Guanajuato, México. J Int Soc Prev Community Dent. 2016 Nov-Dec;6(6):517-522. doi: 10.4103/2231-0762.195510​
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Prevalencia de fluorosis dental y factores asociados.
  • Impacto en la calidad de vida respecto a la salud bucal
  • Salud bucodental en comunidades indígenas.
  • Evaluación de la accesibilidad y calidad de los servicios de salud bucal.
  • Programas educativo-preventivos para disminuir prácticas de riesgo, hábitos nocivos y alteraciones de la salud.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Innovación y Equidad con mención Cum Laude por la Universidad de Oviedo, España.
  • Maestría en Ciencias con enfoque en Salud Pública Dental, por la Universidad de Londres y The London Hospital Medical College, Inglaterra.
  • Licenciatura en Cirujano Dentista, Facultad de Odontología, UNAM.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Mención Cum Laude y candidato al Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis doctoral "Un proceso de innovación en educación superior: el caso de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM. Proyecto académico y políticas de equidad." Universidad de Oviedo, España. 2019 
  • Investigador Nacional Nivel 1, CONACYT, desde 2011.
  • Reconocimiento al Mérito Académico 2019 por su trayectoria académica en la Universidad Nacional Autónoma de México. 
  • Reconocimiento otorgado por la Facultad de Odontología de la UNAM por su compromiso y entrega durante los dos periodos de Director de dicha facultad. 2019 
  • Candidato finalista a la Medalla de Honor Belisario Domínguez, edición 2018 del Senado de la República.
  • ​Diploma de reconocimiento por 40 años de servicios académicos. UNAM. 2018
  • Premio a la trayectoria en investigación para la salud del estado de Guanajuato, 2016
LIBROS

  • Sifuentes V.C., Nieto C.M., de la Fuente-H.J., Editores. La salud pública en la Odontología, teoría y práctica. Universidad Nacional Autónoma de México. 2019. ISBN 978-607-30-1751-0. Número de páginas 243.
  • Sánchez G.S., Heredia P.E., de la Fuente H.J., Villanueva V.M.C., Velázquez O.L.B. Editores. Aspectos Metodológicos en la investigación odontológica. México: Editorial Alfil; 2015. ISBN 978-607-741-150-5 Número de páginas 376.
  • Hirose L.M., Narro R.J., Trigo T.F.J., de la Fuente H.J., Oyama N.A.K., Pérez F.L.E. La Escuela Nacional de Estudios Superiores. Un proyecto educativo para el siglo XXI. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2015. ISBN 978-607-02-7220-2. Número de páginas 231.
  • de la Fuente H. J., Suárez P. S. Editores. Los Retos del Desarrollo Humano y Territorial. México: Juan Pablos Editor; 2014. ISBN 978-607-711-238-9
  • de la Fuente H.J., Sifuentes V.M.C., Nieto C.M.E. Editores. Promoción y Educación para la Salud en Odontología, México: Editorial el Manual Moderno; 2014. ISBN 978-607-448-415-1​
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Villanueva-Vilchis MD, Aleksejuniene J, López-Núñez B, de la Fuente-Hernández J. (2019) A peer-led dental education program for modifying oral self-care in Mexican children. Salud Pública de México. 2019;61(2):193-201.
  • Argueta-Figueroa L, Delgado-García JJ., García-Contreras R, Martínez-Alvarez O, Santos-Cruz J, Oliva-Martínez C, Acosta-Torres LS., de la Fuente-Hernández J, Arenas-Arrocena, MC., (2018) Mineral trioxide aggregate enriched with iron disulfide nanostructures: an evaluation of their physical and biological properties, European Journal of Oral Sciences. 2018 126(3):234-243.
  • Santos-Cruz, J, Nuñez-Anita RE., Mayén-Hernández SA, Martínez-Alvarez O, Acosta-Torres LS, de la Fuente-Hernández J, Campos-González M, Vega-González M, Arenas-Arrocena MC, (2018) Colloidal synthesis of biocompatible iron disulphide nanocrystals. Artificial Cells, Nanomedicine and Biotechnology. An international journal. 2018;46(5):1034-1041, 
  • Pérez-Hernández  J, Aguilar-Díaz FC., Venegas-Lancón R.D, Álvarez.-Gayosso CA., Villanueva-Vilchis MC., de la Fuente-Hernández J. (2018) Effect of silver diamine fluoride on adhesion and microleakage of a pit and fissure sealant to tooth enamel: in vitro trial. European Archives Paediatric Dentistry. 2018:19(6);411-416.
  • Sánchez-Trocino B.; Díaz-Acevedo JA., Villanueva-Vilchis MC, de la Fuente -Hernández J.; Sarmiento-Rebolledo LD; Sánchez-Amador AR, López-Tirado DI. (2017) Morphometric relationships between the mandibular canal and the molar teeth. A tomographic analysis report. International Journal Morphology., 2017;35(2):564-570. ​
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN​

