ENES Unidad Leon, UNAM
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería
  • Inicio
  • Oferta Educativa
    • ¿Cómo ingreso a la ENES?
    • Licenciaturas >
      • Administración Agropecuaria
      • Ciencias Agrogenómicas
      • Desarrollo Territorial
      • Desarrollo y Gestión Interculturales
      • Economía Industrial
      • Fisioterapia
      • Odontología
      • Optometría
      • Traducción
      • Turismo y Desarrollo Sostenible
    • Especializaciones >
      • Cirugía Oral y Maxilofacial
      • Endodoncia
      • Materiales Dentales y Biomateriales
      • Odontología Pediátrica
      • Ortodoncia
      • Patología Oral y Maxilofacial
      • Periodoncia e Implantología Oral
      • Rehabilitación Bucal e Implantología
    • Maestrías y Doctorados >
      • Ciencias Biológicas
      • Ciencias de la Sostenibilidad
      • Ciencias Odontológicas
      • Economía
      • Epidemiología Clínica
    • Idiomas >
      • TOEFL Certification
      • TOEFL ITP Digital Version
      • Certificación SIELE
    • Educación Continua e Innovación
  • Investigación
    • Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria (LII)
    • Laboratorio Nacional PlanTECC
    • Comisión de Ética en Investigación
    • Profesores investigadores
    • Directorios Académicos >
      • Agrogenómica
      • Arte y Humanidades
      • Ciencias de la Salud
      • Ciencias Sociales
      • Matemáticas
      • Nanoestructuras y Biomateriales
  • Atención al Paciente
    • Clínica de Fisioterapia
    • Clínica de Odontología
    • Clínica de Optometría
    • Programas Sociales
    • Brigadas
  • Difusión
    • Difusión Cultural
    • Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
    • TEDxUNAMLeon
    • Martes de la UNAM
    • Grandes Maestros
    • Noticias
    • Convocatorias
  • Profesores & Alumnado
    • Profesores >
      • Apoyo al Docente
      • Información
      • Acceso SIAE
    • Alumnos >
      • Desarrollo Psicoeducativo
      • Acceso SIAE
      • Trámites de Ventanilla
      • Nuevo Ingreso
      • Reinscripciones
      • Examenes Extraordinarios
      • Movilidad Estudiantil
      • Servicio Social
      • Bolsa de Trabajo
      • Titulación
      • Titulación Posgrado
    • Calendario Escolar
    • Reglamentos
    • Prácticas de campo
  • San Miguel de Allende
    • Licenciatura >
      • Traducción
    • Idiomas
    • Talleres, Cursos y Diplomados
    • Educación Continua
    • Jueves de la UNAM
    • Vinculación
    • Manuales
  • Info
    • Nuestra Historia
    • Directora
    • H. Consejo Técnico
    • Comisión Local de Seguridad
    • Directorio Administrativo
    • Fundación UNAM Capítulo Guanajuato
    • Patentamiento e Incubación
    • Vinculación >
      • Empresarial
      • Universitaria
    • Galería

Concierto de piano - San Miguel de Allende

25/10/2019

 
Miércoles 20 de noviembre, 2019 Teatro Ángela Peralta en San Miguel de Allende.
19:00 horas, Entrada libre.
Cristóbal Juárez Navarrete

Llevó a cabo sus estudios de licenciatura en ejecución de piano en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes y sus estudios de maestría en música en la Universidad Laval en Québec, Canadá. Sus principales maestros fueron Irina Shishkina, Ana María Tradatti, Yleana Bautista y Arturo Nieto. Después tomó clases de perfeccionamiento con el maestro Naoya Seino. Así mismo tomó clases magistrales con reconocidos maestros entre los cuales se encuentran Bernard Flavigny, Jorge Federico Osorio, Philippe Bianconi y Alexandre Tharaud.

Como estudiante obtuvo mención honorífica en el concurso de música de cámara de la Escuela Superior de Música en 1999, el tercer lugar en el Concurso Solistas Cenart en el 2001 y el segundo lugar en el Concurso de piano de la Escuela Superior de Música en 2002. Además de tomar clases en la Escuela de verano de música de Aspen, Estados Unidos en el 2000. 

Se ha presentado como solista, acompañante o en grupos de cámara en diversos foros de la Ciudad de México, Cuernavaca y Uruapán así como en Quebec, Canadá.

