ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
Definiciones importantes >>
Violentómetro >>
¿Con quién me acerco? >>
Imagen

¿Con quién me puedo acercar en la ENES León?

Imagen
Comisión Interna para la Igualdad de Género
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD LEÓN
2022
DRA. LAURA SUSANA ACOSTA TORRES
​Directora de la ENES, Unidad León
​lacosta@enes.unam.mx
MTRA. CARLA PAULINA VILLANUEVA MELÉNDEZ
Integrante académica del Consejo Técnico
​ftpauvillanueva@gmail.com
AILEEN NAOMI CAUDILLO GUARDADO
Integrante del alumnado del Consejo Técnico
​aileenshv@gmail.com
LIC. ALBERTO BENÍTEZ LÓPEZ
Secretario de Servicios a la Comunidad, enlace con la Comisión Local de Seguridad
​albertox@unam.mx
LIC. ALICIA ESCOBAR LATAPÍ
Coordinadora de Difusión Cultural, integrante con funciones operativas en la Dirección
​aescobarl@enes.unam.mx
PSIC. ANDREA ANAID RAMÍREZ GUERRERO
Psicóloga de la ENES, integrante de la comunidad del sector académico
​andrea.ramirezg@comunidad.unam.mx
​SERGIO SÁNCHEZ LUNA
Auxiliar de Enfermería en la Clínica de Odontología, integrante de la comunidad del sector administrativo
​vochinada@hotmail.com
FABIOLA VERA ORTÍZ
Auxiliar de Enfermería en la Clínica de Fisioterapia, integrante de la comunidad del sector administrativo
fvo1685@gmail.com
MTRA. MARÍA ISABEL LOZA VAQUEIRO
Profesora de Asignatura, integrante de la comunidad del sector académico
​mariaisabel.lozavaqueiro@gmail.com
​LIC. OCTAVIO GARCÍA
Coordinador de Comunicación Social, integrante con funciones operativas en la Dirección
​comunicacion.social@enes.unam.mx
​LIC. DANIEL IBARRA
Abogado de la ENES, integrante con
funciones operativas en la Dirección
​danielibarra_iure@hotmail.com
LUZ CLARETTE NÚÑEZ BARRÓN
Integrante de la comunidad del sector estudiantil
​luzclarette.dnc@gmail.com
CAROLINA ROMERO TENANGO
Integrante de la comunidad del sector estudiantil UESMA
carolinaromero.tenango@gmail.com
CAMILA FLORES GUTIÉRREZ
Integrante de la comunidad del sector estudiantil
gutierrez980627@gmail.com
FLORENCIA RODAS LEMUS
Integrante de la comunidad del sector administrativo
​frodas@enes.unam.mx
CLAUDIA CHIBICI-REVNEANU
​Integrante de la comunidad del sector académico
claudiac@gmail.com
ARTURO JOEL PADILLA
Integrante de la comunidad del sector administrativo UESMA
apadillac@enes.unam.mx

¿Qué son las CInIG’s?

Las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG’s) son órganos auxiliares de las entidades académicas o dependencias universitarias cuyo objetivo, en concordancia con la CIGU, es impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género de la Universidad y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas con la participación de las autoridades y la comunidad.
Imagen
Unidad Jurídica
​
​Lic. Daniel Ibarra C.
Tel. (477) 194 0800 Ext. 43309
unidad.juridica@enes.unam.mx
​1er piso de la Torre Académica
Imagen
​Investigación en Desarrollo Psicoeducativo
​Lic. Andrea Ramírez G.
Tel. (477) 194 0800 Ext. 43339
1er piso de la Torre Académica
Imagen
Servicios a la comunidad
​
​Lic. Alberto Benítez L.
Tel. (477) 194 0800 Ext. 43326
​Planta baja de la Torre Académica
Imagen
Instrumentos jurídicos
​
Conoce la ruta de atención para quejas por Violencia de Género  >>Click <<

¿Qué es el género?