Biología Craneofacial
  • Mecanotrasducción
  • Crecimiento y desarrollo
  • Remodelación de tejidos craneofaciales
Biomecánica
  • Filosofías Ortodóncicas
  • Oclusión
Materiales en Ortodoncia e innovación tecnológica
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialidad en Ortodoncia por la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM.
  • Licenciatura en Cirujano Dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM.
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Métodos de maduración ósea vetebral, carpal y de sutura palatina.
  • Tracción maxilar con uso de microperforaciones  y máscara de control vertical RRUIZ.
  • Protocolos de higiene en pacientes LPH.
  • Microperforaciones en corrección de colapso maxilar.
PROYECTOS O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

  • García, G y Ortega, H. (2001). Costumbres relacionadas con la caída de los dientes primarios o de leche. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 58 (5),163 – 166.
  • Ruiz, R. y García, G. (2018). Ortodoncia Bio-Lógica con Sistema de Autoligado Easy K. Revista Ortodoncia Actual, Enero, 26-32.
  •  Méndez, S., García G., Ruíz, R. y Guzmán, I. Tratamiento correctivo de protusión dentoalveolar bimaxilar clase I moderada. Revista Mexicana de Ortodoncia, 6 (2), 98-​104.
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Odontopediatría clínica e investigación.
  • Atención dental integral del pediátrico con síndromes y/o enfermedades sistémicas y/o anomalías.
  • Educación y Manejo de conducta.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Investigación con línea terminal en Educación por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (FMUAQ)
  • Posgrado de Odontopediatría por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (FMUAQ
  • ​Licenciatura en Odontología por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (FMUAQ)
PROYECTOS Y/O
​PARTICIPACIONES ACTUALES

RESPONSABLE
  • Calidad de vida y la salud oral de pacientes pediátricos de 6-12 años con Labio Paladar Hendido (LPH) o con secuelas de LPH del estado de Guanajuato. SICES GTO 2019-2020 PNPC-19-10
CO-RESPONSABLE
  • Videoteca y Sitio Web para procedimientos de Odontología Preventiva. PAPIME UNAM 2018-2020 PE201019
  • ¡Odontopumas en Acción! Sitio web inglés-español para procedimientos en odontopediatría en simuladores clínicos PAPIME UNAM 2018-2020 PE209618​
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Reconocimiento a la trayectoria como Maestra y Coordinadora del Posgrado en Odontopediatría por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (2008-2013)
PUBLICACIONES RECIENTES