Ha tenido una gran labor como docente. Desde el 2007 es maestro del Conservatorio Nacional de Música de Bellas Artes. Sus alumnos de dicha institución han obtenido varios premios en el Concurso Nacional de piano Parnassos en Monterrey y en los concursos internos de piano del Conservatorio Nacional de Música.



Imagen

Spanish Workshops for English Speakers

24/10/2019

 
The objective of the workshops is for students to learn and/or improve their speaking and pronunciation, reading, writing, and listening skills in Spanish. Our teachers focus on our students’ needs and design each course accordingly.
​All courses include practice using everyday expressions and vocabulary used in real life situations in Mexican culture.


The UNAM, Extensión San Miguel de Allende offers Basic, Intermediate and Advanced Spanish Workshops on Mondays, Wednesdays, and Fridays from 11 am to 1 pm or Tuesday and Thursday 10:00 am to 1 pm. The workshops are 4 weeks long for a total of 24 classroom hours.

Next workshop will take place from November 11th to December 9th, 2019.

Cost: $1,500 pesos.

For more information contact the office at [email protected]
Or call Maestro Leonardo Rivas at 415-120-3461 Ext. 602
Imagen
Imagen

Examen TOEFL ITP

24/10/2019

 
Objetivo: Brindar al público la posibilidad de certificarse en el idioma Inglés a través de un examen con validez internacional.

Fecha: Sábado 23 de noviembre, 2019.
Horario: 9:00 am.
Costo: $800.00 M.N
Modalidad: Presencial
Imagen
Imagen

Curso de Excel nivel Intermedio

24/10/2019

 

Aprende como utilizar esta útil herramienta y conoce más sobre el manejo de todas sus funciones.

​inicio: 4 de noviembre, 2019
​​
Martes y jueves

9:00 a 11:00 horas 
Lunes y viernes 
18:00 a 20:00 horas 

Inversión: $1,000.00

Duración: 4 semanas

Para más información: (415) 120 34 61 Ext. 601/603

Imagen
Imagen

Conferencia: Lengua y pensamiento: ¿se puede ‘pensar’ en el idioma que aprendes?

23/10/2019

 

Jueves de la UNAM
Jueves 7 de noviembre, 2019
17:00 horas
​Entrada libre


Ponente 
Mtra. Sandra Paola Muñoz García
​

Sinopsis de la conferencia:

La estrecha relación entre lengua y pensamiento es indiscutible, sin embargo, reconocer si la lengua modifica el pensamiento o viceversa ha sido motivo de diversos estudios. Al aprender una lengua extranjera es común escuchar que el éxito radica en ‘pensar’ en la lengua que se aprende y dejar de ‘pensar’ en nuestra lengua materna, que mientras sigamos traduciendo no podremos lograr un verdadero dominio, pero, si esto es posible, ¿cómo se logra? Es importante analizar hasta dónde es factible dicha demanda y cómo la podemos llevar a cabo.
 


Imagen
Imagen

Certificación SIELE- Extensión San Miguel de Allende

17/10/2019

 
¿QUÉ ES SIELE?

​
SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española que certifica el grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes.
  • Está promovido por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires, lo que garantiza estándares de calidad y de buenas prácticas en la elaboración de las pruebas, y el uso de distintas variedades lingüísticas del mundo hispánico.
  • SIELE certifica el grado de competencia en la lengua española a través de cuatro pruebas: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales; y toma como referencia los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) del Consejo de Europa.​

​Indicaciones para su registro:
  • Ingresa a https://siele.org/web/guest/examen
  • Da click en Reserve su examen.
  • Da click en seleccione el país donde realizará el examen y elija México.
  • Elija la modalidad del examen SIELE GLOBAL y click en seleccionar.
  • Seleccione la ciudad donde realizará su examen y elija Extensión San Miguel de Allende.
  • Elija la fecha de examen 16 de noviembre 2019.
  • Realice su pago.

Imagen

Curso de Administración y Publicidad en los servicios de Salud

10/10/2019

 
14, 15 y 16 de noviembre 2019.

Duración: (25 horas).

​Costo: $3,500.00

Dirigido a: Profesionales afines en el área de la salud así como administradores. 

