ENES León, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
    • Maestrías >
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
    • Doctorados >
      • Ciencias Odontológicas
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
      • Examen de Comprensión de Textos en Inglés para Posgrado
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Unidad de Salud Visual
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Titulación
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • TEDxUNAMLeon

Doctorado en Ciencias Odontológicas


🏠 > Oferta Educativa > Doctorados > Ciencias Odontológicas 

Imagen
Objetivo >>
Perfil de ingreso >>
Perfil intermedio >>
Perfil de egreso >>
Diseño Curricular >>
Obtención de grado >>
Núcleo ​Académico Básico >>
Convocatoria >>
Responsable del programa >>

Objetivo

Formar investigadores con una sólida formación profesional, científica, metodológica y ética, para desarrollar investigación original y conocimiento de frontera que resuelva los múltiples problemas de salud con el compromiso de lograr el beneficio social. En este nivel la formación también estará dirigida a identificar los principales problemas de salud y proponer estrategias de solución dentro del área biomédica, sociomédica y clínica, contribuyendo así a sustentar de investigadores y educadores al Sistema de Salud, a los institutos de investigación, así como a la industria y laboratorios. 

Perfil de ingreso

El aspirante deberá:
  • Poseer los conocimientos de los fundamentos que sustentan su campo del conocimiento, y en particular el campo disciplinario seleccionado.
  • Tener dominio conceptual para manejar los principios teóricos y metodológicos del campo disciplinario al que desea ingresar.
  • Contar con las habilidades para el manejo de las estrategias metodológicas y técnicas estadísticas empleadas.
  • Identificar problemas de investigación del campo de conocimiento y campo disciplinario al que desea ingresar.
  • Tener capacidad de razonamiento y de integración del conocimiento.
  • Contar con la capacidad para comunicarse de manera oral y escrita.
  • Mostrar iniciativa, interés y disposición para la investigación.
  • Poseer capacidad para aceptar y valorar la crítica, así como para el trabajo en equipo inter y multidisciplinarios.
  • Demostrar principios éticos y compromiso social.

Perfil intermedio

Al concluir el quinto semestre y aprobar su examen de candidatura el alumno demostrará capacidad para:
  • Comprender y aplicar conceptos, principios y procedimientos.
  • Implementar estrategias metodológicas y técnicas estadísticas y de laboratorio en su caso.
  • Conocimientos básicos para la elaboración de instrumentos de medición.
  • Identificar y representar problemas potenciales, profesionales y de investigación.
  • Razonar lógicamente para realizar inferencias correctas y toma razonada de decisiones.
  • Comunicarse de manera oral y escrita, utilizando el lenguaje científico.
  • La administración de procesos y de recursos para la investigación.
 
De tal manera que el alumno demuestre que cuenta con una sólida formación académica y capacidad para realizar investigación original. 

Perfil de egreso

El egresado tendrá:
  • Los conocimientos sólidos de los fundamentos que sustentan su campo de conocimiento, y en particular del campo disciplinario cursado.
  • El dominio conceptual para manejar los principios teóricos y metodológicos de su campo disciplinario.
  • Las habilidades para el manejo de las estrategias metodológicas y técnicas estadísticas empleadas.
  • La capacidad para plantear y sugerir posibles soluciones a problemas profesionales y de investigación.
  • La habilidad para investigar de manera estratégica información y realizar análisis crítico de la literatura científica.
  • La capacidad para integrarse y participar en equipos de investigadores inter y multidisciplinarios.
  • Las habilidades para ejercer profesionalmente la docencia.
  • La capacidad para involucrarse en ambientes multidisciplinarios con profesionales de la Salud, y demostrar claramente su desempeño profesional con principios éticos y compromiso social.
  • La capacidad para realizar inferencias correctas y capacidad de síntesis.
  • La habilidad para comunicarse de manera oral y escrita.
  • El perfil académico requerido para continuar sus estudios en el doctorado, tanto en la UNAM como en cualquier otra universidad de prestigio. 