  • Autor corresponsable del artículo “Evaluación del Efecto que produce la aparatología ortopédica prequirúrgica de Hotz en paciente con LPH. Reporte de caso”. Revista Entreciencias. Diálogos en la sociedad del conocimiento. 5:(12) Marzo 2017.
  • Autor corresponsable del artículo “Tratamiento ortopédico SN6 en adolescente con maloclusión clase II. Reporte de caso”. Revista de la Asociación Dental Mexicana. 74:(3) Mayo 2017.
  • Manual para la Elaboración de Aparatología Interceptiva en Dentición Primaria y Mixta”. Proyecto PAPIME 2015-2016, ENES-León, Gto. ISBN 978-607-02-8254-6
Imagen
 [email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Evaluación fisicoquímica de materiales dentales de restauración.
  • Implementación de nuevas técnicas de rehabilitación de pacientes edéntulos.
  • Aplicación de la odontología CAD-CAM en la rehabilitación bucal en peditría.
  • Evaluación del impacto de nuevas técnicas de enseñanza en el Laboratorio de Prótesis Bucal
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Formación en la Técnica Dental mediante el estudio de cursos de diseño y elaboración de restauraciones cerámicas impartidos por el International Center for Dental Education Ivoclar Vivadent, México.
  • Formación en la Odontología y Técnica Dental Digital mediante el estudio de cursos de Diseño Digital de Prótesis Parcial Removible, Prótesis Fija y Fresado de Restauraciones CAD-CAM impartido por Roland-3Shape, México.
  • Maestro en Ciencias Odontológicas en el Área de Biomateriales por el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM perteneciente al PNPC de CONACyT, México.
  • Cirujano Dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM Campus CU, México.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES


  • Aplicación de la Impresión 3D como Herramienta Didáctica para la Enseñanza del Diseño de Prótesis Parcial Removible en el Laboratorio de Prótesis Bucal Avanzada de la ENES León. DGAPA-PAPIME PE201219.
  • Uso del video podcast en la enseñanza de procedimientos de laboratorio dental (evaluación del aprendizaje).
  • Evaluación de dos sistemas adhesivos a base de 10- MDP, aplicados a disilicato de litio.
  • Evaluación físico-mecánica de cuatro materiales de restauración como propuesta para la elaboración de corononas CAD-CAM de aplicación pediátrica.
  • Asociación de la angulación de la guía condilar y el biotipo facial en pacientes edéntulos adultos de 60 a 70 años.
  • Evaluación del impacto en el aprendizaje del aula invertida en la enseñanza del diseño de prótesis parcial removible.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • 3er lugar en la Categoria Licenciatura Área de Investigación Básica, Exposición Oral. XXVI Encuentro Nacional y XVII Iberoamericano de Investigación en Odontología. León Guanajuato, México.
  • 2do lugar en la Categoría Especialidad Área de investigación Básica, Exposición Cartel. XXVI Encuentro Nacional y XVII Iberoamericano de Investigación en Odontología. León Guanajuato, México.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
​RECIENTEMENTE