Objetivos específicos: Capacitación 

Modalidad: Presencial 

Documentos requeridos:
  • Currículum vitae corto
  • Solicitud de inscripción
Contenido Curso Administración y Publicidad en los servicios de salud 2019
File Size: 2379 kb
File Type: jpg
Descargar archivo

Imagen

XLI Jornada de Historia de Occidente, con el tema: Las catástrofes en la historia (Transmisión en vivo)

9/10/2019

 
Los esperamos el día de mañana en la transmisión en vivo XLI 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑯𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑶𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆, con el tema: Las catástrofes en la historia😉
Comenzamos con la conferencia de las 10:00 am
"Catástrofes volcánicas en la historia de México"

Entrada libre
Jueves 10 y viernes 11 de octubre, 2019


Imagen

Conferencia: Educación Ambiental para acciones colectivas y sentido de comunidad

2/10/2019

 
La educación ambiental es una educación integral y compleja que busca fortalecer a la educación escolar tradicional ya que reconoce a los sujetos de la educación como diversos y conectados con su entorno natural. Sin embargo, la educación ambiental no logra permear los espacios educativos formales porque requiere de una fuerte formación filosófica, intercultural y política.

No es una enseñanza instrumental simple que pueda hojearse en un libro de texto o recitarse en un aula. La educación ambiental se constituye de una formación filosófica ambiental para que los sujetos de la educación se pregunten por el sentido de la vida desde una visión bio-centrista y no antropocentrista.

​Es intercultural porque reconoce la diversidad, no sólo humana, sino de todas las formas de vida que enriquecen y complejizan el planeta tierra. Es política porque apuesta al accionar técnico y práctico, pero en función de una vida comunitaria con menor inequidad y desigualdad. En esta conferencia reflexionaremos sobre esos tres aspectos de la educación ambiental, analizando dos temas de interés: el consumo y la basura que producimos y la defensa de nuestro derecho por un medio ambiente sano. 


Dra. Paulina Uribe Morfín

Semblanza Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana y coordina de la Licenciatura de Desarrollo y Gestión Interculturales de la ENES-UNAM, unidad León. Sus temas de investigación versan sobre la educación, la cultura ambiental, los procesos de aprendizaje social con y para adolescentes y jóvenes universitarios. Es co-fundadora de dos organizaciones civiles orientadas a la eduación, cultura y defensa ambiental: Ágora de Cultura Ambiental Guanajuato AC y Agenda Ambiental Irapuato. 
Imagen

    Autor

    Escribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019

    Categorías

    Todo
    Extensión San Miguel De Allende

    Canal RSS

Imagen
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Boulevard UNAM #2011
Col. Predio El Saucillo y El Potrero

37689 San Antonio de los Tepetates. 
León, Guanajuato, México
Ubicación >>

Teléfono: +52 (477) 194 0800
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2011-2025.

Ésta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa, su dirección electrónica, y no se mutile. De otra manera, requiere permiso previo por escrito de la institución. 

Sitio web creado y administrado por el Departamento de Comunicación Social.
  • ​Dirección >>
  • Secretaría General
  • ​Secretaría Administrativa​ 
  • Secretaría Académica
  • Secretaría de Servicios a la Comunidad
Mapa de sitio
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Aviso de Privacidad Simplificado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, es responsable del tratamiento de sus datos personales para el registro de usted en calidad de alumno, docente, personal de la entidad académica, conferencista o invitado externo (nacional o extranjero), visitante, proveedor o cliente de servicios universitarios.
 
Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras aquellas exigidas legalmente o por las autoridades competentes podrá transferir sus datos personales. Podrá ejercer sus derechos ARCO en la Unidad de Transparencia de la UNAM, o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx/).
El aviso de privacidad integral lo puede consultar aquí >>
Aviso de Privacidad Simplificado del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM
La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México es responsable del tratamiento de sus datos personales que se obtengan a través del CCTV, para preservar la seguridad de las personas e instalaciones. 

​No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas excepciones previstas por la ley. El tratamiento forma parte de las medidas de seguridad adoptadas al interior de esta área universitaria. Podrá ejercer su derecho de acceso a sus datos personales en la Unidad de Transparencia de la UNAM o a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (www.plataformadetransparencia.org.mx)
El aviso de privacidad integral se puede consultar aquí >>