Diseño curricular

La finalidad de los estudios de doctorado en la UNAM es la investigación original, por ello el doctorado del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud se basa en un Sistema de Tutoría, en el cual a los alumnos del doctorado se les asignará un comité tutor de al menos tres miembros, de los cuales uno de ellos será su tutor principal, o en su caso tutores principales, de acuerdo con lo establecido en las normas operativas de este Programa. Cabe señalar que la investigación original que el alumno plantee deberá ubicarse en alguno de los siete campos del conocimiento, o campos disciplinarios, y derivarse de las líneas de investigación del Programa.
​
Una vez que al alumno se le asigna su tutor o tutores principales, elaborará junto con sus tutores el plan de trabajo, mismo que deberá incluir el cronograma de las actividades a realizar semestralmente para el desarrollo de la investigación original y estar acorde a la organización académica del presente plan de estudios. Además tendrá que contar con el aval del comité tutor del alumno, y será la base para la evaluación semestral que realice el comité tutor. 
De investigación (1° a 8° semestres)
Son aquellas actividades académicas que el tutor o tutores principales consideren pertinentes para la formación del alumno, las cuales podrán abarcar cursos, seminarios, talleres u otras actividades que proporcionen una sólida formación académica en los conocimientos generales del campo de conocimiento, y en específico del campo disciplinario en el que formará el alumno. Cabe señalar que estas actividades se pueden cursar de las que ofrece el programa para tal fin, o de otros planes de estudios de la UNAM o fuera de ella, de acuerdo a los convenios académicos de colaboración suscritos por la UNAM previa autorización del comité académico
Complementarias y formativas (1° a 5° semestres)
  • Seminario de Investigación I a V
  • Trabajo de Investigación I a V
  • Coloquio de Investigación I a V

Actividad académica para la obtención de grado

Para obtener el grado de Doctor en Ciencias Odontológicas, además de los requisitos establecidos en el RGEP y en las Normas Operativas del Programa, el alumno deberá:
  • Haber cursado y acreditado el total de actividades académicas contempladas en el plan de estudios y en su plan de trabajo.
  • Haber obtenido la candidatura al grado de doctor.
  • Haber elaborado una tesis de investigación original y/o los artículos publicados o aceptados para su publicación.
  • Haber presentado y aprobado el examen de grado en el que defenderá la tesis doctoral. 
Además de lo anterior, para los casos de los alumnos del campo del Conocimiento de las Ciencias Médicas y de las Ciencias Odontológicas Clínicas es necesario que para poder obtener el grado de doctor en ciencias presenten: 
  • El diploma o grado obtenido de la especialización médica u odontológica del PUEM o del PUEO, respectivamente; así como la cédula profesional de la especialización emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. ​

Núcleo Académico Básico

Contamos con 2 áreas:
  • Salud Pública
  • Biomateriales

Salud Pública

Tutor
Líneas de investigación
Dra. María del Carmen Villanueva Vilchis
vv.carmen@comunidad.unam.mx

  • Educación para la salud: factores psicosociales y su relación con las prácticas de autocuidado y el estado de salud bucal.
  • Intervenciones vinculadas a resultados de salud bucal en grupos vulnerables (niños, embarazadas y migrantes).
  • Determinantes sociales en salud: alfabetismo funcional en salud.

Biomateriales

Tutor
Líneas de investigación
Dra. Laura Susana Acosta Torres
lacosta.enes@gmail.com
  • Síntesis de Poli (metil metacrilato) para uso odontológico.
  • Caracterización físico-química de biomateriales.
  • Evaluación del efectocitóxico de biomateriales.
  • Análisis del efecto antifúngico de resinas acrílicas para bases de dentaduras.
Dra. Ma. Concepción Arenas Arrocena
mcaa05@gmail.com
  • Síntesis de nanoestructuras de sulfuros metálicos no tóxicos (sulfuro de hierro, sulfuro de plata, sulfuro de cobre, sulfuro de molibdeno) para biomateriales dentales.
  • Materiales dentales modificados con nanopartículas cristalinas de óxidos metálicos y sulfuros metálicos obtenidos por síntesis asistida con ultrasonido. 
  • Síntesis de polímeros semiconductores para el desarrollo de biomateriales, biopolímeros, biosensores y dispositivos optoelectrónicos.
Dr. Víctor Manuel Castaño Meneses
meneses@unam.mx

  • Ciencia de materiales.
  • Biomateriales para implantes dentales.
  • Nanotecnología.
  • Uso de nanotubos de carbón para reforzar materiales y trabajos sobre nanofuncionalización.
Dra. Genoveva Hernández Padrón
espectroquimica@hotmail.com

  • Fisicoquímica.
  • Caracterización y funcionalización de biomateriales.
Dr. Luis Armando Díaz Torres
lmlm@unam.mx

  • Síntesis, caracterización y aplicación de nuevos fósforos.
  • Photocatalisis: tratamiento de agua y generación de hidrógeno.
  • Materiales nanoestructurados.

Convocatoria

La Convocatoria para el Doctorado en Ciencias Odontológicas ciclo 2020 recibirá documentación del 27 de enero de 2020 al 07 de febrero de 2020. 
Imagen

Dra. María del Carmen V.
Coordinadora del Programa de Posgrado en Ciencias Odontológicas
(477) 194 08 00 ext. 43444
pmydoenes@gmail.com
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2020.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa >>
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>