  • 2018. October 15. Doi:10,1007/s40368-108-0374-4. Effect of silver diamine fluoride on adhesion and microleakage of a pit and fissure sealant to tooth enamel: in vitro trial. (Arbitrado)
  • 2013 June, Volume 3, Issue 1 pages 1-7. Nanoengineering of Dental Materials: Applications to Prosthetics. Recent Patents on Medicine. (Arbitrado).
  • 2012 October, Volume 126, Issue 1 pages 289-296. Fiber reinforced nanopigmented poly (methyl methacrylate) as improved denture base. Journal of Applied Polymer Science. (Arbitrado e indexado).
  • 2010. Junio, Vol. 14, Núm. 2. pp. 91-98. Determinación de monómero residual de metacrilato de metilo en 3 diferentes marcas comerciales para base de dentaduras por cromatografía de gases. Revista Odontológica Mexicana. (Arbitrado).
  • 2009. Diciembre, Vol. 13, Núm. 4. pp. 205-216. Influencia del ciclo de polimerización en la concentración de monómero residual de tres resinas comerciales para base de dentadura. Revista Odontológica Mexicana. (Arbitrado).
Imagen
​vv.carmen@comunidad.unam.mx
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Factores psicosociales y su relación con las prácticas de autocuidado y el estado de salud bucal.
  • Educación para la salud: intervenciones vinculadas a resultados en salud bucal.
  • Determinantes sociales en salud
  • Migración y alfabetismo funcional en salud. 
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Estancia Posdoctoral en la University College London en Inglaterra.
  • Doctorado en Ciencias Odontológicas (mención honorífica) por la Facultad de Odontología de la UNAM.
  • Maestría en Ciencias Odontológicas (mención honorífica) por la Facultad de Odontología por la UNAM.
  • Licenciatura en Cirujano Dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • “¡Odontopumas en acción! Sitio web inglés español para el aprendizaje en odontología preventiva”.
  • “Intervención educativa sobre higiene oral guiada por pares en escolares de León Guanajuato”.
  • “Impacto de una intervención educativa basada en Entrevista Motivacional sobre conocimientos, actitudes y comportamientos de cuidado bucal en madres gestantes.
  • “Avaliação da efetividade da Entrevista Motivacional na saúde bucal de gestantes e seus filhos no contexto da Atenção Primária à Saúde: um ensaio clínico comunitário multicêntrico latino-americano” con la Universidad CES de Medellín, la Universidad de Rio Grande del Sur y la Universidad Nacional Autónoma de México.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Miembro Nacional de Investigaores (SNI), Nivel Candidato.
  • Primer lugar en el concurso de carteles 2016 en el XLIV Congreso Nacional “Temas de Controversia en Salud” de la Academia Nacional de Medicina de México, en la división de Epidemiología con el proyecto “Salud bucal en jornaleros migrantes mexicanos
 del albergue de SEDESOL en Yurécuaro Michoacán” presentado por la alumna Maricela García Domínguez.
  • Primer lugar en el 2015 Unilever Hatton Award, como tutora del trabajo denominado: “Utilización de servicios odontológicos por adolescentes de Bachillerato en México”, presentado por la alumna Daniela Galicia Diez Barroso. 
  • Primer lugar en el Segundo Concurso de Investigación Estudiantil por la Salud Bucal Glaxo Smith Kline 2012, como tutora del trabajo denominado “Impacto de la salud bucal sobre la calidad de vida de pacientes que acudieron a la clínica de medicina bucal, Facultad De Odontología, UNAM”.
  • Segundo lugar en Concurso de Investigación “IADR Unilever Hatton Awards 2011. Categoría Senior en Investigación Clínica.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  • Reyes-Plata J, Villanueva-Vilchis MC, García-Vázquez AI.   Green Areas and Environmental Justice: Toward the Urban Sustainability of León, Guanajuato.  Sustainable Development Research and Practice in Mexico and  Selected Latin American Countries.  Springer, 2017. ISSN:2199-7373;  https://doi.org/10.1007/978-3-319-70560-6.
​
  • Sánchez-Trocino B, Díaz-Acevedo JA, Villanueva-Vilchis MC, De la Fuente-Hernández J, Sarmiento-Rebolledo LD, Sánchez-Amador AR, López-Tirado DI. Morphometric Relationship Between the Mandibular Canal and the Molar Teeth. A tomographic Analysis Report. Int. J. Morphol. 2017; 35(2):564-570.
​
  • Anaya-Morales M, Villanueva-Vilchis MC, Aleksejuniene J, De la Fuente-Hernández J. Mother´s self-efficacy and children´s oral health. Int J Dent Hyg. 2016 Aug 1. doi:10.1111/idh.12241 (epub ahead of print).
​
  • Villanueva-Vilchis MC, López-Ríos P, Maya-García I, Gaitán-Cepeda LA.  Impact of  Oral Mucosa Lesions on the Quality of Life Related to Oral Health: An etiopathogenic study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2016 Mar 1;21 (2):e178-84.
​
  • Hernández-Rocha MP, Sánchez-Trocino B, De la Fuente J, Villanueva-Vilchis MC,  Díaz-Acevedo JA, Vilar-Pineda G, Tenorio-Rocha F. Análisis de Patrones de Cierre Velofaríngeo en Pacientes con Labio y Paladar Hendido. International Journal of Odontostomatology 2015;9(3).​​
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Tratamiento preprotésico con el uso de férula oclusal de desprogramación y fisioterapia en pacientes con bruxismo céntrico y excéntrico para posterior rehabilitación protésica.
  • Materiales libres de metal en rehabilitación bucal.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialista en Odontología (Prótesis Bucal e Implantología), División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, UNAM, Ciudad de México.
  • Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
PROYECTOS O 
PARTICIPACIONES ACTUALES


