Conferencia: Breve reseña del Convento de Fray Juan de Sahagún en Salamanca que será impartida por el Dr. Arturo Joel Padilla Córdova.
Jueves 4 de febrero del 2021. 17:00 horas. Transmisión en vivo por Facebook live. El convento agustino de Fray Juan de Sahagún en Salamanca, Gto., después de una época de esplendor durante la época colonial, sufrió una serie de modificaciones y alteraciones que lo llevaron a un abandono casi total. A través de un esfuerzo de la sociedad civil organizada, especialistas y de la Fundación Adopta una obra de Arte, fue posible la restauración y la instalación del Centro de las Artes de Guanajuato, referente nacional. Semblanza curricular: Arquitecto restaurador de monumentos históricos, doctor en artes, académico en diversas universidades y gestor cultural. Ha trabajado en el sector público como director general del Forum Cultural Guanajuato, ha publicado libros sobre arte contemporáneo, impartido conferencias y formado parte de varios consejos ciudadanos de educación y cultura. En la actualidad colabora como gestor cultural para la UNAM SMA y realiza proyectos particulares. |
Jueves de la UNAM
Jueves 5 de diciembre, 2019 17:00 horas Entrada libre El estado de Guanajuato es una entidad con una diversidad cultural en constante transformación, provocada principalmente por el acelerado y accidentado proceso de urbanización que la ha caracterizado desde hace décadas. En sus distintas regiones -Bajío, Valles Abajeños, Altos, Sierra de Guanajuato y Sierra Gorda- podemos encontrar expresiones de cultura popular resultado de procesos de mestizaje que desde la etapa virreinal han caracterizado a esta región. Entre esas expresiones están las artesanías, muestras de cultura popular que forman parte del patrimonio de las personas y comunidades donde se mantienen vigentes. En la presente charla nos enfocaremos en la situación social de los artesanos, ya que hemos percibido que dicha actividad se encuentra en un escenario difícil -falta de nuevos artesanos, altos costos de los insumos, falta de mercados, migración, etc.- a pesar de que desde las instancias de gobierno estatal y federal se han desarrollado diversas acciones de política cultural que buscan preservar esta actividad. |
Jueves de la UNAM
|
La educación ambiental es una educación integral y compleja que busca fortalecer a la educación escolar tradicional ya que reconoce a los sujetos de la educación como diversos y conectados con su entorno natural. Sin embargo, la educación ambiental no logra permear los espacios educativos formales porque requiere de una fuerte formación filosófica, intercultural y política. No es una enseñanza instrumental simple que pueda hojearse en un libro de texto o recitarse en un aula. La educación ambiental se constituye de una formación filosófica ambiental para que los sujetos de la educación se pregunten por el sentido de la vida desde una visión bio-centrista y no antropocentrista. Es intercultural porque reconoce la diversidad, no sólo humana, sino de todas las formas de vida que enriquecen y complejizan el planeta tierra. Es política porque apuesta al accionar técnico y práctico, pero en función de una vida comunitaria con menor inequidad y desigualdad. En esta conferencia reflexionaremos sobre esos tres aspectos de la educación ambiental, analizando dos temas de interés: el consumo y la basura que producimos y la defensa de nuestro derecho por un medio ambiente sano. Dra. Paulina Uribe Morfín Semblanza Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana y coordina de la Licenciatura de Desarrollo y Gestión Interculturales de la ENES-UNAM, unidad León. Sus temas de investigación versan sobre la educación, la cultura ambiental, los procesos de aprendizaje social con y para adolescentes y jóvenes universitarios. Es co-fundadora de dos organizaciones civiles orientadas a la eduación, cultura y defensa ambiental: Ágora de Cultura Ambiental Guanajuato AC y Agenda Ambiental Irapuato. |
Jueves 7 de marzo 2019
17:00 hrs. Ponente: Lic. Rosana Patlán Rincón Presidenta de la A.C. Mujeres en Movimiento en San Miguel MUM. En este foro se contará con la participación de 2 testimonios de mujeres que nos compartirán sus casos de éxito y de qué forma esta asociación ha ayudado a muchas mujeres a mejorar su calidad de vida. Este foro es abierto al público en general. Entrada libre. |
Jueves 6 de septiembre 2018
17:00 hrs. En la actualidad el hablar de la población adulta mayor es un reto para los servicios médicos ya que se tiene la idea que al llegar a cierta edad la persona debe de estar probablemente enferma y muchas veces con dolor físico y psicológico, lo cual en parte es cierto, pero en gran parte solamente es concepto cultural, el cual puede ser modificado mediante información adecuada y verídica. La charla tiene el objeto dar información científica, actualizada y que muy probablemente de otra idea a lo que tradicionalmente se cree de la población de más de 65 años en relación a su salud y su posibilidad de realizar actividad física que mejore tanto su capacidad cardiopulmonar como de fuerza muscular, las cuales al ser estimuladas seguramente darán una mejor calidad de vida a este sector poblacional. Ponente: Mauricio Ravelo Izquierdo
|
DirecciónMesones #71, Zona Centro, 37700
San Miguel de Allende, Guanajuato ContactoPor correo: sanmigueldeallende@enes.unam.mx
Por teléfono: 01 (415) 120 3461 HorariosDe lunes a viernes
de 9:00 am a 19:00 pm. |
|
|
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/). |
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones.
No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx) |