Miércoles 20 de noviembre, 2019 Teatro Ángela Peralta en San Miguel de Allende. 19:00 horas, Entrada libre.
The objective of the workshops is for students to learn and/or improve their speaking and pronunciation, reading, writing, and listening skills in Spanish. Our teachers focus on our students’ needs and design each course accordingly.
All courses include practice using everyday expressions and vocabulary used in real life situations in Mexican culture. The UNAM, Extensión San Miguel de Allende offers Basic, Intermediate and Advanced Spanish Workshops on Mondays, Wednesdays, and Fridays from 11 am to 1 pm or Tuesday and Thursday 10:00 am to 1 pm. The workshops are 4 weeks long for a total of 24 classroom hours. Next workshop will take place from November 11th to December 9th, 2019. Cost: $1,500 pesos. For more information contact the office at [email protected] Or call Maestro Leonardo Rivas at 415-120-3461 Ext. 602 Objetivo: Brindar al público la posibilidad de certificarse en el idioma Inglés a través de un examen con validez internacional.
Fecha: Sábado 23 de noviembre, 2019. Horario: 9:00 am. Costo: $800.00 M.N Modalidad: Presencial Aprende como utilizar esta útil herramienta y conoce más sobre el manejo de todas sus funciones.
¿QUÉ ES SIELE? SIELE es el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española que certifica el grado de dominio del español a través de medios electrónicos dirigido a estudiantes y profesionales de los cinco continentes.
Indicaciones para su registro:
14, 15 y 16 de noviembre 2019. Duración: (25 horas). Costo: $3,500.00 Dirigido a: Profesionales afines en el área de la salud así como administradores. Objetivos específicos: Capacitación Modalidad: Presencial Documentos requeridos:
![]()
Los esperamos el día de mañana en la transmisión en vivo XLI 𝑱𝒐𝒓𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑯𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑶𝒄𝒄𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆, con el tema: Las catástrofes en la historia😉
Comenzamos con la conferencia de las 10:00 am "Catástrofes volcánicas en la historia de México" Entrada libre Jueves 10 y viernes 11 de octubre, 2019 La educación ambiental es una educación integral y compleja que busca fortalecer a la educación escolar tradicional ya que reconoce a los sujetos de la educación como diversos y conectados con su entorno natural. Sin embargo, la educación ambiental no logra permear los espacios educativos formales porque requiere de una fuerte formación filosófica, intercultural y política.
No es una enseñanza instrumental simple que pueda hojearse en un libro de texto o recitarse en un aula. La educación ambiental se constituye de una formación filosófica ambiental para que los sujetos de la educación se pregunten por el sentido de la vida desde una visión bio-centrista y no antropocentrista. Es intercultural porque reconoce la diversidad, no sólo humana, sino de todas las formas de vida que enriquecen y complejizan el planeta tierra. Es política porque apuesta al accionar técnico y práctico, pero en función de una vida comunitaria con menor inequidad y desigualdad. En esta conferencia reflexionaremos sobre esos tres aspectos de la educación ambiental, analizando dos temas de interés: el consumo y la basura que producimos y la defensa de nuestro derecho por un medio ambiente sano. Dra. Paulina Uribe Morfín Semblanza Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana y coordina de la Licenciatura de Desarrollo y Gestión Interculturales de la ENES-UNAM, unidad León. Sus temas de investigación versan sobre la educación, la cultura ambiental, los procesos de aprendizaje social con y para adolescentes y jóvenes universitarios. Es co-fundadora de dos organizaciones civiles orientadas a la eduación, cultura y defensa ambiental: Ágora de Cultura Ambiental Guanajuato AC y Agenda Ambiental Irapuato. |
AutorEscribe algo sobre ti mismo. No hay que ser elegante, sólo haz un resumen. Archivos
Marzo 2025
Categorías |