  • Proyecto PAPIME PE201219 “Aplicación de la impresión 3D como herramienta didáctica para la enseñanza de prótesis parcial removible”.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Acreedora a la Medalla “Gabino Barreda” por haber obtenido el promedio más alto de la Generación 2002-2006.
  • Acreedora al 2º. lugar en el “1er Concurso de Casos Clínicos para ESPEcialistas” de 3M ESPE,  2010.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  • Virgilio , T. (2019). Paso a paso de las restauraciones libres de metal. México. DGAPA UNAM. ISBN en trámite.
  • González, A., Virgilio, T., De la Fuente, J, y García, R. (2016). Tiempo de vida de las restauraciones libres de metal: revisión sistemática. ADM, 73 (3), 116-120.
  • Virgilio, T. (2013). Tratamiento con carillas cerámicas en una paciente con amelogénesis imperfecta: reporte de un caso clínico. Oral B News, 25.
Patología Oral y Maxilofacial
Imagen
[email protected]
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialidad en Patología Bucal por la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, UNAM.
  • Licenciatura en Cirujano Dentista por la Facultad de Odontología, UNAM.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Programa de Licenciatura en Odontología.
  • Programa de Especializaciones en Odontología.
  • Miembro del Servicio de Diagnóstico Histopatológico.
  • Participación del Proceso Técnico del Servicio de Diagnóstico Histopatológico.
  • Auditor interno bajo la Norma ISO 9001:2015.
  • Responsable del SGC del LII.
  • LÍder de Proceso del SGC del LII.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  •  Tenorio, F., Campos, P., Paramo, J. I., Fuente, J. D. L., & Pérez, N. (2016). Chondroid Metaplasia in a Fibroepithelial Polyp of Gingiva. Journal of Clinical and Diagnostic. Research : JCDR, 10(9), ZD09–ZD10. http://doi.org/10.7860/JCDR/2016/20007.8481
​​
  • Pérez N., Tenorio F.,‎ Acosta L . Prevalencia del Sindrome de Boca Ardorosa En Población Mexicana. Eae Editorial Academia Española.2012. ISBN-10: 3659061816 ISBN-13: 978-3659061813.
Imagen
[email protected]
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Marcadores tumorales en displasias epiteliales orales.
  • Síndrome de boca dolorosa.
  • Neurociencias en el ámbito educativo.
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Ciencias por la Facultad de Odontología UNAM
  • Aplicación de las TIC para la Enseñanza (Diplomado) UNAM
  • Educador Terapéutico en Diabétes (Diplomado) Universidad de Guanajuato.
  • Especialidad en Patología Bucal por la Facultad de Odontología de la UNAM.
  • Licenciatura en Cirujano Dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Expresión inmunohistoquímica de moléculas (PI3K-AKT-mTOR)  participantes en la señalización oncogénica en displasias epiteliales orales.
  • Polimorfismos de interleucinas asociados a lesiones óseas.
  • Depresión y neurociencias en población universitaria.
ACTIVIDADES ACADÉMICAS

