ENES Unidad Leon, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería

Proyecto global: Nanoestructuras & Biomateriales
Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)


🏠 > Investigación > Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII) > Nanoestructuras & Biomateriales > Servicios de Biomateriales

Imagen
Imagen
La Nanotecnología se ha aplicado en Odontología como un concepto innovador para el desarrollo de materiales dentales con propiedades mejoradas que permitan la prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades de la cavidad oral. Los nanomateriales, tienen un gran potencial debido a que disminuyen la acumulación de bioplaca (biofilm) y pueden contribuir a la disminución de bacterias que causan la caries, gingivitis y enfermedad periodontal así como la inhibición del proceso de desmineralización y aceleran el proceso de remineralización de la estructura del diente. Se sabe que los materiales nanoestructurados presentan alta relación área de superficie/volumen que conlleva a una mayor cantidad de átomos en la superficie y por tanto, una mayor área de contacto con el medio; a esta propiedad se le ha atribuido la actividad antimicrobiana. 

La tendencia actual es obtener materiales dentales con propiedades antibiopelícula, es decir, que inhiban el enlace inicial de la biopelícula con los tejidos dentales; que pueden prevenir el crecimiento de la biopelícula; que afecten el metabolismo microbiano de la biopelícula; que tengan efecto bactericida y bacteriostático en la biopelícula y que conlleven al desprendimiento de la misma. Para lograr esto, se han adicionado agentes orgánicos o inorgánicos nanométricos (>50 nm) a los materiales dentales, para reducir la formación de biopelícula. Esta incorporación implica que haya una buena homogeneidad entre componentes sin modificar sus características fisicoquímicas, antimicrobianas, etc., por lo que es necesario desarrollar nanomateriales bioactivos y biocompatibles para utilizarse en materiales dentales.

Objetivo: 

  • Sintetizar y caracterizar nanomateriales y biomateriales que mejoren sus propiedades físicas y antimicrobianas sin alterar su biocompatibilidad (Citotoxicidad) en cultivos celulares orales para potenciales aplicaciones en salud oral y para innovar en biomateriales.  
  • Ofrecer servicios de Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) y Pruebas biológicas que conforman: actividad antimicrobiana (Inhibición de crecimiento bacteriano) y biocompatibilidad (Citotoxicidad)

Descripción del proyecto: 

Los materiales y biomateriales se han utilizado ampliamente en el campo de la odontología. Los materiales compuestos se utilizan en restauraciones directas en más de 95% de dientes anteriores y alrededor del 50% de dientes posteriores y se requiere que presenten propiedades mecánicas similares a la dentina. Asimismo, los materiales de endodoncia deberían funcionar como un sellador impermeable del sistema de canal radicular y prevenir la entrada de bacterias e interactuar física y químicamente con la dentina. Sin embargo, a pesar de las investigaciones realizadas referente a los materiales dentales y tomando en cuenta la cantidad de especies microbianas (500-700 especies) de la cavidad oral que producen la formación de biopelículas polimicrobianas [33], aún persisten algunas limitaciones que conllevan a la caries recurrente e infecciones periapicales en dientes tratados endodóticamente: 1) microfiltración debido a la no homogeneidad entre componentes posiblemente por el procesamiento de agitación mecánica/manual, ​2) inhibición sólo contra unas cuantas bacterias, por mencionar algunas. Por estas razones antes mencionadas, es fundamental mejorar las propiedades físicas, mecánicas y químicas, biológicas y antimicrobianas de los biomateriales dentales o la creación de nuevos materiales para reducir la incidencia y prevalencia de caries recurrente, prevención de la desmineralización y enfermedades gingivales y periodontales en diversas disciplinas del campo de la odontología.

Metodología y protocolos: 

Síntesis de nanopartículas metálicas
Los tipos de nanopartículas a sintetizar son: plata, cobre, etc., las cuales se obtendrán mediante un proceso químico de reducción, utilizando diversos precursores y modificadores de superficies con la finalidad mejorar la estabilidad de las nanopartículas en medios biológicos.

​
Síntesis de nanopartículas de óxidos metálicos
Los óxidos a sintetizar son: óxido de titanio, de zinc, de silicio etc. mediante el método sol-gel asistido con ultrasonido utilizando como precursores isopropóxidos de titanio, de zinc, de silicio, etc. en medio acuoso.

​
Síntesis de nanopartículas de sulfuros metálicos
Los nanocristales de sulfuros metálicos (sulfuro de hierro, de cobre, de tugsteno, etc) obtendrán mediante una síntesis química asistida con ultrasonido utilizando como precurores azufre metálico y cloruro de hierro, cobre o hierro. El medio a utilizar será orgánico.

Preparación de biomateriales con nanomateriales
Biomateriales como resinas acrílicas, cementos selladores de conductos radiculares entre otros, son modificados con los nanomateriales obtenidos (cobre, plata, dióxido de titanio, etc.). Los procesos para su incorporación incluyen mezcla física, recubrimientos por spin coating, etc. ​

​Caracterización de nanomateriales y biomateriales
La caracterización estructural de los nanomateriales y biomateriales se realizará por rayos X, morfología TEM, AFM, espectrocopia UV-Vis, espectroscopía infrarrojo y raman. También serán evaluadas las propiedades fisicoquímicas y propiedades mecánicas.

​
Análisis antimicrobianos
Los análisis antimicrobianos incluyen las siguientes etapas; 1) Pruebas de inhibición de crecimiento bacteriano de diferentes materiales y biomateriales con la utilización de diversas cepas microbianas orales.

​
Análisis de Biocompatibilidad
Los análisis de Biocompatibilidad incluirán las siguientes etapas; 1) Establecimiento y cultivo celular, 2) Evaluación de la actividad citotóxica, 3) Expresión de la producción de proteínas, con la utilización de cultivos celulares orales.

Profesores investigadores: 

Imagen
Si estás interesado en nuestro servicio de enseñanza en el área de Nanoestructuras & Biomateriales, te invitamos a consultar nuestro directorio académico y ponerte en contacto con el profesor investigador de tu elección aquí >>

Servicios: 

Ofrecemos servicios profesionales certificaos, que garantizan la fiabilidad de los procedimientos que realizamos en el LII a través de la certificación ISO 9001:2015. Nuestros servicios se ofrecen al sector educativo y privado mediante los convenios y contratos que establecemos. Conoce más de nuestros ​servicios de biomateriales aquí >>
Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2025.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>