ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon

Jueves de la UNAM
Extensión San Miguel de Allende

​Una de las tres labores sustantivas de la UNAM es la extensión y difusión de la cultura, por lo que la Extensión San Miguel de Allende de la UNAM busca generar espacios para el desarrollo de actividades culturales de difusión y divulgación para la comunidad Sanmiguelense y sus alrededores.
 
En este sentido se suma a la vasta y rica oferta cultural que hay en este municipio con la intención de crear sinergias que impulsen aún más la vida cultural por medio de distintas actividades. Una muestra de esto es el programa "Jueves de la UNAM", que consiste en promover la divulgación de la cultura, la ciencia, las artes y las humanidades para el público en general. 

Conferencia:  "Breve reseña del Convento de Fray Juan de Sahagún en Salamanca"

Conferencia: Breve reseña del Convento de Fray Juan de Sahagún en Salamanca que será impartida por el Dr. Arturo Joel Padilla Córdova.

Jueves 4 de febrero del 2021.
17:00 horas.
Transmisión en vivo por Facebook live.

El convento agustino de Fray Juan de Sahagún en Salamanca, Gto., después de una época de esplendor durante la época colonial, sufrió una serie de modificaciones y alteraciones que lo llevaron a un abandono casi total. A través de un esfuerzo de la sociedad civil organizada, especialistas y de la Fundación Adopta una obra de Arte, fue posible la restauración y la instalación del Centro de las Artes de Guanajuato, referente nacional.
​
Semblanza curricular: Arquitecto restaurador de monumentos históricos, doctor en artes, académico en diversas universidades y gestor cultural. Ha trabajado en el sector público como director general del Forum Cultural Guanajuato, ha publicado libros sobre arte contemporáneo, impartido conferencias y formado parte de varios consejos ciudadanos de educación y cultura. En la actualidad colabora como gestor cultural para la UNAM SMA y realiza proyectos particulares. 
Imagen

Conferencia: "Factores asociados a la salud bucal en el binomio materno-infantil"


Nuestra Ponente:
​

Dra. María del Carmen Villanueva Vilchis.​
Las actitudes, hábitos y creencias de los padres pueden afectar la salud oral de los niños, ya sea de manera positiva o negativa. Los factores psicológicos de los padres como: la autoestima, el estrés, la ansiedad y la autoeficacia, también pueden desempeñar un papel en la salud de sus hijos; estos factores psicológicos se han asociado con las prácticas preventivas de la familia y la salud de los niños. El papel de los padres en la adquisición de hábitos alimentarios en los niños también debe considerarse porque es bien sabido que tener una dieta alta en azúcares promueve la caries dental. Ambos padres pueden influir en la salud de sus hijos, pero las madres suelen ser las principales cuidadoras de los niños. En consecuencia, debido a este papel, las conductas relacionadas con la salud oral materna pueden tener un mayor impacto en los niños Se ha informado que a medida que aumenta el riesgo de caries en la madre, también aumenta el riesgo de caries en los niños, por lo tanto, debido a las similitudes en la salud oral y en los determinantes sociales que influyen tanto en la salud de la madre como en la de sus hijos, el contexto social es importante.
​

El propósito de esta plática es analizar los factores parentales asociados a la salud bucal de los niños. 
Imagen

Conferencia: "Tradiciones en crisis:
​Aproximación al estudio de las artesanías del estado de Guanajuato"

Jueves de la UNAM
Jueves 5 de diciembre, 2019
17:00 horas
​Entrada libre


El estado de Guanajuato es una entidad con una diversidad cultural en constante transformación, provocada principalmente por el acelerado y accidentado proceso de urbanización que la ha caracterizado desde hace décadas.
En sus distintas regiones -Bajío, Valles Abajeños, Altos, Sierra de Guanajuato y Sierra Gorda- podemos encontrar expresiones de cultura popular resultado de procesos de mestizaje que desde la etapa virreinal han caracterizado a esta región. Entre esas expresiones están las artesanías, muestras de cultura popular que forman parte del patrimonio de las personas y comunidades donde se mantienen vigentes.

En la presente charla nos enfocaremos en la situación social de los artesanos, ya que hemos percibido que dicha actividad se encuentra en un escenario difícil -falta de nuevos artesanos, altos costos de los insumos, falta de mercados, migración, etc.- a pesar de que desde las instancias de gobierno estatal y federal se han desarrollado diversas acciones de política cultural que buscan preservar esta actividad. 


Imagen

Conferencia: Lengua y pensamiento: ¿se puede ‘pensar’ en el idioma que aprendes?