  • Profesor de Carrera Titular "B", Tiempo Completo, Definitivo, con 17 años de antigüedad.
  • Conferencista nacional e internacional en el área de Patología Oral y Medicina Bucal.
  • Re certificado por el Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal y la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio A.C., periodo 2019-2014
  • Miembro del Servicio de Diagnóstico Histopatológico del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria.
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Tenorio F., Campos P., Manual digital para la enseñanza y aprendizaje de la inmunohistoquimica. Proyecto PAPIME PE208214 Universidad Nacional Autónoma de México, México 2014. ISBN: 978-607-02-7813-6. 
  • Capítulo: Tenorio-Rocha F. Gaitan-Cepeda L, Lesiones vesiculoampollosas, en  Medicina y Patología bucal. Guía Diagnóstica de Lesiones de la Mucosa Bucal., Edit. Trillas, México 2016 ISBN: 9786071722065.​​
  • Tenorio F., Campos P., Atlas de Histología Práctica, General y Bucal. Proyecto PAPIME PE207617 Universidad Nacional Autónoma de México, México 2017. ISBN: en trámite.
  • Tenorio F., Campos P., Manual de prácticas del laboratorio de histología embriología y procesos bioquímicos relacionados. Proyecto PAPIME PE212612 Universidad Nacional Autónoma de México, México 2012. ISBN: 978-607-02-7816-7
  • Capítulo: Tenorio-Rocha F, Campos P, Infecciones micóticas, en Acosta- Torres LS, Venegas Lancon RD, Moreno Maldonado V. Nanotecnología en materiales dentales (Aplicación en resinas Acrílicas 8PMMA) utilizadas en prótesis total). Editorial Académica Española 2012: 148, ISBN:13: 978-3-569- 04404-5 
  • Pérez N., Tenorio F.,‎ Acosta L . Prevalencia del Sindrome de Boca Ardorosa En Población Mexicana. Eae Editorial Academia Española.2012. ISBN-10: 3659061816 ISBN-13: 978-3659061813.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  • Tenorio Rocha F, Campos Ibarra P, Camacho Hernández A, Dávila García G, Buelna Hernández M. Molar superior con dos raíces palatinas: Descripción de un caso. Univ Odontol. 2019 ene-jun; 38(80). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo38-80.msdr 
  • López R., Campos P., Dávila G., Camacho A., Tenorio F., Dens invaginatus: reporte de un caso clínico. Revista Odontológica Mexicana. 2018; 22(3): 165-169.
  • Villar E., Campos P., Beltrán E., Quezada D., Tenorio F., Bilateral dentigerous cyst treated by marsupialization: Case report, Journal of Case Reports and Images in Dentistry, Volume 3, Number 1 (Year-2017), aceptado para publicar.
  • Patrón C, Acosta L, Tenorio F, Leyva E; Immunohistochemical patterns in different stromal variants of pleomorphic adenomas: literature review. Histology and Histopathology [2016, 31(3):239-248] ​
  • Tenorio F., Campos P., Paramo I, de la Fuente J. Chondroid metaplasia of fibroepithelial polyp of gingiva, Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2016 Sep, Vol-10(9): ZD09-ZD10​ ​
  • Campos P, Roa E, Montano J, Tenorio F, de la Fuente J, Inadvertent Extrusion of Sodium Hypochlorite during Endodontic Treatment: Case Report ; JSM Dent 4(3): 1067 (2016).
Imagen
[email protected]
Ir a Sitio Personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Biología celular y molecular de neoplasias malignas de la cavidad bucal y maxilofacial.
  • Virus y cáncer en neoplasias de cavidad bucal y maxilofacial.
  • Marcadores Inmunohistoquímicos y moleculares en patología bucal y maxilofacial como blancos terapéuticos. 
  • Polimorfismos genéticos de patologías de la cavidad bucal y maxilofacial.​
  • Epidemiología de las patologías del complejo bucal y maxilofacial. 
FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Ciencias por la Facultad de Odontología de la UNAM.
  • Maestría en Ciencias por la Facultad de Odontología de la UNAM.
  • Especialidad en Patología y Medicina Bucal por la UAM​. ​
  • Licenciatura en Médico Estomatólogo por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

  • Identificación de células troncales cancerosas en pacientes jovenes con carcinoma de células escamosas de la cavidad bucal.​​
  • Colaboración con: Departamento de Estomatología y Laboratorio de Patología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.​
  • Screening clínico en lesiones malignas y premalignas de la cavidad bucal y orofaringe en población abierta.​
  • Identificación de los polimorfismos asociados a suceptibilidad de transmisión viral en cavidad bucal.
PREMIOS Y DISTINCIONES

  • Obtención de Grado de Maestría y Doctorado con Mención Honorífica.​​
  • Premio Internacional de Investigación IADR UNILEVER HATTON COMPETITION & AWARD.
ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