El género abarca atributos sociales, históricos, culturales, económicos, políticos y geográficos que son asignados a hombres y mujeres, cuyos comportamientos establecidos son atribuidos por patrones sociales de acuerdo al sexo.
​

Diferencia entre sexo y género

El sexo es aquello que está determinado desde el nacimiento, es decir, una persona nace con sexo masculino o femenino y comprende aspectos biológicos, anatómicos, fisiológicos y cromosómicos.
​
​Por otra parte, el género es construido socialmente y es ahí donde se atribuyen comportamientos e ideas de acuerdo al sexo.

¿Qué es la equidad?

Consiste en no favorecer el trato a una persona sobre otra, dando a cada uno lo que merece de acuerdo a los diferentes tipos de necesidades de la población.

Diferencia entre igualdad y equidad

La igualdad implica recibir el mismo trato entre las personas sin considerar sus diferencias, mientras que la equidad pretende dar a cada quien lo que merece, considerando sus diferencias.

¿Qué es la violencia?

Consiste en someter, controlar o prohibir algo a alguien contra su voluntad para conseguir un fin. Existen diferentes tipos de violencia:
​
* 
Física
* Psicológica
* Sexual
* Económica

¿Qué es la violencia de género?

Todo acto violento o agresivo hacia una persona o grupo teniendo como base su orientación sexual, identidad de género,  sexo o género. Esta violencia afecta el bienestar físico, psicológico, social o económico de la víctima.

Violencia física

Se manifiesta de manera potente porque el daño producido se marca en el cuerpo de la víctima, va desde golpes y heridas hasta mutilaciones y homicidios.

Violencia psicológica

Se produce un daño en la esfera emocional y el derecho que se vulnera es el de la integridad psíquica. Se presenta en insultos, engaños, gritos, sarcasmo, manipulación y desprecio.

¿Qué es el violentómetro?

Con el lema "Sí, la violencia también se mide" la UPGPG (Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género) desarrolló el Violentómetro, un instrumento didáctico que sirve para medir y señalar muchas de las acciones y prácticas que normalmente no identificamos como violencia y por lo tanto pasan desapercibidas o son vistas como normales. 

El Violentómetro sirve para identificar más fácilmente esas manifestaciones de violencia y su diseño ayuda a llevar esta información de manera más clara a estudiantes, familias y a la sociedad en general.

Está dividido en tres diferentes colores, los cuales, van aumentando conforme el nivel de violencia, ya sea física, psicológica o sexual. El primero muestra manifestaciones sutiles y que son difíciles de percibir como violencia. En el segundo se ven aquellas acciones claramente violentas. Y en el tercero aquellas formas extremas de violencia.

No es necesario padecer todas las manifestaciones señaladas ni en el orden en el que están para identificar que se es víctima de violencia.
Imagen
PROTOCOLO DE CANALIZACIÓN AL ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO
PSICOEDUCATIVO DE LA ENES UNIDAD LEÓN Y EXTENSIÓN SAN MIGUEL DE ALLENDE
DE LA UNAM
Área de Investigación en Desarrollo Psicoeducativo

Canalización al Área de Investigación en Desarrollo Psicoeducativo:
desarrollopsicoeducativo@enes.unam.mx
Ubicación de la oficina:primer piso de Torre Académica.
​
Horarios de Atención del Área de Desarrollo Psicoeducativo
Lunes:  10:00 a 16:00
Martes, miércoles y jueves 10:00 a 19:00
Viernes 9:00 a 15:00
Imagen
Este es un espacio para la promoción de la Igualdad de Género en la ENES León, ¡te invitamos a participar!
ACTUALIZACIÓN
​Protocolo para la Atención Integral de Casos de Violencia por razones de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México

Foto

¿Quién se encarga de atender las quejas por violencia de género en la UNAM?

¿Quién es quién por la Igualdad de Género en la UNAM?
​

Conoce a las distintas instancias de la UNAM que trabajan por una universidad libre de violencia de género.

Próximas actividades de la CInIG

Picture
Imagen
Imagen
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2021.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.

  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>