Jueves de la UNAM
Jueves 7 de noviembre, 2019
17:00 horas
​Entrada libre
​Ponente:
Dr. Miguel Santos Salinas Ramos

El estado de Guanajuato es una entidad con una diversidad cultural en constante transformación, provocada principalmente por el acelerado y accidentado proceso de urbanización que la ha caracterizado desde hace décadas.
​
En sus distintas regiones -Bajío, Valles Abajeños, Altos, Sierra de Guanajuato y Sierra Gorda- podemos encontrar expresiones de cultura popular resultado de procesos de mestizaje que desde la etapa virreinal han caracterizado a esta región. Entre esas expresiones están las artesanías, muestras de cultura popular que forman parte del patrimonio de las personas y comunidades donde se mantienen vigentes.

En la presente charla nos enfocaremos en la situación social de los artesanos, ya que hemos percibido que dicha actividad se encuentra en un escenario difícil -falta de nuevos artesanos, altos costos de los insumos, falta de mercados, migración, etc.- a pesar de que desde las instancias de gobierno estatal y federal se han desarrollado diversas acciones de política cultural que buscan preservar esta actividad. 
Imagen

 Conferencia:  Educación ambiental para acciones colectivas y sentido de comunidad 

Jueves 3 de octubre 2019
17:00 hrs.
​Entrada libre.


Dra. Paulina Uribe Morfín
ENES León


La educación ambiental es una educación integral y compleja que busca fortalecer a la educación escolar tradicional ya que reconoce a los sujetos de la educación como diversos y conectados con su entorno natural. Sin embargo, la educación ambiental no logra permear los espacios educativos formales porque requiere de una fuerte formación filosófica, intercultural y política.

No es una enseñanza instrumental simple que pueda hojearse en un libro de texto o recitarse en un aula. La educación ambiental se constituye de una formación filosófica ambiental para que los sujetos de la educación se pregunten por el sentido de la vida desde una visión bio-centrista y no antropocentrista.

​Es intercultural porque reconoce la diversidad, no sólo humana, sino de todas las formas de vida que enriquecen y complejizan el planeta tierra. Es política porque apuesta al accionar técnico y práctico, pero en función de una vida comunitaria con menor inequidad y desigualdad. En esta conferencia reflexionaremos sobre esos tres aspectos de la educación ambiental, analizando dos temas de interés: el consumo y la basura que producimos y la defensa de nuestro derecho por un medio ambiente sano. 


Dra. Paulina Uribe Morfín

Semblanza Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana y coordina de la Licenciatura de Desarrollo y Gestión Interculturales de la ENES-UNAM, unidad León. Sus temas de investigación versan sobre la educación, la cultura ambiental, los procesos de aprendizaje social con y para adolescentes y jóvenes universitarios. Es co-fundadora de dos organizaciones civiles orientadas a la eduación, cultura y defensa ambiental: Ágora de Cultura Ambiental Guanajuato AC y Agenda Ambiental Irapuato. 
Imagen

Conferencia: La luz polarizada y sus aplicaciones

Jueves 5 de septiembre 2019
17:00 hrs.
​Entrada libre.


Dr. Rafael Espinosa Luna
Centro de Investigaciones en Óptica
Imagen
La luz es un fenómeno electromagnético que se ubica dentro de un rango de
longitudes de onda que hace posible a nuestra vista percibir los objetos
que nos rodean. La luz puede modelarse como una onda, a la que se le
asocia una componente eléctrica, una magnética y una dirección de
propagación.

​Esta charla se centrará en la importancia de identificar una
serie de fenómenos asociados a la orientación del campo eléctrico y el
efecto generado en los objetos con que interacciona. De particular
interés, será la respuesta de los insectos a dicha acción.




Conferencia: La Economía del conocimiento en la época 5G

Jueves 6 de junio 2019
17:00 hrs.
​Entrada libre.


Reseña: El conocimiento ha sido el catalizador del desarrollo económico en diferentes épocas, actualmente representa un papel fundamental para el desarrollo social en el mundo.
​
La plática tiene el objetivo de analizar el papel del conocimiento y reflexionar sobre la manera en la que puede aportar soluciones a los problemas de la actualidad, con énfasis en las tecnologías, desde las utilizadas en los video juegos hasta las  redes y tecnologías de información de última generación.
Imagen

Conferencia: La Administración en la 4ta Revolución Industrial

Jueves 2 de mayo 2019
17:00 hrs.

Ponente:  Lic. Félix Patiño Gómez  ENES León.

Entrada libre.
Imagen

Foro: ¿Cómo afronté mi realidad?
En el marco del "Día Internacional de la Mujer"

Jueves 7 de marzo 2019
17:00 hrs.

Ponente:  Lic. Rosana Patlán Rincón Presidenta de la A.C. Mujeres en Movimiento en San Miguel  MUM.

En este foro se contará con la participación de 2 testimonios de mujeres que nos compartirán sus casos de éxito y de qué forma esta asociación ha ayudado a muchas mujeres a mejorar su calidad de vida.