  • Cuevas González, M., Vega Memije2, M., Zambrano Galván, G., García Calderón, A., Escalante Macías, L., Villanueva Sánchez, F., Maya García, I., & Cuevas González, J. (2018). Virus del papiloma humano, sus implicaciones en cavidad bucal; una revisión de la literatura.  Revista Nacional de Odontología, 14(27). doi:https://doi.org/10.16925/od.v14i27.2346
​​
  • Villanueva-Sánchez FG, López-Mier MT, Escalante-Macías LH, Álvarez-Martínez MM, Zambrano-Galván G, Cuevas-González JC. Leucoplasia verrucosa proliferativa: Caso idiopático y revisión de la literatura. Rev. argent. dermatol.  [Internet]. 2017  Jun [citado  2018  Ago  24] ;  98( 2 ). Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851300X2017000200007&lng=es​
​
  • FG Villanueva Sánchez, LA Gaitán Cepeda. Prevalence of Human Papilloma Virus in the Oral Cavity of a Mexican Sample, 2016. West Indian Medical Journal. DOI: 10.7727/wimj.2016.27​
​
  • Villanueva-Sanchez, F G; Leyva-Huerta, E R; Gaitán-Cepedea, L A Cáncer en pacientes Jóvenes (Parte 1) Análisis clínico e histopatológico de carcinoma de células escamosas de la cavidad bucal en pacientes jóvenes. Un estudio descriptivo y comparativo en México ODONTOESTOMATOLOGÍA, vol. XVIII, núm. 27, 2016. Universidad de la República, Urugua. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479652765006​
​
  • Villanueva-Sánchez F.G, Leyva-Huerta E.R, Gaitán-Cepeda L.A. Cáncer en pacientes jóvenes (Parte 2) Carcinomas de cavidad bucal en sujetos de bajo riesgo: Presentación de 4 casos y revisión de la literatura. Odontoestomatología  [Internet]. 2016  Nov [citado  2018  Ago  24] ;  18( 28 ): 67-75. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168893392016000200009&lng=es
Foto
 [email protected]
Ir a sitio personal
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• Trastornos linfoproliferativos asociados al virus de Epstein Barr
• Caracterización molecular en trastornos asociados al virus de Epstein Barr.
• tumores de glándulas salivales
FORMACIÓN ACADÉMICA

​UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

2007 - 2013 Carrera de Médico Estomatólogo
2012 – 2013 Servicio social en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Rural No. 15
Charcas, San Luis Potosí.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

POSGRADO DE PATOLOGÍA BUCAL
2016 – 2018 Especialidad en Patología Bucal

PROYECTOS O
PARTICIPACIONES ACTUALES

Lider de Procesos como Resónsable del Servicio de Diagnóstico Histopatológico del Laboratorio de Patología Oral y Maxilofacial en el Sistema de Gestión deCalidad del Laboratorio de Investigación Interdiciplinaria ENES Unidad León UNAM
PREMIOS Y DISTINCIONES

• Aprobado con mención honorifica en examen de grado de especialización en Odontología (PATOLOGÍA BUCAL), que se llevó a cabo en la División de Estudios de Posgrado e Investigación.

• Acreedor a la Medalla Alfonso Caso 2018, por su brillante desempeño en los estudios de
especialización en Odontología (PATOLOGÍA BUCAL ).
​ARTÍCULOS PUBLICADOS
RECIENTEMENTE

​Villanueva-Sánchez, F. G., Avelar-Juárez, K. M., Pérez-Cornejo, N., Cruz-Monroy, E. A., & Ramos-Baena, J. D. (2020). Expresión génica de receptores ECA2 en cavidad bucal y glándulas salivales y su papel en la infección por SARS CoV2. Revisión de la literatura. Odovtos - International Journal of Dental Sciences, 22(3),87-92.[fecha de Consulta 10 de Noviembre de 2022]. ISSN:
1659-1046. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499566200012

• Ramos-Baena JD, Jacinto-Alemán LF, Leyva-Huerta ER, Portilla-Robertson J. Epstein-Barr virus-
positive ulcer in the oral cavity. J Oral Maxillofac Pathol. 2021 Mar;25(Suppl 1):S46-S50. doi: 10.4103/jomfp.JOMFP_26_19. Epub 2021 Mar 19. PMID: 34083970; PMCID: PMC8123244.
​
Directorios académicos
Imagen
​Agrogenómica
Imagen
Arte y Humanidades
Imagen
Ciencias de la Salud
Imagen
Ciencias Sociales
Imagen
Matemáticas
Imagen
Nanoestructuras y Biomateriales
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2025.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>