ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Bucal
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades >
      • FACH 2022
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Bolsa de Trabajo
    • Desarrollo Psicoeducativo
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
Resumen >>
Objetivo >>
Actividades >>
Perfil de Ingreso >>
Perfil de Egreso >>
Campo Laboral >>​
Opciones de Titulación >>
Mapa Curricular >>

🏠 > Oferta Educativa > Licenciaturas > Optometría

Imagen
La Licenciatura en Optometría tiene una duración de 4 años y se fundamenta en un modelo educativo flexible que contiene asignaturas obligatorias y optativas, que se incorporan progresivamente para favorecer la formación integral de los alumnos. Asimismo, en los casos necesarios se contempla la seriación obligatoria e indicativa, la cual permite ordenar y graduar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El plan de estudios considera las siguientes áreas del conocimiento: 

  • Biomédica
  • Metodológica
  • Clínica
  • Óptica

​El diseño curricular incorpora la enseñanza del inglés como parte del currículo, lo cual permite fortalecer el perfil profesional de los licenciados en Optometría. De este modo, la enseñanza del inglés se llevará a cabo durante los cuatro años de la licenciatura.

Objetivo

​Formar profesionales en Optometría, con una sólida formación práctica y desde una visión científica y multidisciplinaria, capaces de contribuir a la mejora de la salud visual desde un enfoque integral, basado en la prevención, detección, evaluación, tratamiento y rehabilitación, que les permita investigar sobre anomalías estructurales oculares, alteraciones visuales y atender las necesidades de la población.
Imagen
Imagen

Perfil de ingreso

Si tienes: 
  • Capacidad de observación.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de diálogo.
  • Capacidad para la solución de problemas.
  • Capacidad para el trabajo colaborativo y en equipo.
  • Capacidad de autoaprendizaje.
  • Habilidades para establecer relaciones interpersonales.
  • Destreza manual.

¡La Licenciatura en Optometría es para ti!

Actividades

Brigadas
Laboratorio
Prácticas de campo
Investigación

Clases y prácticas en el Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
Coloquios
​Ferias
Conferencias
Actividades clínicas
​Colaboración interinstitucional
Imagen
Imagen

Perfil de egreso

Al finalizar la Licenciatura en Optometría serás capaz de demostrar conocimientos en:
  • Diagnóstico con precisión del estado de salud visual.
  • El manejo adecuado de instrumental optométrico y manejo oportuno de cada caso clínico.
  • Planeación, gestión y administración de unidades de servicios de salud visual, uni o multiprofesional.
  • Diseño e implementación proyectos orientados a la promoción de la salud visual y a la prevención de patologías oculares​.
  • Aplicación de los procedimientos de evaluación, pre-adaptación, inserción, remoción, mantenimiento y seguimiento en la adaptación de lentes de contacto
  • Adaptación de lentes de contacto de diseño especial a diferentes tipos de pacientes y evaluará los tratamientos disponibles en el mercado actual.
  • Evaluación del paciente con visión baja y elaboración del plan terapéutico para el mismo.
  • Elaboración programas de terapia visual para las anomalías de la visión binocular, estrábicas y no estrábicas.
  • Elaboración de protocolos de investigación considerando las diferentes áreas de conocimiento de la optometría​,
  • Seleccionará la opción farmacológica para el diagnóstico, prevención y tratamiento para de alteraciones del segmento ocular anterior y posterior .

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Optometría podrá desempeñar su actividad profesional de forma independiente y en diferentes ámbitos institucionales, públicos y privados.
  • Ejercicio independiente
  • Consultorios
  • Clínicas
  • Hospitales
  • Ópticas
  • Industria y Empresas del ramo óptico
  • Dependencias privadas
  • Dependencias gubernamentales
  • Sector salud y educativo
  • Docencia
  • Investigación​
Imagen
Imagen

Opciones de titulación

  • Actividad de apoyo a la docencia
  • Actividad de investigación
  • Ampliación y profundización de conocimientos
  • Examen General de Conocimientos
  • Seminario de Tesis o Tesina
  • Servicio Social
  • Totalidad de Créditos y alto nivel académico
  • Trabajo profesional

Mapa curricular

Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2021.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.

  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>