Este foro es abierto al público en general.
Entrada libre.
Imagen

Conferencia "Panorama de la Historia de México a través de algunos personajes célebres"

Imagen
Jueves 7 de febrero 2019
17:00 hrs.

Ponente:  Mtra. Itzel Magaña Ocaña Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Maestría en Historia por El Colegio de México, obtención del grado el 23 de enero de 2001. Incluye la aprobación de 18 materias.

PREMIO DOCENCIA UNIVERSITARIA otorgado por la Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Área 069 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, por su trayectoria académica y su espíritu universitario. Ciudad Universitaria, 12 de mayo de 2017.

Conferencia "Estudios arqueológicos en Cañada de la Virgen"

Jueves 6 de diciembre 2018
17:00 hrs.

El objetivo de la presente charla será mostrar el trabajo antropológicos de la zona arqueológico Cañada de la Virgen que se encuentra situada en San Miguel de Allende.

Ponente:  Mtra. Gabriela Zepeda García Moreno

Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Maestría en Antropología Social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente.

Tiene 33 años de experiencia en trabajos arqueológicos en campo en el INAH. Trabajó en diferentes proyectos de excavación, registro, rescate, catálogo, etc. en Teotihuacan, Michoacán, Nayarit y Guanajuato. Tiene 35 años como maestra docente en diversas universidades del país.

Ha publicado 62 artículos científicos, cinco libros, y más de 200 artículos de divulgación en periódicos y revistas. Asistido a 87 congresos nacionales e internacionales, presentando sus investigaciones.

También tiene experiencia en montajes museográficos, elaboración de videos y multimedia y ha participado en guiones de museos regionales, de sala y de sitio.

En su trayectoria ha dictado alrededor de 320 conferencias.

Actualmente es Directora Académica del Proyecto Arqueológico Cañada de la Virgen, donde lleva 16 años de trabajo e investigación.



Jueves de la UNAM anteriores

Conferencia "El oficio del cantero como patrimonio cultural"


Imagen
Jueves 4 de octubre 2018
17:00 hrs.


Descubriremos a partir de siete películas clave los elementos para valorar y disfrutar la cinematografía, establecer criterios de análisis e interpretación, pero sobre todo las razones por las que el cine es la experiencia cultural por experiencia en la actualidad.


Ponente: Joel Solórzano De la Rosa

Estudió la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UNAM y se especializó en lenguaje y gramática cinematográficos en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (UNAM).
Productor experimentado con una trayectoria amplia de trabajo en medios audiovisuales y en el sector educativo. Experto en producción, edición y postproducción de cine, video, con una importante trayectoria en producción para museos y exposiciones. Apasionado del cine, la fotografía y el estudio de la semiótica.
​
Ha sido profesor de las carreras de comunicación en la UNAM y la UVM en el área de producción y análisis audiovisual.

Ha recorrido México realizando documentales sobre arqueología e historia desde: Palenque, Chiapas; hasta Paquimé, Chihuahua.
Fue Director en San Miguel de Allende de El Faro Centro Cultural, recinto dedicado a la impartición y difusión de la cultura y las artes.


Conferencia "Actividad física y entrenamiento de fuerza para el adulto mayor"

Jueves 6 de septiembre 2018
17:00 hrs.

En la actualidad el hablar de la población adulta mayor es un reto para los servicios médicos ya que se tiene la idea que al llegar a cierta edad la persona debe de estar probablemente enferma y muchas veces con dolor físico y psicológico, lo cual en parte es cierto, pero en gran parte solamente es concepto cultural, el cual puede ser modificado mediante información adecuada y verídica.

La charla tiene el objeto dar información científica, actualizada y que muy probablemente de otra idea a lo que tradicionalmente se cree de la población de más de 65 años en relación a su salud y su posibilidad de realizar actividad física que mejore tanto su capacidad cardiopulmonar como de fuerza muscular, las cuales al ser estimuladas seguramente darán una mejor calidad de vida a este sector poblacional.
Ponente: Mauricio Ravelo Izquierdo
  • Dr. en pedagogía, Maestro en gestión deportiva, Lic.en terapia física y rehabilitación, Entrenador personal en acondicionamiento físico integral.
  • Maestro de tiempo completo y responsable del área de fisioterapia ortopédica - deportiva en la clínica de fisioterapia de la ENES UNAM León.
  • Con más de 25 años de práctica profesional en el área de rehabilitación física y 20 años dedicados a la docencia a nivel superior.
Imagen

¡Visítanos!

Dirección

Mesones #71, Zona Centro, 37700
San Miguel de Allende, Guanajuato

Contacto

Por correo: sanmigueldeallende@enes.unam.mx

​Por teléfono​:
​01 (415) 120 3461

Horarios

De lunes a viernes
​de 9:00 am a 19:00 pm.
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2020.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa >>
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>